III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2905)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cornamusa Solar, de 62,50 MWp, así como su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Madrid".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15469
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La PSFV se asienta sobre
cultivos de secano herbáceo, afectando a 9,67 ha. de una tesela con presencia de
HIC 4090 e HIC 6220* según la cartografía. Sin embargo, tanto la ortofoto como la
Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO avalan la
existencia de cultivos en el área afectada.
En cuanto a la flora protegida, la PSFV se encuentra ubicada dentro de una
cuadrícula con presencia de Nepeta hispanica, especie catalogada como «Vulnerable»
por el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada, según el Inventario Español de
Especies Terrestres; y como «Sensible a la alteración de su hábitat» según el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CREAFFS) de la
Comunidad de Madrid.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de
Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid,
también informa de la afección del proyecto a montes en régimen especial y terreno
forestal en régimen general.
Los efectos sobre la vegetación se producirán principalmente en fase de
construcción por el desbroce de superficie de HICs 4090 y 6220*.
Se procederá al jalonamiento del perímetro de todas las superficies de ocupación
donde no exista un cerramiento rígido temporal, con el fin de evitar efectos en la
vegetación silvestre adyacente; se realizarán prospecciones de flora para ratificar la
ausencia o presencia de especies de flora amenazadas, con especial atención a
aquellas con un grado superior a «Least Concern» («Preocupación menor»), según la
clasificación de la UICN; se señalarán los pies arbóreos de los individuos de especies
autóctonas de más de 2 m. de talla con el fin de protegerlos; se solicitará autorización
para el posible descuaje de vegetación silvestre arbórea o arbustiva.
Como medidas correctoras, se llevarán a cabo actuaciones de revegetación tras las
obras en las zonas de ocupación de las PSFV que lo necesiten, así como se propondrá
una proporción 1:5 de replantación de ejemplares arbóreos en función del número de
ejemplares afectados, de manera consensuada con la administración competente.
Fauna: Las especies con mayor sensibilidad a la instalación solar fotovoltaica son
principalmente aves esteparias y aves rapaces, entre las que cabe destacar las
siguientes: águila imperial, «En peligro de extinción» según el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA) y el CREAFFS; milano real (Milvus milvus), «En peligro
de extinción» según el CEEA y «Vulnerable» según el CREAFFS; buitre negro (Aegypius
monachus) y águila perdicera (Aquila fasciata), «Vulnerable» según el CEEA y «En
peligro de extinción» según el CREAFFS; sisón común (Tetrax tetrax) y ganga ortega
(Pterocles orientalis), «Vulnerable» según el CEEA y «Sensible a la alteración de su
hábitat» según el CREAFFS; aguilucho cenizo (Circus pygargus), «Vulnerable» según el
CEEA y el CREAFFS; cernícalo primilla, incluida en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE) y «En peligro de extinción» según el
CREAFFS; avutarda euroasiática (Otis tarda) y águila real (Aquila chrysaetos), incluida
en el LESRPE y «Sensible a la alteración de su hábitat» según el CREAFFS; aguilucho
pálido (Circus cyaneus) y milano negro (Milvus migrans), incluida en el LESRPE y «De
interés especial» según el CREAFFS.
Entre otras especies de fauna cabe destacar: murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum), murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus
euryale), murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y murciélago orejudo meridional
(Plecotus austriacus), «Vulnerable» según el CEEA y el CREAFFS; murciélago mediano
de herradura (Rhinolophus mehelyi) «Vulnerable» según el CEEA; sapillo moteado
común (Pelodytes punctatus), incluida en el LESRPE y «Vulnerable» según el
CREAFFS.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid hace concreción con la existencia de una plataforma de nidificación de águila real
en el ámbito del proyecto, dictaminando la necesidad de reducir la superficie asociada a
la planificación del proyecto para evitar la intersección de la PSFV con el área de
cve: BOE-A-2023-2905
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15469
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La PSFV se asienta sobre
cultivos de secano herbáceo, afectando a 9,67 ha. de una tesela con presencia de
HIC 4090 e HIC 6220* según la cartografía. Sin embargo, tanto la ortofoto como la
Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO avalan la
existencia de cultivos en el área afectada.
En cuanto a la flora protegida, la PSFV se encuentra ubicada dentro de una
cuadrícula con presencia de Nepeta hispanica, especie catalogada como «Vulnerable»
por el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada, según el Inventario Español de
Especies Terrestres; y como «Sensible a la alteración de su hábitat» según el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CREAFFS) de la
Comunidad de Madrid.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de
Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid,
también informa de la afección del proyecto a montes en régimen especial y terreno
forestal en régimen general.
Los efectos sobre la vegetación se producirán principalmente en fase de
construcción por el desbroce de superficie de HICs 4090 y 6220*.
Se procederá al jalonamiento del perímetro de todas las superficies de ocupación
donde no exista un cerramiento rígido temporal, con el fin de evitar efectos en la
vegetación silvestre adyacente; se realizarán prospecciones de flora para ratificar la
ausencia o presencia de especies de flora amenazadas, con especial atención a
aquellas con un grado superior a «Least Concern» («Preocupación menor»), según la
clasificación de la UICN; se señalarán los pies arbóreos de los individuos de especies
autóctonas de más de 2 m. de talla con el fin de protegerlos; se solicitará autorización
para el posible descuaje de vegetación silvestre arbórea o arbustiva.
Como medidas correctoras, se llevarán a cabo actuaciones de revegetación tras las
obras en las zonas de ocupación de las PSFV que lo necesiten, así como se propondrá
una proporción 1:5 de replantación de ejemplares arbóreos en función del número de
ejemplares afectados, de manera consensuada con la administración competente.
Fauna: Las especies con mayor sensibilidad a la instalación solar fotovoltaica son
principalmente aves esteparias y aves rapaces, entre las que cabe destacar las
siguientes: águila imperial, «En peligro de extinción» según el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA) y el CREAFFS; milano real (Milvus milvus), «En peligro
de extinción» según el CEEA y «Vulnerable» según el CREAFFS; buitre negro (Aegypius
monachus) y águila perdicera (Aquila fasciata), «Vulnerable» según el CEEA y «En
peligro de extinción» según el CREAFFS; sisón común (Tetrax tetrax) y ganga ortega
(Pterocles orientalis), «Vulnerable» según el CEEA y «Sensible a la alteración de su
hábitat» según el CREAFFS; aguilucho cenizo (Circus pygargus), «Vulnerable» según el
CEEA y el CREAFFS; cernícalo primilla, incluida en el Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial (LESRPE) y «En peligro de extinción» según el
CREAFFS; avutarda euroasiática (Otis tarda) y águila real (Aquila chrysaetos), incluida
en el LESRPE y «Sensible a la alteración de su hábitat» según el CREAFFS; aguilucho
pálido (Circus cyaneus) y milano negro (Milvus migrans), incluida en el LESRPE y «De
interés especial» según el CREAFFS.
Entre otras especies de fauna cabe destacar: murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum), murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus
euryale), murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y murciélago orejudo meridional
(Plecotus austriacus), «Vulnerable» según el CEEA y el CREAFFS; murciélago mediano
de herradura (Rhinolophus mehelyi) «Vulnerable» según el CEEA; sapillo moteado
común (Pelodytes punctatus), incluida en el LESRPE y «Vulnerable» según el
CREAFFS.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid hace concreción con la existencia de una plataforma de nidificación de águila real
en el ámbito del proyecto, dictaminando la necesidad de reducir la superficie asociada a
la planificación del proyecto para evitar la intersección de la PSFV con el área de
cve: BOE-A-2023-2905
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29