III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2819)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Helena Solar 1, de 99,9 MWp, Helena Solar 2, de 99,9 MWp, Helena Solar 3, de 49,9 MWp, Helena Solar 4, de 47,4 MWp, Helena Solar 5, de 43,4 MWp, Helena Solar 6, de 40,9 MWp, Helena Solar del 7 al 14 de 49,9 MWp y sus infraestructuras de evacuación (Madrid y Toledo)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15151
el ahorro de emisiones de CO2, en el sistema de generación eléctrica. Descartada la
alternativa 0, se plantean las siguientes:
En cuanto a las PSFV:
– Para la Agrupación Helena Solar (H1-H2-H3-H6-H7), se ha seleccionado la
alternativa 3 como la mejor ubicación, por su menor superficie de ocupación (363,85 ha),
evitando la posible afección a nidos de águila imperial ibérica y el impacto potencial
sobre su área de campeo y alimentación. Como ya se ha indicado, las plantas H1 y H7
quedan finalmente eliminadas.
– Para Helena Solar 4 (H4), se selecciona la alternativa 3, siendo la menor superficie
ocupada con 82,93 ha, limita las posibles afecciones a la avifauna existente en el
territorio y reduce el impacto paisajístico que provocaban las otras alternativas sobre la
Urbanización El Avión.
– Para Helena Solar 5 (H5), se considera como la mejor ubicación la alternativa 3,
con una menor superficie ocupada, (98,08 ha) y distanciándose del núcleo urbano de
Méntrida y de la ZEC Sierra de San Vicente del Tiétar y Alberche (ES4250001).
– Para Helena Solar 8 (H8) se selecciona la alternativa 2 como la mejor ubicación,
presentando una menor superficie ocupada (74,06 ha) y por su proximidad a la SET El
Límite; por otro lado, su trazado evita posibles afecciones a cauces de arroyos y otras
figuras de protección.
– Para Helena Solar 9 y 12 (H9 y H12), se opta por la alternativa 3, con una
superficie de ocupación de 77,68 ha y 82,69 ha respectivamente. En esta alternativa,
ambas se encuentran más próximas a la SET La Cañada y más alejadas de los núcleos
urbanos, lo que supone una gran ventaja a la hora de desarrollar la línea de evacuación,
del mismo modo que se disminuye la percepción visual, igualmente que el número de
potenciales observadores.
– Respecto a la Agrupación Helena Solar (H10-H11-H13-H14), como se ha indicado
anteriormente, las plantas H10 y H11 quedan finalmente descartadas. Para Helena Solar
H13 y H14, se selecciona la alternativa 2 por ser la de menor superficie de ocupación
(195,25 ha), producir menor afección al arroyo existente, una mayor distancia con
respecto al núcleo urbano de Maqueda y una mayor cercanía a la subestación.
Respecto a las alternativas para del trazado de la línea de evacuación:
En el EsIA inicial de diciembre de 2020, se definen tres trazados correspondientes a
la línea de evacuación principal (tramos de 400kV y 200 kV), todas ellas mediante una
configuración en aérea, siendo seleccionada la alternativa 1.
En la versión del EsIA de junio de 2022, se incluye una nueva alternativa 4, la que es
seleccionada finalmente, siendo esta una modificación de la alternativa 1. Esta nueva
alternativa busca reducir las afecciones a la fauna y los hábitats.
B. Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
B.1
Geomorfología. Suelo:
No se producirán importantes movimientos de tierra ni alteraciones topográficas
puesto que la zona de implantación del proyecto tiene una topografía prácticamente
llana, con pendientes entre el 4% y el 6%.
Los impactos se producirán principalmente en la fase de construcción, debido a las
operaciones de anclaje y cimentaciones de los módulos solares fotovoltaicos, aperturacierre de zanjas e instalación de los apoyos de las líneas de evacuación. El riesgo de
erosión y desprendimiento no es significativo; en cambio sí se producirán fenómenos de
cve: BOE-A-2023-2819
Verificable en https://www.boe.es
Considerando el EsIA, en su última versión de junio de 2022, las contestaciones a las
consultas y las alegaciones recibidas, se reflejan a continuación los impactos más
significativos del proyecto.
