III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2907)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Filabres, 153 MW, parque eólico Peregiles, 93 MW, y del parque solar fotovoltaico La Rambla, 100 MWp y 89,125 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Tabernas, Tahal, Senés, Lucainena de Las Torres, Níjar y Sorbas (Almería)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15502
documentos sometidos a información pública (se identifica viviendas a distancias de 100
metros). Este mismo representante refleja un error en la valoración del impacto de ruido
de las líneas de alta tensión. Además, se han registrado numerosas alegaciones
individuales por parte de particulares, expresando su oposición y preocupación por las
afecciones ambientales que generará dicho proyecto, principalmente por el trazado de la
línea eléctrica de evacuación (planteado inicialmente en el EsIA) desde la PSF La
Rambla hasta la SET La Ribina. El promotor responde a cada una de ellas de forma
individual. No obstante, tras el proceso de evaluación ambiental, el promotor sustituye la
alternativa de evacuación de la línea de 220 kV en base a los informes de la Delegación
Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería para evitar
afecciones ambientales.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
Según el EsIA, el entorno de los dos parques está constituido por espacios con escasa
vegetación, frutales, matorral boscoso de transición, mosaico de cultivos, olivares, matorrales
y tierras de labor en secano. La vegetación que se verá afectada el PE Filabres en la fase de
construcción es de 23,2 ha y en cuanto a la superficie total de los accesos a los apoyos de la
línea eléctrica el promotor estima una afección de 6,5 ha, 0,9 ha desbrozado. Para PE
Peregiles, la vegetación afectada en la fase de construcción es de 17,7 ha y una superficie
total de los accesos a los apoyos de la línea de 5,3 ha, 0,9 ha desbrozado. En el ámbito de la
PSFV La Rambla, caracterizada por el uso agrícolas, la vegetación afectada es de 8,9 ha y su
línea de evacuación afectará a 29,86 ha de superficie agrícola y 58,2 ha de superficie forestal
de forma temporal (respectivamente 3,97 ha y 7,49 ha permanente).
El promotor realiza una prospección botánica para detectar la presencia de especies
de flora amenazada y de HICs en los apoyos de la infraestructura de evacuación de la
PSFV La Rambla planteada inicialmente atravesando la ZEC Sierra de Cabrera-Bédar.
Como medidas generales para la fase de construcción, el promotor plantea la
planificación de la ubicación de las zonas de actuación y accesos; aprovechamiento de red
de caminos existentes; balizamiento de superficies de ocupación; prospección de
ejemplares de flora protegida; solicitar autorización preceptiva para la eliminación o
cualquier actuación sobre vegetación arbórea; respetar, en la medida de lo posible, los
ejemplares y rodales sobresalientes de vegetación natural, retranqueándose si fuera posible
y necesario los emplazamientos originales; plan de prevención de incendios forestales; etc.
En el Plan de integración paisajística, ecológica y estética del EsIA se contempla la
restauración vegetal y fisiográfica de los terrenos afectados por las obras, en el que se
concretan las especies autóctonas a utilizar en siembras y plantaciones. Durante el
funcionamiento, el mantenimiento de la vegetación se realizará preferentemente de forma
manual, evitando el uso de maquinaria pesada y de herbicidas.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Almería identifica posibles afecciones a HICs en el área de distribución de los
aerogeneradores de PE Fillabres tales como 1510* «Estepas salinas mediterráneas
(Limonietalia)», 5330 «Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos» y 6220* «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea». En el caso de
aerogeneradores de PE Peregiles, indica que podría corresponderse con el área de
distribución del 1510*, 5220* «Matorrales arborescentes de Zyziphus», y de 5330
y 6220*. Para PSFV La Rambla señala posible afección a 1510*, 5220*, 5330 y 6220*.
