III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2909)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Moeche, de 53 MW de potencia, y ubicado en los términos municipales de Moeche, As Somozas, As Pontes y San Sadurniño, en la provincia de A Coruña, así como de sus infraestructuras de evacuación asociadas".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15558
Respecto a la línea de evacuación, el estudio informa que la mayoría de los apoyos
se localizan sobre plantaciones de eucalipto, si bien los apoyos número 13, 15, 19, 21,
23, 24, 29, 32, 33, 34, 35, 36 y 37 se localizan sobre vegetación natural.
En relación con la flora amenazada, el estudio indica que en la bibliografía
consultada no aparece en la zona ninguna especie de flora del Catálogo Español de
Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y del Catálogo Gallego
de Especies Amenazadas (Decreto 88/2007, actualizado por el Decreto 167/2011). Sin
embargo, en el apartado 7.2.1.3. Inventario de flora del ámbito de estudio, se incluye una
relación de las especies presentes, según la bibliografía y las visitas de campo, en la que
aparecen 6 especies catalogadas como «Vulnerable» y una especie catalogada como
«En peligro» la Culcita macrocarpa.
Respecto a los Hábitat Interés Comunitario, el estudio de impacto ambiental
considera que el aerogenerador M01 se ubica sobre el hábitat prioritario 4020* «Brezales
húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix» y que los
aerogeneradores M2, M3, M4 y M9 están ubicados sobre el hábitat 4030 «Brezales
secos europeos».
En el ámbito de actuación no están presentes árboles o formaciones protegidas por
el Decreto 67/2007, de 22 de marzo, por el que se regula el Catálogo gallego de árboles
singulares.
La Dirección General de Patrimonio Natural informa que, de acuerdo con los datos
del Atlas y Manual de Interpretación de los Hábitats españoles de 2005, los
aerogeneradores M2, M3 y M4 y la Torre 3 de meteorología afectan significativamente a
una tesela que contiene un 88 % de los hábitats de interés comunitario 4020* (cobertura
del 88 %) y 4030 (12 %). El aerogenerador M9 se ubica en una tesela con el
hábitat 4020* (cobertura del 50 %). Los aerogeneradores de reserva M14 y M15 también
se localizan sobre en una tesela que contiene el hábitat 4020*. Respecto de la línea
aérea de evacuación, la Dirección General de Patrimonio Natural informa que al según el
citado Atlas el apoyo 32 también afectaría al citado hábitat 4020*.
La Dirección General de Patrimonio Natural también informa que según el Atlas de
Flora Vascular de amenazada de España 1 × 1 km, la Festuca brigantina subsp.
actyophyta, clasificada como «Vulnerable» en Catálogo Español de Especies
Amenazadas y en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas quedaría directamente
afectada por los aerogeneradores M2, M6, M8 y M12 y por las estructuras asociadas a
estos elementos, así como por las Torres meteorológicas TM-2 y TM-3 y por la
subestación y sus instalaciones.
A la vista de este informe se solicitó al promotor información adicional sobre la
vegetación y flora protegida realmente existente en el área del proyecto. Se le solicitó
hacer una prospección en campo para confirmar o descartar la presencia de Festuca
brigantina subsp. actiophyta y del hábitat prioritario 4020* «Brezales húmedos atlánticos
de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix» o de otros hábitats de interés
comunitario relacionados con turberas.
El anexo 1 Estudio de vegetación y hábitats en el entorno del parque eólico Moeche
y su infraestructura de evacuación, aportado por el promotor en respuesta al
requerimiento de información adicional, confirma la presencia del hábitat 4020*
«Brezales húmedos atlánticos de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix» en las
ubicaciones de los aerogeneradores M2 y M4, la torre meteorológica TM-1 y los
apoyos 30 y 31 del tendido eléctrico. Respecto a la Festuca brigantina subsp. actiophyta,
el anexo 1 Estudio de vegetación identifica zonas de hábitat óptimo para esta especie en
la ubicación de los aerogeneradores M2 y M6. Además, el estudio revela la existencia de
Erica mackaiana en la superficie de los aerogeneradores M2, M3 y M4, en la torre
meteorológica TM-3 y en la zona de acopio próxima al aerogenerador M3. Erica
mackaiana es una especie de brezo higrófilo endémico de la cornisa cantábrica y
característica del hábitat prioritario 4020* en este territorio. Como medidas, el promotor
propone la reubicación del aerogenerador M2, el ajuste de la plataforma del
aerogenerador M4 y la eliminación de la torre meteorológica TM-1.
cve: BOE-A-2023-2909
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15558
Respecto a la línea de evacuación, el estudio informa que la mayoría de los apoyos
se localizan sobre plantaciones de eucalipto, si bien los apoyos número 13, 15, 19, 21,
23, 24, 29, 32, 33, 34, 35, 36 y 37 se localizan sobre vegetación natural.
