III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2906)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Alcal I" de 57 MWp/42 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15486

Respecto a la línea de evacuación, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid también reseña, avistamientos de esta especie en
la zona de trazado de la LASAT 220 kV.
Para el sisón común, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
la Comunidad de Madrid también indica tener constancia de la existencia de núcleos
poblacionales en la zona afectada por la LASAT 220 kV.
En cuanto a las gangas (ortega e ibérica), la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha expone que son
especies que han sufrido una drástica regresión, y que solo por la afectación que
sufrirían, provocada por este proyecto ya se justifica la inviabilidad del mismo. Asimismo,
cita el estudio titulado «Abundancia, distribución, áreas de campeo y movimientos de la
ganga ortega Pterocles orientalis en Guadalajara» (2021, Palacín et al., UCM) donde
detallan, entre otros resultados, que uno de los enclaves detectados en el censo
primaveral de estas especies se encuentra dentro de la zona afectada directamente por
la planta, con presencia constatada de un mínimo de 16 individuos en invierno de 2021.
Cernícalo primilla. En peligro de extinción en la Comunidad de Madrid, Vulnerable en
Castilla La Mancha, e incluida en el LESRPE. La Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha indica, que la colonia
más importante de la provincia de Guadalajara, con 40–45 parejas, se encuentra en las
localidades de El Cubillo y Casas de Uceda, junto a la ubicación propuesta para la planta
solar. La colonia afectada por este proyecto vería disminuir drásticamente su área de
campeo, y vería afectada su zona de nidificación, puesto que incluso existen nidos
instalados en una línea eléctrica de Iberdrola que atraviesa la planta, por lo que
quedarían rodeados de paneles.
Aguiluchos cenizo (Circus pygargus) y pálido (Circus cyaneus). El aguilucho cenizo
está considerado como Vulnerable en Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, y el
CEEA, y el aguilucho pálido como Vulnerable en Castilla La Mancha, De interés especial
en la Comunidad de Madrid, e incluida en el LESRPE. La D.G. de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la CAM constata la presencia de aguilucho cenizo, en periodo
reproductivo, y de aguilucho pálido en el periodo invernal. Estas especies han visto
disminuir drásticamente sus efectivos poblacionales.
En relación con el informe que realiza la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el promotor muestra
sus discrepancias. De los datos obtenidos en los estudios realizados por la consultora se
concluye que el águila imperial ibérica tiene escasa presencia en la zona, y que la
implantación de la PFV no tiene porqué suponer una afección negativa ni para esta ni
para otras rapaces. Por otro lado, y de acuerdo con los conteos, las esteparias se
encuentran en muy baja densidad. En el caso de la avutarda, sí considera que se
producirá una pequeña reducción de su hábitat potencial, pero no lo consideran
importante ni tampoco que haya afección al corredor migratorio. Finalmente, en relación
a la colonia de cernícalo primilla, considera que al igual que ocurre con otras
fotovoltaicas ya en funcionamiento, no tiene porqué producirse una afección negativa.
Es importante resaltar también que la línea compartida discurre por la IBA n.º 74
«Talamanca-Camarma», que abarca toda la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos
Jarama y Henares». Dicha IBA, como indica la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, tiene importancia mundial y concentra
poblaciones estables de águila imperial, como residente reproductor, así como,
poblaciones en declive de sisón común (115 individuos) y avutarda común (158
individuos) como residentes reproductores (según información registrada en mayo
de 2022). Por esa razón, la citada Dirección General considera la presencia de la línea
de evacuación como un impacto negativo significativo, ya que podría causar un repliegue
de estas especies y, por ende, una retracción del límite norte de esta IBA con la
consiguiente disminución de superficie útil para la pervivencia de las especies.
Precisamente en el tramo en aéreo en el término municipal de Fuente el Saz de Jarama,

cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29