III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2906)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Alcal I" de 57 MWp/42 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15483

Villaseca de Uceda. Tiene en cuenta la preservación de unos criptohumedales,
respetando la zona de Dominio Público Hidráulico, y de vías pecuarias existentes.
Afectará a zonas de encinar y vegetación riparia.
Una vez seleccionada la ubicación de la planta, se estudian tres alternativas para el
trazado de la línea de evacuación de 30 kV hasta la SET «Nudo Algete 30/220 kV»:
Alternativa 1 (elegida), que discurrirá por los términos municipales de Villaseca de
Uceda y Viñuelas.
Alternativa 2, con trazado por los términos de El Cubillo de Uceda y Viñuelas.
Alternativa 3, que cruzará por los términos de Matarrubia y Viñuelas.
En la selección de la alternativa se ha primado la que cuenta con menos apoyos
visibles.
Para la ubicación de la línea eléctrica aéreo-subterránea (LASAT) de 220 kV, se
proponen otras tres alternativas:

Respecto a las alternativas, indicar que ninguna de las dos Comunidades Autónomas
afectadas (Castilla La Mancha y Madrid) han emitido informe favorable para las elegidas
por el promotor. Concretamente, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha informa desfavorablemente todas
ellas, al considerar que tanto la ubicación de la planta como el trazado de la línea de
evacuación no garantizan la conservación de los valores naturales del entorno, e indica
que debería buscarse otra ubicación alternativa a las propuestas. Así mismo, la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid
opina que es necesario estudiar otra alternativa para la línea de evacuación compartida,
que se acerque lo máximo posible a la traza de las carreteras M-111 y M-103, se aleje de
la zona de «interés para las aves esteparias» (atravesada parcialmente por dicha línea)
en la cual está constatada la presencia de avutarda, y que se compartan infraestructuras
con otros proyectos próximos y en tramitación.
Todas las afecciones detectadas por estas Direcciones Generales, y otros
organismos consultados, se detallan en los apartados siguientes de esta resolución. El
promotor emite respuestas a las alegaciones de estas Direcciones Generales,
justificando la idoneidad de sus alternativas, sin proponer ninguna otra en consonancia
con lo indicado por dichos organismos. Sí menciona que se está planteando reducir el
terreno ocupado por el vallado de las placas solares, y soterrar parte de las líneas
eléctricas.
4.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A la vista del Estudio de Impacto Ambiental y de las contestaciones a las consultas y
las alegaciones recibidas, se reflejan a continuación los impactos más significativos del
proyecto sobre los distintos factores ambientales y su tratamiento.

cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es

Alternativa 1. Cruza en subterráneo 5.026 metros de un espacio Red Natura 2000
(RN 2000), sin afectar a HIC (hábitat de interés comunitario), pero sí a áreas de interés
para la avifauna esteparia (avutarda común, sisón común, ganga ortega, aguilucho
cenizo o aguilucho pálido). También afecta a áreas de dispersión de águila perdicera y
de águila imperial.
Alternativa 2. Cruza en subterráneo 8.622 metros de un espacio RN 2000 y afecta a
los HIC 5330 y 9340 y a áreas de interés para la avifauna esteparia (aguilucho cenizo,
aguilucho pálido o cernícalo primilla). También afecta a áreas de dispersión de águila
perdicera y de águila imperial.
Alternativa 3 (seleccionada). Cruza en subterráneo 5.940 metros de un espacio R
N 2000, transitando íntegramente por bordes de caminos y de carreteras ya existentes.
También afecta a los HIC 5330 y 9340 y a áreas de dispersión de águila imperial.