III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2906)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Alcal I" de 57 MWp/42 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
4.2.2
Sec. III. Pág. 15485
Fauna.
El proyecto incluye dos estudios anuales de avifauna con prospecciones de campo,
realizado entre agosto de 2020 y julio de 2021. Uno de ellos referente a la planta solar y
tramo privativo de la línea de evacuación y otro, para el resto de la línea que será
compartido con otras instalaciones. De su análisis se constata que la zona de actuación
posee una gran riqueza de avifauna, destacando la esteparia (avutarda, gangas ibérica y
ortega, …), y las rapaces (águila imperial, milano real, cernícalo primilla,…).
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha y la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina
(MITECO) indican, que de acuerdo a la «Guía metodológica para la valoración de
repercusiones de las instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia»
(MITECO), la planta solar y la línea eléctrica de evacuación coincide con zonas
altamente sensibles para la conservación de las aves esteparias incluidas en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA) (aguilucho cenizo, sisón, ganga, ortega).
En particular, la zona donde se ubica la PFV está conformada por cultivos de secano
integrados en una zona de gran importancia para las aves esteparias, en la que los
navajos que la salpican, unidos por las vías pecuarias que funciona como pequeños
corredores biológicos, acrecientan su biodiversidad. Las especies de aves más
importantes que podrían verse afectadas son:
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha indica, que el Servicio de Medio Ambiente de la Delegación
Provincial de Guadalajara ha realizado visita anual a la zona durante los últimos años, y
ha constatado la presencia de las diferentes especies de aves esteparias ya citadas.
Menciona además el estudio «La población de avutarda euroasiática (Otis tarda) y otras
aves esteparias protegidas en el entorno de Casa de Uceda, Villaseca de Uceda, Cubillo
de Uceda y Viñuelas (Guadalajara). Evaluación de la construcción de instalaciones de
producción de energía fotovoltaica y líneas eléctricas sobre su hábitat» (Palacín C. y
Alonso J.C., CSIC), en el cual se afirma que la zona de implantación se trata de un área
de importancia para la conservación de las aves esteparias en el centro de la Península.
En concreto, indica que es una zona de nidificación de avutardas, con presencia de
hembras y familias durante el periodo reproductivo, y también un área de agregación
post-reproductiva de machos. De igual manera, se expone que la planta quedaría en el
interior de un corredor migratorio de la especie entre las provincias de Soria y Madrid, a
través de Guadalajara, utilizado en los movimientos dispersivos y estacionales de las
distintas poblaciones de avutarda. La reducción de hábitat para la avutarda, incluyendo
zona de cría, se acentúa debido a la íntima relación que existe entre las poblaciones de
las ZEPAs de la Comunidad de Madrid, las ZEPAs de La Campiña de Guadalajara, y la
ZEPA de los Altos de Barahona de Soria, por la existencia de dicho corredor migratorio.
cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es
Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). En peligro de extinción en Castilla La
Mancha y Comunidad de Madrid, y en el CEEA (Catálogo Español de Especies
Amenazadas). En la Campiña de Guadalajara (zona de implantación de la planta) se ha
constatado la presencia de esta especie, por lo que se vería afectada por la instalación
tanto de la planta fotovoltaica como de la línea de evacuación. Esta última, de acuerdo
con el informe de la DG de Medio Natural y Biodiversidad de CLM, discurre por zonas
que constituyen terrenos de alimentación, campeo y reproducción de águila imperial. Por
otro lado, sobre su tramo final por el término municipal de Algete, la D.G de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la CAM informa que se ha identificado muy
próxima una plataforma de nidificación, y que constan avistamientos.
Avutarda común (Otis tarda), sisón común (Tetrax tetrax) y gangas común (Pterocles
alchata) y ortega (Pterocles orientalis). Especies Vulnerables en Castilla La Mancha y
Sensibles a la alteración de su hábitat en la Comunidad de Madrid. La avutarda y el
sisón están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE) y las gangas en el CEEA como Vulnerables.
