III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2906)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Alcal I" de 57 MWp/42 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15490
Considerando la elevada afección paisajística y sus posibles consecuencias a nivel
turístico, económico y social; el amplio desarrollo de estos proyectos en la zona; el grado
deficiente de sinergias planteado en el EsIA a pesar del gran número de proyectos
existentes en la comarca, tanto de poligonales como de los tendidos eléctricos, dicho
Servicio de Medio Ambiente informa desfavorablemente la ejecución de las
infraestructuras proyectadas, en las condiciones establecidas por el promotor.
Valoración del órgano ambiental.
El proyecto tiene como objetivo la generación de energía eléctrica a través de la
planta solar fotovoltaica «Alcal I» de 57 MWp, y de su infraestructura de evacuación
consistente en una línea de 30 kV, de unos 6,5 km de longitud y de una línea de 220 kV,
de unos 33,7 km de longitud.
La instalación proyectada se encuentra en el interior del triángulo formado por varios
espacios Red Natura 2000, entre otros la ZEC «Raña de Matarrubia, Villaseca y Casa de
Uceda» (ES4240004), la ZEC «Cuencas de los ríos Jarama y Henares» (ES3110001) y
la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares» (ES0000139) y la ZEPA
«Estepas Cerealistas de la Campiña» (ES0000167). En dos de estos espacios la línea
de evacuación de 220 kV (LSAT 220 kV) afecta directamente, ya que el tramo
subterráneo atraviesa la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares» y la
ZEC «Cuencas de los ríos Jarama y Henares».
Según la «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las
instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia» publicada por este
Ministerio, todo el ámbito del proyecto (planta e infraestructuras de evacuación) se ubica
dentro de las cuadrículas de las «Zonas altamente sensibles para la conservación de las
aves esteparias incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (aguilucho
cenizo, sisón, ganga, ortega)».
Del análisis de la documentación del expediente (EsIA, alegaciones, informes…), se
constata la presencia en la zona de estudio de una amplia representación de avifauna
protegida, algunas de ellas en peligro de extinción, entre las que podemos destacar:
águila imperial, avutarda, gangas ibérica y ortega, sisón común, cernícalo primilla, milano
real y varias especies de aguilucho. Estas especies avistadas en trabajos de campo
utilizan la zona de diversas maneras: dispersión, reposo, invernada, campeo,
reproducción, corredor migratorio, etc. Con la implantación del proyecto, se producirán
afecciones sobre dichas especies, tanto las sedentarias como las migratorias, debido a
la pérdida directa de hábitats, provocando su fragmentación y pérdida de conectividad.
Estás afecciones se verán incrementadas por la acumulación de proyectos de similar
tipología, proyectados en la misma zona.
Con la acumulación de proyectos en la zona, también se incrementarían las
afecciones sobre la calidad paisajística y sus posibles consecuencias a nivel turístico,
económico y social en la zona afectada.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha, en sus dos informes elaborados, tras analizar la documentación y
sus adendas posteriores presentadas por el promotor, remarca la importancia de la zona
para la avifauna protegida de la zona, con mención especial al águila imperial y a la
avifauna esteparia, para concluir que el proyecto en su redacción actual no garantiza la
conservación de los valores naturales de la zona y de su entorno inmediato. La Dirección
General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla y el Servicio de
Medio Ambiente de la Delegación Territorial de Guadalajara, por las mismas razones
también informan desfavorablemente la ejecución del proyecto.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, respecto al tramo de la línea de evacuación que afecta a esa autonomía, informa
que la traza intercepta en su totalidad con la IBA n.º 74 «Talamanca-Camarma»,
eminentemente esteparia, que concentra especies de avifauna protegida tales como
avutarda, águila imperial o el sisón común. De igual manera, recuerda su ubicación en
zona sensible para la conservación de aves esteparias (según Guía del MITECO ya
cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es
4.2.7
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15490
Considerando la elevada afección paisajística y sus posibles consecuencias a nivel
turístico, económico y social; el amplio desarrollo de estos proyectos en la zona; el grado
deficiente de sinergias planteado en el EsIA a pesar del gran número de proyectos
existentes en la comarca, tanto de poligonales como de los tendidos eléctricos, dicho
Servicio de Medio Ambiente informa desfavorablemente la ejecución de las
infraestructuras proyectadas, en las condiciones establecidas por el promotor.
Valoración del órgano ambiental.
El proyecto tiene como objetivo la generación de energía eléctrica a través de la
planta solar fotovoltaica «Alcal I» de 57 MWp, y de su infraestructura de evacuación
consistente en una línea de 30 kV, de unos 6,5 km de longitud y de una línea de 220 kV,
de unos 33,7 km de longitud.
La instalación proyectada se encuentra en el interior del triángulo formado por varios
espacios Red Natura 2000, entre otros la ZEC «Raña de Matarrubia, Villaseca y Casa de
Uceda» (ES4240004), la ZEC «Cuencas de los ríos Jarama y Henares» (ES3110001) y
la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares» (ES0000139) y la ZEPA
«Estepas Cerealistas de la Campiña» (ES0000167). En dos de estos espacios la línea
de evacuación de 220 kV (LSAT 220 kV) afecta directamente, ya que el tramo
subterráneo atraviesa la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares» y la
ZEC «Cuencas de los ríos Jarama y Henares».
Según la «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las
instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia» publicada por este
Ministerio, todo el ámbito del proyecto (planta e infraestructuras de evacuación) se ubica
dentro de las cuadrículas de las «Zonas altamente sensibles para la conservación de las
aves esteparias incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (aguilucho
cenizo, sisón, ganga, ortega)».
Del análisis de la documentación del expediente (EsIA, alegaciones, informes…), se
constata la presencia en la zona de estudio de una amplia representación de avifauna
protegida, algunas de ellas en peligro de extinción, entre las que podemos destacar:
águila imperial, avutarda, gangas ibérica y ortega, sisón común, cernícalo primilla, milano
real y varias especies de aguilucho. Estas especies avistadas en trabajos de campo
utilizan la zona de diversas maneras: dispersión, reposo, invernada, campeo,
reproducción, corredor migratorio, etc. Con la implantación del proyecto, se producirán
afecciones sobre dichas especies, tanto las sedentarias como las migratorias, debido a
la pérdida directa de hábitats, provocando su fragmentación y pérdida de conectividad.
Estás afecciones se verán incrementadas por la acumulación de proyectos de similar
tipología, proyectados en la misma zona.
Con la acumulación de proyectos en la zona, también se incrementarían las
afecciones sobre la calidad paisajística y sus posibles consecuencias a nivel turístico,
económico y social en la zona afectada.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha, en sus dos informes elaborados, tras analizar la documentación y
sus adendas posteriores presentadas por el promotor, remarca la importancia de la zona
para la avifauna protegida de la zona, con mención especial al águila imperial y a la
avifauna esteparia, para concluir que el proyecto en su redacción actual no garantiza la
conservación de los valores naturales de la zona y de su entorno inmediato. La Dirección
General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla y el Servicio de
Medio Ambiente de la Delegación Territorial de Guadalajara, por las mismas razones
también informan desfavorablemente la ejecución del proyecto.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, respecto al tramo de la línea de evacuación que afecta a esa autonomía, informa
que la traza intercepta en su totalidad con la IBA n.º 74 «Talamanca-Camarma»,
eminentemente esteparia, que concentra especies de avifauna protegida tales como
avutarda, águila imperial o el sisón común. De igual manera, recuerda su ubicación en
zona sensible para la conservación de aves esteparias (según Guía del MITECO ya
cve: BOE-A-2023-2906
Verificable en https://www.boe.es
4.2.7