III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2819)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Helena Solar 1, de 99,9 MWp, Helena Solar 2, de 99,9 MWp, Helena Solar 3, de 49,9 MWp, Helena Solar 4, de 47,4 MWp, Helena Solar 5, de 43,4 MWp, Helena Solar 6, de 40,9 MWp, Helena Solar del 7 al 14 de 49,9 MWp y sus infraestructuras de evacuación (Madrid y Toledo)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15150
se refieren a las configuraciones de las líneas de evacuación, la reducción de la
superficie de ocupación de las plantas, el aporte de nuevos anexos del EsIA referentes al
águila imperial y otras poblaciones, medidas compensatorias, y estudio de sinergias.
Al considerarse dichas modificaciones sustanciales, ha sido necesario repetir el
trámite mencionado de acuerdo al artículo 38 de dicha Ley.
En relación al trámite de la primera información pública se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado», BOE el 26 de mayo de 2021 y 03 de septiembre
de 2021.
– «Boletín Oficial de Toledo», BOP el 07 de junio de 2021 y 08 de septiembre
de 2021.
– «Boletín Oficial de Madrid», BOCM el 08 de septiembre de 2021.
En relación al trámite de segunda información pública se han realizado las siguientes
publicaciones
– «Boletín Oficial del Estado», BOE el 01 de julio de 2022.
– «Boletín Oficial de Toledo», BOP el 30 de junio de 2022.
– «Boletín Oficial de Madrid», BOCM el 05 de julio de 2022.
Con fecha de 6 de octubre de 2022, se recibe en Dirección General toda la
información obrante en el expediente que incluye el resultado del trámite previo de la
segunda. El listado de los organismos consultados y de alegaciones recibidas en la
tramitación de la segunda información pública se encuentra en la tabla del anexo I de
esta resolución.
Tras la segunda información pública, se realizó el requerimiento de subsanación
formal del expediente al órgano sustantivo, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de
evaluación ambiental, al detectar la falta de varios informes preceptivos, recibiendo de
forma extemporánea:
– El informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid del 06 de septiembre del 2022.
– El informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de
Madrid el 09 de septiembre del 2022.
– El informe de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha (varios informes en septiembre de 2022).
– El informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, el 11 de octubre de 2022, en el cual se indican las
plantas viables, los tramos de las líneas de evacuación a soterrar para su viabilidad,
además de las directrices a seguir para la elaboración de informes sobre plantas solares
fotovoltaicas en áreas de presencia estable, áreas críticas y zonas de dispersión del
águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
– Informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, el 14 de octubre de 2022, ratificando la
configuración final del proyecto y sus requerimientos en materia ambiental.
– Informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el 18 de octubre de 2022.
3. Análisis técnico del expediente
A. Análisis de alternativas.
El promotor incluye en el EsIA además de la alternativa 0, tres alternativas para cada
una de las 14 plantas solares fotovoltaicas y cuatro alternativas para el trazado de las
líneas de evacuación. La alternativa cero o de no actuación es descartada por el
promotor, puesto que, la no ejecución del proyecto supondría renunciar a las ventajas
medioambientales de la planificación energética europea y nacional y, además, impediría
cve: BOE-A-2023-2819
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15150
se refieren a las configuraciones de las líneas de evacuación, la reducción de la
superficie de ocupación de las plantas, el aporte de nuevos anexos del EsIA referentes al
águila imperial y otras poblaciones, medidas compensatorias, y estudio de sinergias.
Al considerarse dichas modificaciones sustanciales, ha sido necesario repetir el
trámite mencionado de acuerdo al artículo 38 de dicha Ley.
En relación al trámite de la primera información pública se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado», BOE el 26 de mayo de 2021 y 03 de septiembre
de 2021.
– «Boletín Oficial de Toledo», BOP el 07 de junio de 2021 y 08 de septiembre
de 2021.
– «Boletín Oficial de Madrid», BOCM el 08 de septiembre de 2021.
En relación al trámite de segunda información pública se han realizado las siguientes
publicaciones
– «Boletín Oficial del Estado», BOE el 01 de julio de 2022.
– «Boletín Oficial de Toledo», BOP el 30 de junio de 2022.
– «Boletín Oficial de Madrid», BOCM el 05 de julio de 2022.
Con fecha de 6 de octubre de 2022, se recibe en Dirección General toda la
información obrante en el expediente que incluye el resultado del trámite previo de la
segunda. El listado de los organismos consultados y de alegaciones recibidas en la
tramitación de la segunda información pública se encuentra en la tabla del anexo I de
esta resolución.
Tras la segunda información pública, se realizó el requerimiento de subsanación
formal del expediente al órgano sustantivo, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de
evaluación ambiental, al detectar la falta de varios informes preceptivos, recibiendo de
forma extemporánea:
– El informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid del 06 de septiembre del 2022.
– El informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de
Madrid el 09 de septiembre del 2022.
– El informe de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha (varios informes en septiembre de 2022).
– El informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, el 11 de octubre de 2022, en el cual se indican las
plantas viables, los tramos de las líneas de evacuación a soterrar para su viabilidad,
además de las directrices a seguir para la elaboración de informes sobre plantas solares
fotovoltaicas en áreas de presencia estable, áreas críticas y zonas de dispersión del
águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
– Informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, el 14 de octubre de 2022, ratificando la
configuración final del proyecto y sus requerimientos en materia ambiental.
– Informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el 18 de octubre de 2022.
3. Análisis técnico del expediente
A. Análisis de alternativas.
El promotor incluye en el EsIA además de la alternativa 0, tres alternativas para cada
una de las 14 plantas solares fotovoltaicas y cuatro alternativas para el trazado de las
líneas de evacuación. La alternativa cero o de no actuación es descartada por el
promotor, puesto que, la no ejecución del proyecto supondría renunciar a las ventajas
medioambientales de la planificación energética europea y nacional y, además, impediría
cve: BOE-A-2023-2819
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28