III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2818)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Mantia Solar 2, de 124,998 MWp, y Mantia Solar 3, de 29,975 MWp, y su infraestructura de evacuación en el término municipal de Yunclillos (Toledo) y Parla (Madrid)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15133

sobre la vía de nos 135 m2. Respecto a la línea de evacuación, el tramo subterráneo en
la Comunidad de Madrid entrecruza 7 vías pecuarias:
El Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes
de Toledo no muestra objeción frente a las vías pecuarias identificadas. Por su parte, la
Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid
emite informe en el que indican que todos los cruces y paralelismos con las vías
pecuarias deberán ser autorizados por la misma administración.
Respecto a los yacimientos arqueológicos, en base al inventario de Bienes
Inmuebles de la Dirección General de Patrimonio y Museos, se han identificado una serie
de Bienes de Interés Cultural (BIC) en los TTMM de Yunclillos, Yuncler y Villaluenga de
la Sagra de los cuales cabe destacar «Berrocal IV», «Berrocal V», «Las Suegras», «Las
Suegras II», «Las traviesas», «Los Palomares», «El Facioso» y «Norias al Sur del Arroyo
Humanejos» los cuales son mencionadas en condiciones formuladas por los informes de
Dirección de Patrimonio Cultural tras el primer proceso de Información Pública. Según el
EsIA, la proyección de las instalaciones propuesta por el promotor no afecta
directamente a ningún yacimiento identificado.
El Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes
de Toledo señala la viabilidad del proyecto por la no afección a los yacimientos
arqueológicos de la zona, quedando el promotor obligado a cumplir con las disposiciones
vigentes pertinentes.
Respecto al tramo de la línea de evacuación que cruza la Comunidad de Madrid, la
prospección arqueológica y paleontológica de cobertura total ha ofrecido resultados
negativos en la identificación de yacimientos arqueológicos catalogados, sin afecciones
directa a los bienes más próximos a las instalaciones.
Ante el citado informe de la prospección, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
de Comunidad de Madrid emite informe favorable.
Sinergias: El conjunto de instalaciones fotovoltaicas de la zona supondría la pérdida
de hábitat en 2.013,41 ha. Según las conclusiones a la vista de su análisis, esta
ocupación del territorio supondría una pérdida del espacio de refugio y alimento para la
fauna que, sumado al trasiego de la maquinaria, puede provocar molestias por ruido y
aumento de emisiones y partículas a la atmósfera durante la fase de obras. Estos
impactos pueden suponer el desplazamiento temporal o permanente de la fauna
viéndose afectadas principalmente especies como el cernícalo primilla, aguilucho cenizo,
alondras, águila imperial, entre otras. El promotor, al considerar que las obras no se
realizarían simultáneamente, estima moderada las afecciones sinérgicas.
c) Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
En el análisis de la vulnerabilidad de la PSFV no se identifica ningún riesgo
categorizado como «importante» o «muy grave». Sin embargo, existe un riesgo de
incendio forestal medio por el cual se considera necesario tomar medidas para
controlarlo y evitarlo pese a la baja vulnerabilidad del proyecto debido a su tipología.
Además, no se descartan riesgos por negligencias, controlados por las medidas de
seguridad presentes.
En lo que respecta a la línea de evacuación, no se encuentran riesgos de categoría
limitante a la viabilidad del proyecto. Sin embargo, se consideran relevantes los riesgos
geológicos por la presencia de arcillas expansivas, procesos kársticos y deslizamientos
del terreno en la alternativa seleccionada de la LAT Parla. Respecto a la erosión, en la
mayor parte de la superficie ocupada por la LAT Parla presenta una vulnerabilidad baja,
con áreas de intensidad media y alta en las zonas sur y sureste respectivamente.
En el informe del Coordinador Regional de Emergencias de la Dirección Provincial de
Toledo, se incluyen algunas condiciones generales, conocidas y aceptadas por el
promotor, sin que se informe desfavorablemente el presente proyecto. Asimismo, en su
informe considera que el promotor debe tener especial atención en el Plan de
autoprotección y su redacción, concretamente en la instalación de medidas

cve: BOE-A-2023-2818
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 28