III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2913)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de la instalación solar fotovoltaica "Sentina Solar, de 100 MWp, Zuncho Solar de 100 MWp, Perdiguero Solar de 100 MWp y Sextante Solar de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15650
de 1,2 km de la PFV de Zuncho Solar), y una zona de importancia para el aguilucho
lagunero.
En menor medida pueden verse afectadas el sisón común y el aguilucho cenizo por
la pérdida global de superficie útil para moverse, o encontrar refugio en épocas de caza
o fuerte actividad agrícola. En el estudio se considera el posible impacto sobre la
superficie de alimentación de otras rapaces de interés, como el milano real, debido a la
potencial reducción del hábitat de alimentación invernal.
La infraestructura de evacuación afecta a varios puntos de reproducción sensibles:
nidificación águila imperial ibérica nidificación de cigüeña blanca, de búho real, y de
aguilucho lagunero. Durante la fase de funcionamiento la pérdida de individuos por
colisión se considera severo para la línea aérea.
4.1.7
Espacios protegidos.
No intercepta ningún espacio protegido en el ámbito del proyecto. Considerado un
buffer de 2.000 m en torno a la línea de evacuación, coincide en 686,79 ha con la ZEC
ES3110005 «Cuenca del río Guadarrama», al oeste de la traza. Esta ZEC coincide en
superficie con el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno.
Hay sólo 80 m de distancia desde la traza soterrada a este espacio, pero la distancia
del tramo aéreo más cercano es superior a 500 m.
4.1.8
Salud y medio socioeconómico.
Se analizan en diferentes epígrafes, los efectos sobre la salud y la población
humana, los efectos económicos, sobre los usos del suelo, sobre las infraestructuras y
sobre la planificación territorial. En general, se consideran todos los efectos como no
significativos, a excepción de efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud
humana que se considera compatible en fase de funcionamiento, los usos agrícolas y
ganaderos en fase de construcción que pueden tener efectos compatibles y los efectos
sobre la planificación territorial, que se considera compatible en las diferentes fases.
4.1.9
Paisaje.
La evaluación de efectos sobre el paisaje se ha realizado mediante la identificación
de «Zonas de Especial Incidencia Paisajística». A partir de la identificación de estas
zonas, la magnitud del impacto se ha valorado en función de las relaciones visuales
existentes entre los elementos incluidos en estas zonas, los elementos singulares o
distorsionantes presentes, la calidad y la fragilidad de la unidad de paisaje en la que se
incluyen estas ZEIP y, sobre todo, la posible percepción desde zonas cualificadas con
alta presencia de observadores potenciales. De este modo, la caracterización del
impacto esperado en fase de construcción se considera de magnitud global compatible.
Mientras que los efectos esperados en fase de funcionamiento se consideran de
magnitud global compatible-moderado.
Patrimonio cultural.
En el EsIA se realiza un «Estudio del Patrimonio Cultural», según el cual existen
yacimientos arqueológicos en los ámbitos de protección y prevención arqueológica en el
TM de Camarena, donde se ubican las PFVs. También existen yacimientos en las
cercanías de las infraestructuras de evacuación tanto en la Comunidad de Madrid, en el
municipio de Moraleja de Enmedio, como en Castilla-La Mancha, en los municipios de
Carranque, Palomeque, El Viso de San Juan, Casarrubios del Monte y Chozas de
Canales. En las cercanías del proyecto no se encuentra documentado ningún Bien de
Interés Cultural (BIC).
El trazado de la línea de evacuación atraviesa diversas vías pecuarias, aspecto que
se contempla en el proyecto. Se evitará la colocación de apoyos en terrenos de dominio
público pecuario. Se recuerda que, para el vuelo de la línea sobre la una vía pecuaria, se
requiere tramitar la ocupación, para la cual ha de solicitarse a la Delegación Provincial, la
cve: BOE-A-2023-2913
Verificable en https://www.boe.es
4.1.10
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15650
de 1,2 km de la PFV de Zuncho Solar), y una zona de importancia para el aguilucho
lagunero.
En menor medida pueden verse afectadas el sisón común y el aguilucho cenizo por
la pérdida global de superficie útil para moverse, o encontrar refugio en épocas de caza
o fuerte actividad agrícola. En el estudio se considera el posible impacto sobre la
superficie de alimentación de otras rapaces de interés, como el milano real, debido a la
potencial reducción del hábitat de alimentación invernal.
La infraestructura de evacuación afecta a varios puntos de reproducción sensibles:
nidificación águila imperial ibérica nidificación de cigüeña blanca, de búho real, y de
aguilucho lagunero. Durante la fase de funcionamiento la pérdida de individuos por
colisión se considera severo para la línea aérea.
4.1.7
Espacios protegidos.
No intercepta ningún espacio protegido en el ámbito del proyecto. Considerado un
buffer de 2.000 m en torno a la línea de evacuación, coincide en 686,79 ha con la ZEC
ES3110005 «Cuenca del río Guadarrama», al oeste de la traza. Esta ZEC coincide en
superficie con el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno.
Hay sólo 80 m de distancia desde la traza soterrada a este espacio, pero la distancia
del tramo aéreo más cercano es superior a 500 m.
4.1.8
Salud y medio socioeconómico.
Se analizan en diferentes epígrafes, los efectos sobre la salud y la población
humana, los efectos económicos, sobre los usos del suelo, sobre las infraestructuras y
sobre la planificación territorial. En general, se consideran todos los efectos como no
significativos, a excepción de efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud
humana que se considera compatible en fase de funcionamiento, los usos agrícolas y
ganaderos en fase de construcción que pueden tener efectos compatibles y los efectos
sobre la planificación territorial, que se considera compatible en las diferentes fases.
4.1.9
Paisaje.
La evaluación de efectos sobre el paisaje se ha realizado mediante la identificación
de «Zonas de Especial Incidencia Paisajística». A partir de la identificación de estas
zonas, la magnitud del impacto se ha valorado en función de las relaciones visuales
existentes entre los elementos incluidos en estas zonas, los elementos singulares o
distorsionantes presentes, la calidad y la fragilidad de la unidad de paisaje en la que se
incluyen estas ZEIP y, sobre todo, la posible percepción desde zonas cualificadas con
alta presencia de observadores potenciales. De este modo, la caracterización del
impacto esperado en fase de construcción se considera de magnitud global compatible.
Mientras que los efectos esperados en fase de funcionamiento se consideran de
magnitud global compatible-moderado.
Patrimonio cultural.
En el EsIA se realiza un «Estudio del Patrimonio Cultural», según el cual existen
yacimientos arqueológicos en los ámbitos de protección y prevención arqueológica en el
TM de Camarena, donde se ubican las PFVs. También existen yacimientos en las
cercanías de las infraestructuras de evacuación tanto en la Comunidad de Madrid, en el
municipio de Moraleja de Enmedio, como en Castilla-La Mancha, en los municipios de
Carranque, Palomeque, El Viso de San Juan, Casarrubios del Monte y Chozas de
Canales. En las cercanías del proyecto no se encuentra documentado ningún Bien de
Interés Cultural (BIC).
El trazado de la línea de evacuación atraviesa diversas vías pecuarias, aspecto que
se contempla en el proyecto. Se evitará la colocación de apoyos en terrenos de dominio
público pecuario. Se recuerda que, para el vuelo de la línea sobre la una vía pecuaria, se
requiere tramitar la ocupación, para la cual ha de solicitarse a la Delegación Provincial, la
cve: BOE-A-2023-2913
Verificable en https://www.boe.es
4.1.10