III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2906)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Alcal I" de 57 MWp/42 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15482
Fuentelahiguera de Albatages, Viñuelas, Valdenuño Fernandez y El Casar (Guadalajara)
y Ribatejada, Valdetorres de Jarama, Fuente El Saz de Jarama y Algete (Madrid).
El promotor, para diferenciar las dos líneas, las denomina línea privativa y línea
compartida, respectivamente.
3.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 20 de noviembre de 2020, Isis Sun Power, SL solicitó Autorización
Administrativa Previa y Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria de la planta
fotovoltaica Alcal I, de 57 MWp / 42 MWn, incluyendo su infraestructura de evacuación,
en las provincias de Guadalajara y Madrid.
El parque fotovoltaico «Alcal I» cuenta con permiso de acceso a la red de transporte
en la subestación eléctrica Algete 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España S.A.,
otorgado con fecha 30 de junio de 2020.
El 15 de diciembre de 2021 se publica el anuncio por el que se someten a
información pública las citadas solicitudes, en el Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid n.º 298. El 16 de diciembre de 2021 se publica el anuncio en el «Boletín Oficial
del Estado» n.º 300, y en el Boletín Oficial de la provincia de Guadalajara n.º 238.
Previamente, el 10 de diciembre de 2021 se publicaba el anuncio en el Área de Industria
y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid. A lo largo de los meses de
diciembre de 2021 a marzo de 2022 se publicó, durante un mínimo de 30 días, el
anuncio en los ayuntamientos de Algete, Casa de Uceda, El Casar, Fuente El Saz de
Jarama, Fuentelahiguera de Albatages, Ribatejada, Valdenuño Fernández, Valdetorres
de Jarama, Villaseca de Uceda y Viñuelas.
El órgano sustantivo realiza el trámite de consulta a administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, en virtud del artículo 37 de la Ley 21/2013, recogiendo
el anexo de esta resolución, el listado de las entidades consultadas y las contestaciones
emitidas.
La Dirección General de Política Energética y Minas del MITECO remite el 16 de
agosto de 2022, a este órgano ambiental, solicitud de inicio de procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria y el expediente del proyecto.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado siguiente.
4.
4.1
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
Alternativa 1 (seleccionada): Se ubica a menos de 1 km al sur de la población de
Casa de Uceda, en su término municipal. Tiene en cuenta la preservación de unos
criptohumedales, respetando la zona de Dominio Público Hidráulico, y de vías pecuarias
existentes.
Alternativa 2: Se ubica a 1 km al este del pueblo de Casa de Uceda, en su término
municipal. Tiene en cuenta la preservación de unos criptohumedales, respetando la zona
de Dominio Público Hidráulico, y de vías pecuarias existentes.
Alternativa 3: Se ubica, dentro del término municipal de Fuentelahiguera de
Albatages, a 3 km al norte de su núcleo de población, y 3 km al este del municipio de
cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA valora alternativas de emplazamiento para la planta fotovoltaica y la línea
eléctrica de evacuación.
La alternativa cero, que implica la no ejecución del proyecto, se rechaza porque
supondría renunciar a las ventajas medioambientales en el sistema de generación
eléctrica, por su carácter renovable y no contaminante en gases de efecto invernadero, y
no contribuir con el PNIEC 2021-2030.
Para la planta solar, se estudian tres alternativas para su ubicación:
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15482
Fuentelahiguera de Albatages, Viñuelas, Valdenuño Fernandez y El Casar (Guadalajara)
y Ribatejada, Valdetorres de Jarama, Fuente El Saz de Jarama y Algete (Madrid).
El promotor, para diferenciar las dos líneas, las denomina línea privativa y línea
compartida, respectivamente.
3.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 20 de noviembre de 2020, Isis Sun Power, SL solicitó Autorización
Administrativa Previa y Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria de la planta
fotovoltaica Alcal I, de 57 MWp / 42 MWn, incluyendo su infraestructura de evacuación,
en las provincias de Guadalajara y Madrid.
El parque fotovoltaico «Alcal I» cuenta con permiso de acceso a la red de transporte
en la subestación eléctrica Algete 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España S.A.,
otorgado con fecha 30 de junio de 2020.
El 15 de diciembre de 2021 se publica el anuncio por el que se someten a
información pública las citadas solicitudes, en el Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid n.º 298. El 16 de diciembre de 2021 se publica el anuncio en el «Boletín Oficial
del Estado» n.º 300, y en el Boletín Oficial de la provincia de Guadalajara n.º 238.
Previamente, el 10 de diciembre de 2021 se publicaba el anuncio en el Área de Industria
y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid. A lo largo de los meses de
diciembre de 2021 a marzo de 2022 se publicó, durante un mínimo de 30 días, el
anuncio en los ayuntamientos de Algete, Casa de Uceda, El Casar, Fuente El Saz de
Jarama, Fuentelahiguera de Albatages, Ribatejada, Valdenuño Fernández, Valdetorres
de Jarama, Villaseca de Uceda y Viñuelas.
El órgano sustantivo realiza el trámite de consulta a administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, en virtud del artículo 37 de la Ley 21/2013, recogiendo
el anexo de esta resolución, el listado de las entidades consultadas y las contestaciones
emitidas.
La Dirección General de Política Energética y Minas del MITECO remite el 16 de
agosto de 2022, a este órgano ambiental, solicitud de inicio de procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria y el expediente del proyecto.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado siguiente.
4.
4.1
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
Alternativa 1 (seleccionada): Se ubica a menos de 1 km al sur de la población de
Casa de Uceda, en su término municipal. Tiene en cuenta la preservación de unos
criptohumedales, respetando la zona de Dominio Público Hidráulico, y de vías pecuarias
existentes.
Alternativa 2: Se ubica a 1 km al este del pueblo de Casa de Uceda, en su término
municipal. Tiene en cuenta la preservación de unos criptohumedales, respetando la zona
de Dominio Público Hidráulico, y de vías pecuarias existentes.
Alternativa 3: Se ubica, dentro del término municipal de Fuentelahiguera de
Albatages, a 3 km al norte de su núcleo de población, y 3 km al este del municipio de
cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA valora alternativas de emplazamiento para la planta fotovoltaica y la línea
eléctrica de evacuación.
La alternativa cero, que implica la no ejecución del proyecto, se rechaza porque
supondría renunciar a las ventajas medioambientales en el sistema de generación
eléctrica, por su carácter renovable y no contaminante en gases de efecto invernadero, y
no contribuir con el PNIEC 2021-2030.
Para la planta solar, se estudian tres alternativas para su ubicación: