III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2904)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Caravón Solar, de 70 MWp, Chapina Solar, de 70 MWp, Formentor Solar, de 69 MWp y Nortada Solar, de 70 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Yunquera de Henares (Madrid y Guadalajara)".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15459
PSFV Caravón Solar; las Zonas Relevantes para las Aves (en adelante ZRA) ZRA-01.
Vaguadas del Henares en Tórtola y Guadalajara, ZRA -02. Cultivos y laderas vertientes
al valle del Henares en Chiloeches ZRA -03. Cultivos al oeste de Pozo de Guadalajara,
ZRA-04. Cultivos del noroeste de Los Santos de la Humosa, ZRA 07. Cultivos y alcarria
de Yunquera de Henares-Fontanar-Marchamalo-Guadalajara y ZRA-08. Horche, y el
Área Importante para las Aves de España (en adelante IBA) Talamanca Camarma
(Código 74), coincidente con el tramo de la LAT aéreo y subterráneo del apoyo T-157 a la
ST Cisneros (REE);
Las especies correspondientes a grandes rapaces, como águila imperial ibérica,
águila real, milano real, buitre negro, buitre leonado, y esteparias, como avutarda y sisón,
se verían afectadas durante la fase de construcción y funcionamientos por la instalación
de la LAT. También, potencialmente, se verían afectadas las áreas de campeo,
alimentación o refugio de especies como aguilucho lagunero occidental, milano negro,
águila calzada y culebrera europea.
Por todo esto, el impacto global sobre la avifauna se caracteriza por molestias y
perturbaciones, causadas durante la fase de construcción y desmantelamiento;
alteraciones y destrucción del hábitat, asociado a la fase de construcción y por un
elevado riesgo de colisión y electrocución sobre las diferentes especies, durante la fase
de funcionamiento del proyecto.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que la LAT discurre por zonas con pequeños bandos de
avutarda, zonas de cría de aguilucho cenizo, por una zona de dispersión del águila-azor
perdicera y por zonas próximas a 4 nidos de águila imperial, y que con el resultado de
los estudios del promotor no se puede concluir que el proyecto no supondrá una
disminución en el estado de conservación de las poblaciones presentes de aves
esteparias incluidas en el CEEA. Además, recalca que la abundancia de conejo de
monte propicia que sea una zona de campeo de múltiples rapaces amenazadas, así
como un incremento en la frecuencia de colisión asociada a las LATs.
La Asociación Alcarreña para la Defensa del Medio Ambiente hace constancia de
una afección crítica a especies y hábitats de interés, en concreto a esteparias, por
afectar a una población de avutarda y otras poblaciones de avifauna pertenecientes a
una metapoblación del Centro Peninsular. Entre los impactos específicos del proyecto, la
citada Asociación destaca el efecto sombra negativo para esteparias, no contemplado
por el EsIA, el cual es generado por las infraestructuras de la PSFV en un perímetro
alrededor de 800 m.
En esta línea, Ecologistas en Acción Guadalajara advierte que la transformación del
territorio por la PSFV, tienen un impacto directo sobre la biodiversidad, por pérdida y
destrucción de hábitats de flora y fauna y fragmentación de poblaciones, destacando el
efecto barrera provocado sobre la mesofauna y la mortandad directa de avifauna
causada por la colisión con cables de tierra y conductores. En concreto, afirma que
afectan de forma importante al águila imperial ibérica, por cercanía a nidificación, así
como a otras poblaciones de avifauna como avutarda, aguilucho cenizo y milano real,
por situarse en sus territorios de uso. Con respecto a las LATs, señala que la avutarda y
el sisón son particularmente sensibles a las colisiones con tendidos por lo que el trazado
incrementaría notablemente los riesgos de mortalidad, así como que también afectaría a
otras especies relevantes como aguilucho cenizo, cernícalo primilla, milano real, cigüeña
blanca (Ciconia ciconia), búho real (Bubo bubo), martinete común (Nycticorax
nycticorax), etc.
Tras el primer trámite de información pública, el promotor modifica el diseño de la
PSFV Caravón Solar y PSFV Nortada Solar por la presencia de un núcleo de población
de avutardas en las zonas de Yunquera de Henares y Fontanar y por presencia de una
plataforma de nidificación de águila imperial.
