III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2905)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cornamusa Solar, de 62,50 MWp, así como su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Madrid".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15471
como Olea europea, Ulmus minor, Pinus halepensis y Prunus dulcis, en una franja
perimetral para la ocultación parcial e integración paisajística de la PSFV.
Salud y población: El ámbito de actuación incluye el núcleo urbano de Anchuelo;
urbanizaciones denominadas El Robledal y Mirador 2 Fase El Robledal en el municipio
de Villalbilla; y edificaciones denominadas La Vega del Henares, en el municipio de
Alcalá de Henares, y edificaciones propias del municipio de Los Santos de la Humosa.
Estas zonas habitas se encuentran a más de 1 km de distancias de la implantación de
las PSFV y no existen a menos de 2000 m otras zonas de uso dotacional con población
residente vulnerable.
En el ámbito de actuación, se localiza una finca de uso terciario con actividad equina,
que linda con varios polígonos que conforman la PSFV.
La carretera secundaria M-213 discurre muy próxima a las PSFV, al sur de la «PSFV
Cornamusa Solar».
La LSMT presenta un cruzamiento con el emisario I2 del Canal de Isabel II.
El proyecto afecta a terrenos categorizados como Suelo No Urbanizable Común y
Suelo No Urbanizable Protegido de Interés Agrario.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid considera que los
principales impactos sobre la población se producirán durante la fase de ejecución de las
obras por incremento de polvo, partículas, ruido y plagas y, durante la fase de
funcionamiento debido a los riesgos potenciales derivados de la exposición a los campos
electromagnéticos e incendios.
Se realizarán riegos periódicos en las zonas de suelo desnudo para evitar el
incremento del nivel de polvo y partículas en suspensión derivadas de los trabajos de
construcción; se procederá a la utilización de maquinaria que cumpla los valores límite
de emisión de ruidos establecidos por la normativa, evitando, en la medida de lo posible,
el funcionamiento simultáneo de maquinaria pesada, así como las operaciones bruscas
de aceleración y retención; las operaciones constructivas y de transportes de materiales
y residuos estarán limitadas al periodo diurno; y previo al inicio de las obras se
desarrollará un Plan de Control de Plagas.
Patrimonio cultural: Los elementos identificados más próximos a la PSFV son:
Cañaveral 2, a 1 m del vallado; Cañaveral/La Urbana a 1 m del vallado; Casa de Peones
Camineros, a 1 m de la zanja de la LSMT; Restos de Vía Crucis, a 90 m del vallado;
Cañaveral 1, a 94 m del vallado; y Zona Arqueológica Ecce Homo o de la Vera Cruz y
Alcalá la Vieja, a 216 m del vallado; así como un total de 8 hallazgos aislados ubicados
en los Polígonos 2, 3 y 4 del perímetro de la planta.
La PSFV Cornamusa Solar está delimitada al oeste por la Colada del Abrevadero y al
sur por la Colada del Camino de la Barca o Carrahuete.
Los mayores impactos sobre el patrimonio cultural tendrán lugar en la fase de
construcción debido a la cercanía de la «PSFV Cornamusa Solar» y su LSMT con los
yacimientos Cañaveral 2, Cañaveral/La Urbana y Casa de Peones Camineros.
Los efectos generados sobre las vías pecuarias se deberán al tránsito de maquinaria
y vehículos que circularán por los accesos propuestos. El tránsito de maquinaria pesada
y vehículos relacionados con las plantas tendrá mayor frecuencia en las fases de
construcción y desmantelamiento, limitándose el paso de vehículos en la fase de
funcionamiento, a aquellos relacionados con las labores de mantenimiento y vigilancia de
las plantas.
Como medida preventiva para la protección del patrimonio cultural, se propone un
sondeo arqueológico previo para Cañaveral 2 y Restos de Vía Crucis; un control
arqueológico durante las obras, para los elementos Cañaveral 1, Cañaveral/La Urbana y
el conjunto de hallazgos aislados; y un balizamiento y control arqueológico, durante las
obras para Casa de Peones Camineros.
Para la protección de las vías pecuarias se evitará, en la medida de lo posible,
transitar por la Colada del Abrevadero y por la Colada del Camino de la Barca o
Carrahuete y las instalaciones, a excepción de la LSMT, guardarán un retranqueo de 4
m. a ejes de caminos públicos y vías pecuarias. Al finalizar los trabajos de la fase de
cve: BOE-A-2023-2905
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15471
como Olea europea, Ulmus minor, Pinus halepensis y Prunus dulcis, en una franja
perimetral para la ocultación parcial e integración paisajística de la PSFV.
