III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2906)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Alcal I" de 57 MWp/42 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023
4.2.1

Sec. III. Pág. 15484

Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

La planta se asienta fundamentalmente sobre terrenos agrícolas de gran valor
natural, ya que sustentan especies silvestres amenazadas de interés para la
conservación. La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha informa de la singularidad de la zona por la
existencia de los navajos (lagunas endorreicas), unidos por pastizales integrados en las
vías pecuarias, que perderían su naturalidad y funcionalidad, al quedar embebidos entre
paneles solares. En este sentido el promotor indica que ninguno de los componentes de
la planta se situará en terrenos del dominio público hidráulico de los humedales
identificados, y ha considerado medidas preventivas de modo que la afección prevista es
inexistente. La citada Dirección General en su segundo informe remarca la importancia
de estos puntos de agua para la fauna, y pide que se realice un estudio hidrológico para
evaluar la posible afección a la red hidrográfica y su repercusión en los navajos. Este
estudio debería contar con el visto bueno del Servicio Provincial de Guadalajara. No
consta respuesta del promotor a este informe.
En cuanto a los HIC que podrían verse afectados por el proyecto, y que deberán ser
respetados, en cualquier caso, de los estudios aportados por el promotor y de los
informes recibidos de varios de los organismos consultados, se refiere la existencia de,
al menos, los siguientes:

En estos dos últimos HIC, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid impone condiciones en el caso de que se viesen
afectados. Para los bosques galería, cualquier cruce con ríos deberá realizarse de forma
soterrada, sin apertura de zanjas y respetando la vegetación de ribera arbóreo-arbustiva.
En cuanto a los bosques con encinas, no podrán producirse afecciones a los ejemplares
arbóreos existentes.
El promotor indica que las líneas de evacuación contarán con los apoyos fuera del
ámbito de los HIC, siempre que sea posible y, en caso de tenerse que ubicar dentro de
dicho ámbito, en ningún caso estos se instalarán sobre vegetación natural, sino que lo
harán sobre terrenos de cultivo. Previamente realizará una cartografía de detalle de todo
el ámbito del proyecto, quedando balizadas las zonas con vegetación natural y/o
amenazada, para evitar su afección durante las obras y el funcionamiento de la planta.

cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es

3170* Estanques temporales mediterráneos.
4030 Brezales secos europeos.
4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. En la Comunidad de Madrid,
la línea soterrada LSAT 220 kV discurre unos 400 m sobre este HIC en su tramo inicial, y
el tramo aéreo LAAT 220 kV, intersecta formaciones de retamar basófilo castellano
duriense con aulagas y Ephedra nebrodensis, discurriendo también a unos 300 m de otra
zona de este HIC, antes de llegar a la SET Algete 220 kV (REE). Este HIC se encuentra
presente en las cercanas Lagunas de Soto Mozanaque.
6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.
6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.
Mientras la línea soterrada LSAT 220 kV discurre unos 800 m en paralelo, a menos de 40
m de este hábitat, el tramo aéreo final, en el término municipal de Algete, lo intersecta.
91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.
92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba. El tramo de LAAT 220 kV a su
paso por el T.M. de Fuente el Saz de Jarama intersecta estas formaciones, con
posibilidad de existencia de Glycyrrhiza glabra. Reseñable es el cruzamiento de la línea
sobre el «Arroyo del Muerto», en dicho término municipal.
9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. Los primeros metros del
tramo soterrado de la LSAT 220 kV discurren por este hábitat.