Además debido a la solicitud de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, el promotor cambia la ubicación de la ST
Yunquera y un tramo inicial de la LAT por la coincidencia con un núcleo de población de
cve: BOE-A-2023-2904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15459
PSFV Caravón Solar; las Zonas Relevantes para las Aves (en adelante ZRA) ZRA-01.
Vaguadas del Henares en Tórtola y Guadalajara, ZRA -02. Cultivos y laderas vertientes
al valle del Henares en Chiloeches ZRA -03. Cultivos al oeste de Pozo de Guadalajara,
ZRA-04. Cultivos del noroeste de Los Santos de la Humosa, ZRA 07. Cultivos y alcarria
de Yunquera de Henares-Fontanar-Marchamalo-Guadalajara y ZRA-08. Horche, y el
Área Importante para las Aves de España (en adelante IBA) Talamanca Camarma
(Código 74), coincidente con el tramo de la LAT aéreo y subterráneo del apoyo T-157 a la
ST Cisneros (REE);
Las especies correspondientes a grandes rapaces, como águila imperial ibérica,
águila real, milano real, buitre negro, buitre leonado, y esteparias, como avutarda y sisón,
se verían afectadas durante la fase de construcción y funcionamientos por la instalación
de la LAT. También, potencialmente, se verían afectadas las áreas de campeo,
alimentación o refugio de especies como aguilucho lagunero occidental, milano negro,
águila calzada y culebrera europea.
Por todo esto, el impacto global sobre la avifauna se caracteriza por molestias y
perturbaciones, causadas durante la fase de construcción y desmantelamiento;
alteraciones y destrucción del hábitat, asociado a la fase de construcción y por un
elevado riesgo de colisión y electrocución sobre las diferentes especies, durante la fase
de funcionamiento del proyecto.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que la LAT discurre por zonas con pequeños bandos de
avutarda, zonas de cría de aguilucho cenizo, por una zona de dispersión del águila-azor
perdicera y por zonas próximas a 4 nidos de águila imperial, y que con el resultado de
los estudios del promotor no se puede concluir que el proyecto no supondrá una
disminución en el estado de conservación de las poblaciones presentes de aves
esteparias incluidas en el CEEA. Además, recalca que la abundancia de conejo de
monte propicia que sea una zona de campeo de múltiples rapaces amenazadas, así
como un incremento en la frecuencia de colisión asociada a las LATs.
La Asociación Alcarreña para la Defensa del Medio Ambiente hace constancia de
una afección crítica a especies y hábitats de interés, en concreto a esteparias, por
afectar a una población de avutarda y otras poblaciones de avifauna pertenecientes a
una metapoblación del Centro Peninsular. Entre los impactos específicos del proyecto, la
citada Asociación destaca el efecto sombra negativo para esteparias, no contemplado
por el EsIA, el cual es generado por las infraestructuras de la PSFV en un perímetro
alrededor de 800 m.
En esta línea, Ecologistas en Acción Guadalajara advierte que la transformación del
territorio por la PSFV, tienen un impacto directo sobre la biodiversidad, por pérdida y
destrucción de hábitats de flora y fauna y fragmentación de poblaciones, destacando el
efecto barrera provocado sobre la mesofauna y la mortandad directa de avifauna
causada por la colisión con cables de tierra y conductores. En concreto, afirma que
afectan de forma importante al águila imperial ibérica, por cercanía a nidificación, así
como a otras poblaciones de avifauna como avutarda, aguilucho cenizo y milano real,
por situarse en sus territorios de uso. Con respecto a las LATs, señala que la avutarda y
el sisón son particularmente sensibles a las colisiones con tendidos por lo que el trazado
incrementaría notablemente los riesgos de mortalidad, así como que también afectaría a
otras especies relevantes como aguilucho cenizo, cernícalo primilla, milano real, cigüeña
blanca (Ciconia ciconia), búho real (Bubo bubo), martinete común (Nycticorax
nycticorax), etc.
Tras el primer trámite de información pública, el promotor modifica el diseño de la
PSFV Caravón Solar y PSFV Nortada Solar por la presencia de un núcleo de población
de avutardas en las zonas de Yunquera de Henares y Fontanar y por presencia de una
plataforma de nidificación de águila imperial.
Además debido a la solicitud de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, el promotor cambia la ubicación de la ST
Yunquera y un tramo inicial de la LAT por la coincidencia con un núcleo de población de
cve: BOE-A-2023-2904
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29