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15151
el ahorro de emisiones de CO2, en el sistema de generación eléctrica. Descartada la
alternativa 0, se plantean las siguientes:
En cuanto a las PSFV:
– Para la Agrupación Helena Solar (H1-H2-H3-H6-H7), se ha seleccionado la
alternativa 3 como la mejor ubicación, por su menor superficie de ocupación (363,85 ha),
evitando la posible afección a nidos de águila imperial ibérica y el impacto potencial
sobre su área de campeo y alimentación. Como ya se ha indicado, las plantas H1 y H7
quedan finalmente eliminadas.
– Para Helena Solar 4 (H4), se selecciona la alternativa 3, siendo la menor superficie
ocupada con 82,93 ha, limita las posibles afecciones a la avifauna existente en el
territorio y reduce el impacto paisajístico que provocaban las otras alternativas sobre la
Urbanización El Avión.
– Para Helena Solar 5 (H5), se considera como la mejor ubicación la alternativa 3,
con una menor superficie ocupada, (98,08 ha) y distanciándose del núcleo urbano de
Méntrida y de la ZEC Sierra de San Vicente del Tiétar y Alberche (ES4250001).
– Para Helena Solar 8 (H8) se selecciona la alternativa 2 como la mejor ubicación,
presentando una menor superficie ocupada (74,06 ha) y por su proximidad a la SET El
Límite; por otro lado, su trazado evita posibles afecciones a cauces de arroyos y otras
figuras de protección.
– Para Helena Solar 9 y 12 (H9 y H12), se opta por la alternativa 3, con una
superficie de ocupación de 77,68 ha y 82,69 ha respectivamente. En esta alternativa,
ambas se encuentran más próximas a la SET La Cañada y más alejadas de los núcleos
urbanos, lo que supone una gran ventaja a la hora de desarrollar la línea de evacuación,
del mismo modo que se disminuye la percepción visual, igualmente que el número de
potenciales observadores.
– Respecto a la Agrupación Helena Solar (H10-H11-H13-H14), como se ha indicado
anteriormente, las plantas H10 y H11 quedan finalmente descartadas. Para Helena Solar
H13 y H14, se selecciona la alternativa 2 por ser la de menor superficie de ocupación
(195,25 ha), producir menor afección al arroyo existente, una mayor distancia con
respecto al núcleo urbano de Maqueda y una mayor cercanía a la subestación.
Respecto a las alternativas para del trazado de la línea de evacuación:
En el EsIA inicial de diciembre de 2020, se definen tres trazados correspondientes a
la línea de evacuación principal (tramos de 400kV y 200 kV), todas ellas mediante una
configuración en aérea, siendo seleccionada la alternativa 1.
En la versión del EsIA de junio de 2022, se incluye una nueva alternativa 4, la que es
seleccionada finalmente, siendo esta una modificación de la alternativa 1. Esta nueva
alternativa busca reducir las afecciones a la fauna y los hábitats.
B. Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
B.1
Geomorfología. Suelo:
No se producirán importantes movimientos de tierra ni alteraciones topográficas
puesto que la zona de implantación del proyecto tiene una topografía prácticamente
llana, con pendientes entre el 4% y el 6%.
Los impactos se producirán principalmente en la fase de construcción, debido a las
operaciones de anclaje y cimentaciones de los módulos solares fotovoltaicos, aperturacierre de zanjas e instalación de los apoyos de las líneas de evacuación. El riesgo de
erosión y desprendimiento no es significativo; en cambio sí se producirán fenómenos de
cve: BOE-A-2023-2819
Verificable en https://www.boe.es
Considerando el EsIA, en su última versión de junio de 2022, las contestaciones a las
consultas y las alegaciones recibidas, se reflejan a continuación los impactos más
significativos del proyecto.