III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2819)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Helena Solar 1, de 99,9 MWp, Helena Solar 2, de 99,9 MWp, Helena Solar 3, de 49,9 MWp, Helena Solar 4, de 47,4 MWp, Helena Solar 5, de 43,4 MWp, Helena Solar 6, de 40,9 MWp, Helena Solar del 7 al 14 de 49,9 MWp y sus infraestructuras de evacuación (Madrid y Toledo)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28

Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15156

en las inmediaciones de Maqueda y H4 y H5, en Méntrida, cuyos recintos están
emplazados, casi en su totalidad, en áreas de alta intervisibilidad. Los ayuntamientos
citados, han advertido de la importancia de mantener la calidad de la naturalidad original
de la zona. Por dichos motivos, el promotor se compromete a cumplir las medidas
preventivas y correctoras incluidas en el EsIA para minimizar el impacto paisajístico,
como la plantación de vegetación perimetral de las plantas solares y dentro del vallado,
creando así una pantalla visual arbustiva dispuesta en 2 filas, con una distancia entre
planta de 2 m, de forma que oculten la instalación, pero no den sombra a las placas.
B.8

Patrimonio Cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP):

El ámbito territorial del proyecto afecta a diversos Bienes de Patrimonio Histórico,
amparados por las distintas figuras de protección que establecen la Comunidad de
Madrid y la Comunidad de Castilla la Mancha, como B.I.C., B.I.P., yacimientos
arqueológicos y paleontológicos debidamente documentados.
La línea de evacuación principal, a su paso por el término municipal de Villaviciosa
de Odón, afecta a los siguientes bienes:
– Gorastegui (CM/181/0015). Romano Altoimperial.
– Zona Arqueológica Arroyo de la Vega (CM/181/0046). Afección directa de 1930
metros de la traza que discurren por el yacimiento.
– Zona Arqueológica Margen Derecha del Guadarrama (CM/181/0047), 1148 metros
de la traza discurren por el yacimiento.
El Informe de la Viceconsejeria de Cultura y Deportes de la Consejería de Cultura y
Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, reporta las diferentes
ubicaciones de los bienes que pueden verse afectados por las plantas solares
fotovoltaicas «Helena Solar» y sus líneas de evacuación, además de las medidas de
control y conservación pertinentes que deberá llevar a cabo el promotor, con previa
autorización. Los bienes catalogados son:
– El elemento aislado «estela discoidea» relacionado con el yacimiento arqueológico
«Arroyo de las Cabezas», en la planta «Helena Solar 2».
– El yacimiento arqueológico «Arroyo de las Cabezas», en planta «Helena Solar 3».
– Las «Tinajas» documentadas en las prospecciones intensivas, pero aún no
incluidas en el catálogo de bienes, en la planta «Helena Solar 5».
– Yacimiento arqueológico «La Atalaya», afectado por la planta «Helena Solar 9».
– Yacimiento arqueológico «Gualavisa III» afectado por la planta «Helena Solar 12».

– Recuperar y trasladar al Museo de Santa Cruz (Toledo) el elemento aislado en H2.
– Respetar una banda de 100 m desde la zona perimetrada como yacimiento
arqueológico.
– Control y vigilancia de las «Tinajas», bien aún sin catalogar, en H5.
– Evitar la afección de las líneas de evacuación a los yacimientos previamente
relacionados.
El control y supervisión arqueológica directa de todos los movimientos de tierras
generados por la obra, se realizará por parte de un arqueólogo expresamente
autorizado, realizando la conservación in situ y catalogando los nuevos bienes que
puedan hallarse, siguiendo las directrices de la Dirección General de Patrimonio Cultural

cve: BOE-A-2023-2819
Verificable en https://www.boe.es

En cuanto a las líneas de evacuación secundarias también afectan a bienes
históricos como: el «Camino de Huertas», el «Montrueque», el «Camino del Molino»,
«Valdejudíos», y «San silvestre XVlll». Todos ellos ubicados entre los términos
municipales la Torre de Esteban Hambrán y Maqueda.
Atendiendo a los requerimientos de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, el promotor deberá: