III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2907)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Filabres, 153 MW, parque eólico Peregiles, 93 MW, y del parque solar fotovoltaico La Rambla, 100 MWp y 89,125 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Tabernas, Tahal, Senés, Lucainena de Las Torres, Níjar y Sorbas (Almería)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15504
Ap74, Ap90 y Ap91, previo al inicio de las obras, hacer hincapié en la prospección
botánica, ya que están dentro de cuadrículas recogidas en la base de datos FAME de la
Junta de Andalucía (flora amenazada), donde en caso de observarse ejemplares de flora
amenazada, se valorarán medidas y ajustes para evitar su afección.
El Grupo Ecologista Mediterráneo indica que la prospección botánica es inadecuada
al haberse realizado en verano y que en la zona hay Linaria nigricans y Narcisus
pachybolbus. El promotor responde que a posteriori se han realizado visitas de campo
en época de floración y no se han detectado las especies sensibles que indica el
organismo.
3.2.5
Fauna.
Parque Eólico Filabres e infraestructura de evacuación. Se detectaron 6 individuos
de águila real (Aquila chrysaetos), incluida en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE); 12 de águila perdicera (Hieraaetus
fasciatus), Vulnerable en el Catalogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). Otras
especies de interés observadas son halcón peregrino (Falco peregrinus), elanio azul
(Elanus caeruleus), alcaudón real (Lanius meridionalis), alcaudón común (Lanius
senator), collalba rubia (Oenanthe hispanica) y golondrina dáurica (Cecropis daurica), y
carraca europea (Coracias garrulus), todos incluidos en el LESRPE. Con respecto a
especies esteparias el promotor indica que la alondra ricotí, el sisón común y la ganga
ortega, no han sido detectadas en el muestreo.
Para el águila perdicera, la probabilidad de aparición en el ámbito de actuación
calculada mediante densidad de Kernel es muy baja, excepto en el SE, donde se
presenta una probabilidad alta próximo a los apoyos AP6 y AP7 y entre los
aerogeneradores Fl26, Fl26, Fl29 y Fl30. El riesgo de colisión estimado mediante el
índice de vulnerabilidad espacial (SVI), concluye que todos los aerogeneradores y
apoyos presentan un SVI bajo (menor de 50). Señala el promotor que la única especie
con mayor riesgo de colisión es el águila perdicera.
Parque Eólico Peregiles e infraestructura de evacuación. Se detectaron 6 individuos
de águila real, 14 individuos de águila perdicera y 2 individuos de aguilucho cenizo
(Circus pygargus), Vulnerable en el LESRPE. Otras especies de interés son el cernícalo
común (Falco tinnunculus), con 59 individuos, y mochuelo común (Athene noctua),
con 16 individuos, ambos incluidos en el LESRPE. No se han detectado contactos con
alondra ricotí, sisón común ni ganga ortega en el muestreo.
La probabilidad de aparición para el águila perdicera es muy baja, excepto en el
sector centro-norte del parque, con probabilidad media en la proximidad de los apoyos
AP5 y AP6 y del aerogenerador FE18. El riesgo de colisión estimado es bajo en todos
cve: BOE-A-2023-2907
Verificable en https://www.boe.es
Parte de PE Filabres y su infraestructura de evacuación, así como parte de la línea
de evacuación de 220 kV de PSFV «La Rambla» coinciden con el ámbito del Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Esteparias de Andalucía. A distancia de 1,70 km
se localiza la Zona Importante para las Aves Esteparias (ZIAE) «Llanos de Sorbas». El O
de la poligonal del PE «Peregiles» ocupa la Zona Importante para los Mamíferos (ZIM)
«Sierra Alhamilla», mientras que PSFV «La Rambla» y la línea 220 kV ocupan la ZIM
«Sierra de Cabrera, Bédar y Puerto de la Virgen», y a 4,31 km de PE Filabres», se
encuentra la ZIM «Sierra de Baza-Filabres». La planta PSFV «La Rambla», la poligonal
del PE «Peregiles» y parcialmente la línea de 220 kV ocupan el Área Importante para la
Conservación de las Aves (IBA) «Sierra Alhamilla-Campo de Níjar-Sierra de Cabrera».
Otras IBAs se encuentran próximas al proyecto.
El estudio de fauna se ha realizado mediante una recopilación bibliográfica y estudios
de campo para determinar las especies presentes. Se han realizado muestreos mediante
estaciones de censos con observadores, itinerarios o transectos recorridos a paso lento
e itinerarios en coche por los principales puntos dentro del área de influencia de 10 km
de radio. Los resultados obtenidos para cada uno de los proyectos son los siguientes:
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15504
Ap74, Ap90 y Ap91, previo al inicio de las obras, hacer hincapié en la prospección
botánica, ya que están dentro de cuadrículas recogidas en la base de datos FAME de la
Junta de Andalucía (flora amenazada), donde en caso de observarse ejemplares de flora
amenazada, se valorarán medidas y ajustes para evitar su afección.
El Grupo Ecologista Mediterráneo indica que la prospección botánica es inadecuada
al haberse realizado en verano y que en la zona hay Linaria nigricans y Narcisus
pachybolbus. El promotor responde que a posteriori se han realizado visitas de campo
en época de floración y no se han detectado las especies sensibles que indica el
organismo.
3.2.5
Fauna.
Parque Eólico Filabres e infraestructura de evacuación. Se detectaron 6 individuos
de águila real (Aquila chrysaetos), incluida en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE); 12 de águila perdicera (Hieraaetus
fasciatus), Vulnerable en el Catalogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). Otras
especies de interés observadas son halcón peregrino (Falco peregrinus), elanio azul
(Elanus caeruleus), alcaudón real (Lanius meridionalis), alcaudón común (Lanius
senator), collalba rubia (Oenanthe hispanica) y golondrina dáurica (Cecropis daurica), y
carraca europea (Coracias garrulus), todos incluidos en el LESRPE. Con respecto a
especies esteparias el promotor indica que la alondra ricotí, el sisón común y la ganga
ortega, no han sido detectadas en el muestreo.
Para el águila perdicera, la probabilidad de aparición en el ámbito de actuación
calculada mediante densidad de Kernel es muy baja, excepto en el SE, donde se
presenta una probabilidad alta próximo a los apoyos AP6 y AP7 y entre los
aerogeneradores Fl26, Fl26, Fl29 y Fl30. El riesgo de colisión estimado mediante el
índice de vulnerabilidad espacial (SVI), concluye que todos los aerogeneradores y
apoyos presentan un SVI bajo (menor de 50). Señala el promotor que la única especie
con mayor riesgo de colisión es el águila perdicera.
Parque Eólico Peregiles e infraestructura de evacuación. Se detectaron 6 individuos
de águila real, 14 individuos de águila perdicera y 2 individuos de aguilucho cenizo
(Circus pygargus), Vulnerable en el LESRPE. Otras especies de interés son el cernícalo
común (Falco tinnunculus), con 59 individuos, y mochuelo común (Athene noctua),
con 16 individuos, ambos incluidos en el LESRPE. No se han detectado contactos con
alondra ricotí, sisón común ni ganga ortega en el muestreo.
La probabilidad de aparición para el águila perdicera es muy baja, excepto en el
sector centro-norte del parque, con probabilidad media en la proximidad de los apoyos
AP5 y AP6 y del aerogenerador FE18. El riesgo de colisión estimado es bajo en todos
cve: BOE-A-2023-2907
Verificable en https://www.boe.es
Parte de PE Filabres y su infraestructura de evacuación, así como parte de la línea
de evacuación de 220 kV de PSFV «La Rambla» coinciden con el ámbito del Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Esteparias de Andalucía. A distancia de 1,70 km
se localiza la Zona Importante para las Aves Esteparias (ZIAE) «Llanos de Sorbas». El O
de la poligonal del PE «Peregiles» ocupa la Zona Importante para los Mamíferos (ZIM)
«Sierra Alhamilla», mientras que PSFV «La Rambla» y la línea 220 kV ocupan la ZIM
«Sierra de Cabrera, Bédar y Puerto de la Virgen», y a 4,31 km de PE Filabres», se
encuentra la ZIM «Sierra de Baza-Filabres». La planta PSFV «La Rambla», la poligonal
del PE «Peregiles» y parcialmente la línea de 220 kV ocupan el Área Importante para la
Conservación de las Aves (IBA) «Sierra Alhamilla-Campo de Níjar-Sierra de Cabrera».
Otras IBAs se encuentran próximas al proyecto.
El estudio de fauna se ha realizado mediante una recopilación bibliográfica y estudios
de campo para determinar las especies presentes. Se han realizado muestreos mediante
estaciones de censos con observadores, itinerarios o transectos recorridos a paso lento
e itinerarios en coche por los principales puntos dentro del área de influencia de 10 km
de radio. Los resultados obtenidos para cada uno de los proyectos son los siguientes: