III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2913)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de la instalación solar fotovoltaica "Sentina Solar, de 100 MWp, Zuncho Solar de 100 MWp, Perdiguero Solar de 100 MWp y Sextante Solar de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15649

Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG) se detecta la presencia de dos lugares
de interés geológico: el Yacimiento paleontológico de Moraleja de Enmedio (Código LIG:
TM031) y la Sección cenozoica de Los Vergales, en el curso medio del río Guadarrama
(Código LIG: TM082). Los efectos globales en el suelo se consideran compatiblesmoderados en fase de construcción y compatibles en fase de funcionamiento.
4.1.5

Vegetación, la flora y los HICs.

La zona en la que se pretenden ubicar las plantas solares corresponde a tierras de
labor en secano (cereal y barbecho), además de parcelas de viñedo y olivar. En la
cercanía de las plantas de Perdiguero y Sentina existe vegetación de ribera y vegetación
natural con encinar ralo. La mayor parte del ámbito de estudio de la línea de evacuación
corresponde a cultivos herbáceos de secano. La vegetación natural existente presenta
un estado de conservación muy alejado del óptimo.
Los posibles efectos sobre la vegetación se producen principalmente durante la fase
de construcción. El EsIA prevé el desbroce de 0,28 ha de vegetación. A estos desbroces
estimados por la construcción de accesos y apoyos se suma los 143,9 m de tránsito
campo a través sobre vegetación natural. Los datos de desbroces y tránsitos no se
consideran importantes en el EsIA. Los efectos sobre el arbolado se cifran en 15 árboles:
por tala de 14 (12 olivos y 2 encinas) y por poda de 1 olivo. Por otra parte, habrá que
añadir las superficies que se sumen por las calles de seguridad, que será desbrozada en
diferente medida según las necesidades del proyecto. El EsIA también indica que no
existen citas de especies de flora vascular amenazada en estas zonas.
Los HICs existentes en el ámbito de estudio de las infraestructuras de evacuación
son los siguientes: 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea», priotario, 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia»,
92A0 «Bosques galería de Salix alba y Populus alba», 6420 «Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion», 5335 «Matorrales
termomediterráneos y pre-estépicos: Retamares y matorrales de genisteas» y 6310
«Dehesas perennifolias de Quercus spp».
Fauna.

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala que la zona de proyecto constituye un hábitat propicio para
las aves esteparias. Este hábitat alberga especies incluidas en el anexo IV de la
Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (Decreto 33/1998
de 5 de mayo). Entre ellas, se encuentran avutarda (Otis tarda), sisón común (Tetrax
tetrax), cernícalo primilla (Falco naumanni), aguilucho cenizo (Circus pygargus), etc.,
todas ellas especies catalogadas como «vulnerables». Y también constituye un área de
reproducción y/o campeo de otras aves de mediano-gran tamaño, especialmente
grandes-medianas rapaces (águila imperial, buitre negro, águila perdicera, etc.), estando
muchas de ellas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de CastillaLa Mancha, algunas de ellas «en peligro de extinción»
De los trabajos de campo, se deduce que la implantación de las instalaciones
fotovoltaicas y sus líneas asociadas pueden ocasionar afecciones a especies de interés.
Con respecto a especies de carácter estepario y catalogadas como vulnerables bien en
el CEEA o en el CREA de Castilla-La Mancha, se verá afectada una zona de importancia
para la avutarda, además de incrementar el riesgo de colisión de esta especie
(especialmente en el caso de Perdiguero y Sentina Solar) y sisones con vallados
perimetrales.
En cuanto a rapaces, podrían verse afectados dos territorios de águila imperial
ibérica (con un nido de águila imperial ibérica a una distancia de algo más de 1 km a la
PFV Sextante solar y con un nido de águila imperial ibérica a una distancia de algo más

cve: BOE-A-2023-2913
Verificable en https://www.boe.es

4.1.6