El informe de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul en Almería expone que no se definen los accesos para la instalación de los nuevos
apoyos ni la mejora de los existentes y que la mayor parte de la superficie de las
poligonales de los parques eólicos se corresponde con terrenos forestales, no
considerándose correcta la afirmación de que la presencia de zonas de cultivo sea
media-alta. No se han identificado especies relevantes, como Narcisssus tortifolius,
Linaria nigricans, Euzomodendron bourgaeanum, Helianthemum alypoides, Astragalus
edulis, Rosmarinus eriocalyx, Centaurea sagredoi, Teucrium turredanum y Teucrium
charidemi. Considera que la afección directa sobre flora y HIC únicamente sería
cve: BOE-A-2023-2907
Verificable en https://www.boe.es
3.2.4
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15502
documentos sometidos a información pública (se identifica viviendas a distancias de 100
metros). Este mismo representante refleja un error en la valoración del impacto de ruido
de las líneas de alta tensión. Además, se han registrado numerosas alegaciones
individuales por parte de particulares, expresando su oposición y preocupación por las
afecciones ambientales que generará dicho proyecto, principalmente por el trazado de la
línea eléctrica de evacuación (planteado inicialmente en el EsIA) desde la PSF La
Rambla hasta la SET La Ribina. El promotor responde a cada una de ellas de forma
individual. No obstante, tras el proceso de evaluación ambiental, el promotor sustituye la
alternativa de evacuación de la línea de 220 kV en base a los informes de la Delegación
Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería para evitar
afecciones ambientales.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
Según el EsIA, el entorno de los dos parques está constituido por espacios con escasa
vegetación, frutales, matorral boscoso de transición, mosaico de cultivos, olivares, matorrales
y tierras de labor en secano. La vegetación que se verá afectada el PE Filabres en la fase de
construcción es de 23,2 ha y en cuanto a la superficie total de los accesos a los apoyos de la
línea eléctrica el promotor estima una afección de 6,5 ha, 0,9 ha desbrozado. Para PE
Peregiles, la vegetación afectada en la fase de construcción es de 17,7 ha y una superficie
total de los accesos a los apoyos de la línea de 5,3 ha, 0,9 ha desbrozado. En el ámbito de la
PSFV La Rambla, caracterizada por el uso agrícolas, la vegetación afectada es de 8,9 ha y su
línea de evacuación afectará a 29,86 ha de superficie agrícola y 58,2 ha de superficie forestal
de forma temporal (respectivamente 3,97 ha y 7,49 ha permanente).
El promotor realiza una prospección botánica para detectar la presencia de especies
de flora amenazada y de HICs en los apoyos de la infraestructura de evacuación de la
PSFV La Rambla planteada inicialmente atravesando la ZEC Sierra de Cabrera-Bédar.
Como medidas generales para la fase de construcción, el promotor plantea la
planificación de la ubicación de las zonas de actuación y accesos; aprovechamiento de red
de caminos existentes; balizamiento de superficies de ocupación; prospección de
ejemplares de flora protegida; solicitar autorización preceptiva para la eliminación o
cualquier actuación sobre vegetación arbórea; respetar, en la medida de lo posible, los
ejemplares y rodales sobresalientes de vegetación natural, retranqueándose si fuera posible
y necesario los emplazamientos originales; plan de prevención de incendios forestales; etc.
En el Plan de integración paisajística, ecológica y estética del EsIA se contempla la
restauración vegetal y fisiográfica de los terrenos afectados por las obras, en el que se
concretan las especies autóctonas a utilizar en siembras y plantaciones. Durante el
funcionamiento, el mantenimiento de la vegetación se realizará preferentemente de forma
manual, evitando el uso de maquinaria pesada y de herbicidas.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Almería identifica posibles afecciones a HICs en el área de distribución de los
aerogeneradores de PE Fillabres tales como 1510* «Estepas salinas mediterráneas
(Limonietalia)», 5330 «Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos» y 6220* «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea». En el caso de
aerogeneradores de PE Peregiles, indica que podría corresponderse con el área de
distribución del 1510*, 5220* «Matorrales arborescentes de Zyziphus», y de 5330
y 6220*. Para PSFV La Rambla señala posible afección a 1510*, 5220*, 5330 y 6220*.
El informe de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul en Almería expone que no se definen los accesos para la instalación de los nuevos
apoyos ni la mejora de los existentes y que la mayor parte de la superficie de las
poligonales de los parques eólicos se corresponde con terrenos forestales, no
considerándose correcta la afirmación de que la presencia de zonas de cultivo sea
media-alta. No se han identificado especies relevantes, como Narcisssus tortifolius,
Linaria nigricans, Euzomodendron bourgaeanum, Helianthemum alypoides, Astragalus
edulis, Rosmarinus eriocalyx, Centaurea sagredoi, Teucrium turredanum y Teucrium
charidemi. Considera que la afección directa sobre flora y HIC únicamente sería
cve: BOE-A-2023-2907
Verificable en https://www.boe.es
3.2.4