III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2904)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Caravón Solar, de 70 MWp, Chapina Solar, de 70 MWp, Formentor Solar, de 69 MWp y Nortada Solar, de 70 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Yunquera de Henares (Madrid y Guadalajara)".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15458
Como medidas preventivas, el promotor recoge en el EsIA, que se evitará y
minimizará la afección a los terrenos con valores naturales, prohibiendo la instalación de
elementos, acopio de materiales o el vertido de residuos fuera de las áreas de
implantación; se procederá al jalonamiento de todas las superficies de ocupación, para
evitar cualquier efecto sobre la vegetación natural adyacente; se realizarán
prospecciones de flora amenazadas, previamente al inicio de las obras, para ratificar la
ausencia, o en su caso contrario, localizar y cuantificar especies con un grado de
protección superior a «Preocupación menor (LC)» según la clasificación de la UICN.
También, se señalarán los pies arbóreos de los individuos de más de 2 m. de talla de
especies autóctonas para su protección y se solicitará la autorización pertinente para el
descuaje de vegetación natural arbórea o arbustiva.
Como medidas correctoras, se revegetarán zonas con vegetación natural en el
ámbito de afección del proyecto, igualando la superficie de vegetación natural afectada
por las obras de 1,95 ha; así como se elaborará un Proyecto de Restauración Vegetal
como parte del proyecto de construcción. Como medida compensatoria se restituirán
todos los ejemplares arbóreos afectados por las talas de acuerdo a la proporción 1:5.
Fauna: En el ámbito de estudio, según la información recogida en el Inventario
Español del Patrimonio Natural y Biodiversidad, las especies existentes con relevantes
grados de protección según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante
CEEA) son:
En peligro de extinción:
– Lamprehuela (Cobitis calderoni).
– Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
– Milano real (Milvus milvus).
Vulnerable:
Buitre negro (Aegypius monachus).
Águila-azor perdicera (Aquila fasciata).
Cigüeña negra (Ciconia nigra).
Aguilucho cenizo (Circus pygargus).
Águila pescadora (Pandion haliaetus).
Ganga ibérica (Pterocles alchata).
Ganga ortega (Pterocles orientalis).
Sisón común (Tetrax tetrax).
Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinu).
Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale).
Murciélago mediano de herradura (Rinholophus mehelyi).
Murciélago ratonero grande (Myotis myotis).
Como resultado de las observaciones de avifauna registradas durante los trabajos de
campo, destaca la presencia del águila imperial ibérica –como especie reproductora–,
águila-azor perdicera, buitre negro, milano real, aguilucho cenizo y sisón común.
Asimismo, se constata la abundante presencia de individuos de aguilucho lagunero
occidental (Circus aeruginosus) y la observación de águila real (Aquila chrysaetos),
buitre leonado (Gyps fulvus), avutarda común (Otis tarda), aguilucho pálido (Circus
cyaneus) y cernícalo primilla (Falco naumanni).
Entre las áreas de interés faunísticos presentes afectadas, destaca la Zona de
dispersión del águila perdicera [Decreto 275/2003, de 09/09/2003, Consejo de Gobierno,
por el que se aprueban los planes de recuperación del águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), de la cigüeña negra (Ciconia nigra) y el plan de conservación del buitre negro
(Aegypius monachus), y se declaran zonas sensibles las áreas críticas para la
supervivencia de estas especies en CLM], coincidente con el tramo del apoyo T-061 al
T-338 y a 158 m de la PSFV Formentor; la Zona de importancia y dispersión de águila
imperial (Decreto 275/2003), ubicada a 223 m de la PSFV Chapina Solar y a 588 m de la
cve: BOE-A-2023-2904
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15458
Como medidas preventivas, el promotor recoge en el EsIA, que se evitará y
minimizará la afección a los terrenos con valores naturales, prohibiendo la instalación de
elementos, acopio de materiales o el vertido de residuos fuera de las áreas de
implantación; se procederá al jalonamiento de todas las superficies de ocupación, para
evitar cualquier efecto sobre la vegetación natural adyacente; se realizarán
prospecciones de flora amenazadas, previamente al inicio de las obras, para ratificar la
ausencia, o en su caso contrario, localizar y cuantificar especies con un grado de
protección superior a «Preocupación menor (LC)» según la clasificación de la UICN.
También, se señalarán los pies arbóreos de los individuos de más de 2 m. de talla de
especies autóctonas para su protección y se solicitará la autorización pertinente para el
descuaje de vegetación natural arbórea o arbustiva.
Como medidas correctoras, se revegetarán zonas con vegetación natural en el
ámbito de afección del proyecto, igualando la superficie de vegetación natural afectada
por las obras de 1,95 ha; así como se elaborará un Proyecto de Restauración Vegetal
como parte del proyecto de construcción. Como medida compensatoria se restituirán
todos los ejemplares arbóreos afectados por las talas de acuerdo a la proporción 1:5.
Fauna: En el ámbito de estudio, según la información recogida en el Inventario
Español del Patrimonio Natural y Biodiversidad, las especies existentes con relevantes
grados de protección según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (en adelante
CEEA) son:
En peligro de extinción:
– Lamprehuela (Cobitis calderoni).
– Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
– Milano real (Milvus milvus).
Vulnerable:
Buitre negro (Aegypius monachus).
Águila-azor perdicera (Aquila fasciata).
Cigüeña negra (Ciconia nigra).
Aguilucho cenizo (Circus pygargus).
Águila pescadora (Pandion haliaetus).
Ganga ibérica (Pterocles alchata).
Ganga ortega (Pterocles orientalis).
Sisón común (Tetrax tetrax).
Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinu).
Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale).
Murciélago mediano de herradura (Rinholophus mehelyi).
Murciélago ratonero grande (Myotis myotis).
Como resultado de las observaciones de avifauna registradas durante los trabajos de
campo, destaca la presencia del águila imperial ibérica –como especie reproductora–,
águila-azor perdicera, buitre negro, milano real, aguilucho cenizo y sisón común.
Asimismo, se constata la abundante presencia de individuos de aguilucho lagunero
occidental (Circus aeruginosus) y la observación de águila real (Aquila chrysaetos),
buitre leonado (Gyps fulvus), avutarda común (Otis tarda), aguilucho pálido (Circus
cyaneus) y cernícalo primilla (Falco naumanni).
Entre las áreas de interés faunísticos presentes afectadas, destaca la Zona de
dispersión del águila perdicera [Decreto 275/2003, de 09/09/2003, Consejo de Gobierno,
por el que se aprueban los planes de recuperación del águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), de la cigüeña negra (Ciconia nigra) y el plan de conservación del buitre negro
(Aegypius monachus), y se declaran zonas sensibles las áreas críticas para la
supervivencia de estas especies en CLM], coincidente con el tramo del apoyo T-061 al
T-338 y a 158 m de la PSFV Formentor; la Zona de importancia y dispersión de águila
imperial (Decreto 275/2003), ubicada a 223 m de la PSFV Chapina Solar y a 588 m de la
cve: BOE-A-2023-2904
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–