Salud y población: El ámbito de actuación incluye el núcleo urbano de Anchuelo;
urbanizaciones denominadas El Robledal y Mirador 2 Fase El Robledal en el municipio
de Villalbilla; y edificaciones denominadas La Vega del Henares, en el municipio de
Alcalá de Henares, y edificaciones propias del municipio de Los Santos de la Humosa.
Estas zonas habitas se encuentran a más de 1 km de distancias de la implantación de
las PSFV y no existen a menos de 2000 m otras zonas de uso dotacional con población
residente vulnerable.
En el ámbito de actuación, se localiza una finca de uso terciario con actividad equina,
que linda con varios polígonos que conforman la PSFV.
La carretera secundaria M-213 discurre muy próxima a las PSFV, al sur de la «PSFV
Cornamusa Solar».
La LSMT presenta un cruzamiento con el emisario I2 del Canal de Isabel II.
El proyecto afecta a terrenos categorizados como Suelo No Urbanizable Común y
Suelo No Urbanizable Protegido de Interés Agrario.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid considera que los
principales impactos sobre la población se producirán durante la fase de ejecución de las
obras por incremento de polvo, partículas, ruido y plagas y, durante la fase de
funcionamiento debido a los riesgos potenciales derivados de la exposición a los campos
electromagnéticos e incendios.
Se realizarán riegos periódicos en las zonas de suelo desnudo para evitar el
incremento del nivel de polvo y partículas en suspensión derivadas de los trabajos de
construcción; se procederá a la utilización de maquinaria que cumpla los valores límite
de emisión de ruidos establecidos por la normativa, evitando, en la medida de lo posible,
el funcionamiento simultáneo de maquinaria pesada, así como las operaciones bruscas
de aceleración y retención; las operaciones constructivas y de transportes de materiales
y residuos estarán limitadas al periodo diurno; y previo al inicio de las obras se
desarrollará un Plan de Control de Plagas.
Patrimonio cultural: Los elementos identificados más próximos a la PSFV son:
Cañaveral 2, a 1 m del vallado; Cañaveral/La Urbana a 1 m del vallado; Casa de Peones
Camineros, a 1 m de la zanja de la LSMT; Restos de Vía Crucis, a 90 m del vallado;
Cañaveral 1, a 94 m del vallado; y Zona Arqueológica Ecce Homo o de la Vera Cruz y
Alcalá la Vieja, a 216 m del vallado; así como un total de 8 hallazgos aislados ubicados
en los Polígonos 2, 3 y 4 del perímetro de la planta.
La PSFV Cornamusa Solar está delimitada al oeste por la Colada del Abrevadero y al
sur por la Colada del Camino de la Barca o Carrahuete.
Los mayores impactos sobre el patrimonio cultural tendrán lugar en la fase de
construcción debido a la cercanía de la «PSFV Cornamusa Solar» y su LSMT con los
yacimientos Cañaveral 2, Cañaveral/La Urbana y Casa de Peones Camineros.
Los efectos generados sobre las vías pecuarias se deberán al tránsito de maquinaria
y vehículos que circularán por los accesos propuestos. El tránsito de maquinaria pesada
y vehículos relacionados con las plantas tendrá mayor frecuencia en las fases de
construcción y desmantelamiento, limitándose el paso de vehículos en la fase de
funcionamiento, a aquellos relacionados con las labores de mantenimiento y vigilancia de
las plantas.
Como medida preventiva para la protección del patrimonio cultural, se propone un
sondeo arqueológico previo para Cañaveral 2 y Restos de Vía Crucis; un control
arqueológico durante las obras, para los elementos Cañaveral 1, Cañaveral/La Urbana y
el conjunto de hallazgos aislados; y un balizamiento y control arqueológico, durante las
obras para Casa de Peones Camineros.
Para la protección de las vías pecuarias se evitará, en la medida de lo posible,
transitar por la Colada del Abrevadero y por la Colada del Camino de la Barca o
Carrahuete y las instalaciones, a excepción de la LSMT, guardarán un retranqueo de 4
m. a ejes de caminos públicos y vías pecuarias. Al finalizar los trabajos de la fase de
cve: BOE-A-2023-2905
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29