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
4.2.2
Sec. III. Pág. 15485
Fauna.
El proyecto incluye dos estudios anuales de avifauna con prospecciones de campo,
realizado entre agosto de 2020 y julio de 2021. Uno de ellos referente a la planta solar y
tramo privativo de la línea de evacuación y otro, para el resto de la línea que será
compartido con otras instalaciones. De su análisis se constata que la zona de actuación
posee una gran riqueza de avifauna, destacando la esteparia (avutarda, gangas ibérica y
ortega, …), y las rapaces (águila imperial, milano real, cernícalo primilla,…).
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha y la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina
(MITECO) indican, que de acuerdo a la «Guía metodológica para la valoración de
repercusiones de las instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia»
(MITECO), la planta solar y la línea eléctrica de evacuación coincide con zonas
altamente sensibles para la conservación de las aves esteparias incluidas en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA) (aguilucho cenizo, sisón, ganga, ortega).
En particular, la zona donde se ubica la PFV está conformada por cultivos de secano
integrados en una zona de gran importancia para las aves esteparias, en la que los
navajos que la salpican, unidos por las vías pecuarias que funciona como pequeños
corredores biológicos, acrecientan su biodiversidad. Las especies de aves más
importantes que podrían verse afectadas son:
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha indica, que el Servicio de Medio Ambiente de la Delegación
Provincial de Guadalajara ha realizado visita anual a la zona durante los últimos años, y
ha constatado la presencia de las diferentes especies de aves esteparias ya citadas.
Menciona además el estudio «La población de avutarda euroasiática (Otis tarda) y otras
aves esteparias protegidas en el entorno de Casa de Uceda, Villaseca de Uceda, Cubillo
de Uceda y Viñuelas (Guadalajara). Evaluación de la construcción de instalaciones de
producción de energía fotovoltaica y líneas eléctricas sobre su hábitat» (Palacín C. y
Alonso J.C., CSIC), en el cual se afirma que la zona de implantación se trata de un área
de importancia para la conservación de las aves esteparias en el centro de la Península.
En concreto, indica que es una zona de nidificación de avutardas, con presencia de
hembras y familias durante el periodo reproductivo, y también un área de agregación
post-reproductiva de machos. De igual manera, se expone que la planta quedaría en el
interior de un corredor migratorio de la especie entre las provincias de Soria y Madrid, a
través de Guadalajara, utilizado en los movimientos dispersivos y estacionales de las
distintas poblaciones de avutarda. La reducción de hábitat para la avutarda, incluyendo
zona de cría, se acentúa debido a la íntima relación que existe entre las poblaciones de
las ZEPAs de la Comunidad de Madrid, las ZEPAs de La Campiña de Guadalajara, y la
ZEPA de los Altos de Barahona de Soria, por la existencia de dicho corredor migratorio.
cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es
Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). En peligro de extinción en Castilla La
Mancha y Comunidad de Madrid, y en el CEEA (Catálogo Español de Especies
Amenazadas). En la Campiña de Guadalajara (zona de implantación de la planta) se ha
constatado la presencia de esta especie, por lo que se vería afectada por la instalación
tanto de la planta fotovoltaica como de la línea de evacuación. Esta última, de acuerdo
con el informe de la DG de Medio Natural y Biodiversidad de CLM, discurre por zonas
que constituyen terrenos de alimentación, campeo y reproducción de águila imperial. Por
otro lado, sobre su tramo final por el término municipal de Algete, la D.G de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la CAM informa que se ha identificado muy
próxima una plataforma de nidificación, y que constan avistamientos.
Avutarda común (Otis tarda), sisón común (Tetrax tetrax) y gangas común (Pterocles
alchata) y ortega (Pterocles orientalis). Especies Vulnerables en Castilla La Mancha y
Sensibles a la alteración de su hábitat en la Comunidad de Madrid. La avutarda y el
sisón están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE) y las gangas en el CEEA como Vulnerables.