En relación con la flora amenazada, el estudio indica que en la bibliografía
consultada no aparece en la zona ninguna especie de flora del Catálogo Español de
Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y del Catálogo Gallego
de Especies Amenazadas (Decreto 88/2007, actualizado por el Decreto 167/2011). Sin
embargo, en el apartado 7.2.1.3. Inventario de flora del ámbito de estudio, se incluye una
relación de las especies presentes, según la bibliografía y las visitas de campo, en la que
aparecen 6 especies catalogadas como «Vulnerable» y una especie catalogada como
«En peligro» la Culcita macrocarpa.
Respecto a los Hábitat Interés Comunitario, el estudio de impacto ambiental
considera que el aerogenerador M01 se ubica sobre el hábitat prioritario 4020* «Brezales
húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix» y que los
aerogeneradores M2, M3, M4 y M9 están ubicados sobre el hábitat 4030 «Brezales
secos europeos».
En el ámbito de actuación no están presentes árboles o formaciones protegidas por
el Decreto 67/2007, de 22 de marzo, por el que se regula el Catálogo gallego de árboles
singulares.
La Dirección General de Patrimonio Natural informa que, de acuerdo con los datos
del Atlas y Manual de Interpretación de los Hábitats españoles de 2005, los
aerogeneradores M2, M3 y M4 y la Torre 3 de meteorología afectan significativamente a
una tesela que contiene un 88 % de los hábitats de interés comunitario 4020* (cobertura
del 88 %) y 4030 (12 %). El aerogenerador M9 se ubica en una tesela con el
hábitat 4020* (cobertura del 50 %). Los aerogeneradores de reserva M14 y M15 también
se localizan sobre en una tesela que contiene el hábitat 4020*. Respecto de la línea
aérea de evacuación, la Dirección General de Patrimonio Natural informa que al según el
citado Atlas el apoyo 32 también afectaría al citado hábitat 4020*.
La Dirección General de Patrimonio Natural también informa que según el Atlas de
Flora Vascular de amenazada de España 1 × 1 km, la Festuca brigantina subsp.
actyophyta, clasificada como «Vulnerable» en Catálogo Español de Especies
Amenazadas y en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas quedaría directamente
afectada por los aerogeneradores M2, M6, M8 y M12 y por las estructuras asociadas a
estos elementos, así como por las Torres meteorológicas TM-2 y TM-3 y por la
subestación y sus instalaciones.
A la vista de este informe se solicitó al promotor información adicional sobre la
vegetación y flora protegida realmente existente en el área del proyecto. Se le solicitó
hacer una prospección en campo para confirmar o descartar la presencia de Festuca
brigantina subsp. actiophyta y del hábitat prioritario 4020* «Brezales húmedos atlánticos
de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix» o de otros hábitats de interés
comunitario relacionados con turberas.
El anexo 1 Estudio de vegetación y hábitats en el entorno del parque eólico Moeche
y su infraestructura de evacuación, aportado por el promotor en respuesta al
requerimiento de información adicional, confirma la presencia del hábitat 4020*
«Brezales húmedos atlánticos de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix» en las
ubicaciones de los aerogeneradores M2 y M4, la torre meteorológica TM-1 y los
apoyos 30 y 31 del tendido eléctrico. Respecto a la Festuca brigantina subsp. actiophyta,
el anexo 1 Estudio de vegetación identifica zonas de hábitat óptimo para esta especie en
la ubicación de los aerogeneradores M2 y M6. Además, el estudio revela la existencia de
Erica mackaiana en la superficie de los aerogeneradores M2, M3 y M4, en la torre
meteorológica TM-3 y en la zona de acopio próxima al aerogenerador M3. Erica
mackaiana es una especie de brezo higrófilo endémico de la cornisa cantábrica y
característica del hábitat prioritario 4020* en este territorio. Como medidas, el promotor
propone la reubicación del aerogenerador M2, el ajuste de la plataforma del
aerogenerador M4 y la eliminación de la torre meteorológica TM-1.
cve: BOE-A-2023-2909
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29