III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2907)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Filabres, 153 MW, parque eólico Peregiles, 93 MW, y del parque solar fotovoltaico La Rambla, 100 MWp y 89,125 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Tabernas, Tahal, Senés, Lucainena de Las Torres, Níjar y Sorbas (Almería)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15503

minimizada si la línea eléctrica que atraviesa el ZEC Sierra de Cabrera-Bédar se
construyera soterrada o bien sobre los apoyos ya existentes. Señala afección a flora
endémica y vulnerable del Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (LAESRPE) (Androcymbium gramineum) y del CAEA (Rosmarinus
eriocalyx), así como a ejemplares destacados (olivos, almendros, higueras, etc.)
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Almería concluye que la escasa definición de algunas actuaciones (caminos de acceso)
y las insuficientes medidas de mitigación contempladas recomiendan reconsiderar la
configuración de los proyectos, debido a la afección que para la biodiversidad podrían
suponer. Recomienda que se definan medidas de protección y, en su caso, de
recuperación y mantenimiento de la cubierta vegetal, en particular de HICs.
En respuesta al anterior informe, el promotor elabora dos documentos
complementarios al estudio de impacto ambiental (Optimización del EsIA y una Adenda a
la Optimización del EsIA), contestando de manera detallada, entre otros sobre los
accesos a los apoyos de las líneas eléctricas, prospección botánica, y actualización de
información sobre otros factores del medio y sus impactos y medidas.
Tras estas modificaciones, la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul en Almería vuelve a emitir informe en respuesta, únicamente
sobre los cambios de proyecto planteados. Indica que el promotor inicialmente planteó la
instalación de 15 apoyos con helicóptero sobre el trazado de línea eléctrica que cruza la
ZEC y finalmente únicamente ha incluido 7. Considera insuficiente para minimizar el
impacto que solo 7 apoyos se planteen con soporte de helicóptero, ya que identifica
afecciones a HIC prioritarios (6220) en apoyos que el promotor no ha incluido en su
propuesta definitiva. Señala que se sobrevuelan pinares (HIC 9540) sin que se prevea
afección, pero que podrían verse afectados los HICs 1510 y 5220, muy localizados,
correspondiéndose con un afloramiento puntual de calcarenitas, arenas, margas y
calizas. Indica, además, que no se define ni cuantifica la superficie de las zonas
auxiliares ni las dimensiones de las excavaciones y que tampoco se descarta el acceso
para vehículos ligeros. Identifica que la instalación de los apoyos requiere una mínima
tala, desbroce y excavación por medios mecánicos ligeros y manuales.
La DTA detalla las afecciones del trazado de la línea eléctrica dentro de la ZEC a la
vegetación forestal, principalmente dominada por espartal con albaidal, y confirma la
presencia de HIC prioridad de conservación en el Plan de Gestión de la ZEC. Así, en la
proximidad del apoyo 38, el HIC prioritario 1520, con presencia de diversos taxones
incluidos en el CAEA y en el LESRPE. Este organismo valora que el estado de
conservación de estos HICs es bueno y se vería afectado no solo por reducción de
superficie sino por fragmentación, lo cual también perjudicaría la conectividad terrestre,
siendo ésta otra prioridad de conservación en el Plan de Gestión de la ZEC. También
destaca taxones incluidos en el CAEA en el entorno del trazado. Respecto a la
evaluación de repercusiones en la Red Natura 2000, señala que 22 apoyos afectan a
HIC (algunos prioritarios), pudiendo generar una afección apreciable en su estado de
conservación dentro del espacio y concluye que es preferible elegir otro trazado de línea
eléctrica (alternativa 3) fuera de la ZEC Sierra de Cabrera-Bédar.
Finalmente, el promotor ha sustituido la alternativa inicialmente seleccionada por la
alternativa 3 de evacuación a 220 kV sugerida por la Administración regional, aportando
información ambiental sobre la misma. Destaca que los HICs atravesados serán 1510*,
1520*, 3250, 4090, 5220*, 5330, 6220* y 9340 con una superficie de afección temporal
de 56,91 ha, de los cuales, una vez finalizadas las obras tras la restauración morfológica
y vegetal del terreno, quedará ocupado de manera permanente 7,36 ha. Respecto a la
vegetación, señala que se requerirán labores de tala y poda (solicitando la autorización
previamente) allá donde sea imposible garantizar el cumplimiento de las distancias
mínimas con la vegetación de porte arbóreo y puede suponer un riesgo, y a mayores
donde la administración requiera. Del total de los 96 apoyos, 63 irán sobre vegetación
natural o suelos de uso forestal y 33 en parcelas de uso agrícola (almendros, herbáceos
de secano, olivar o mixto). El promotor se compromete, además, en torno a los apoyos

cve: BOE-A-2023-2907
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29