III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2818)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Mantia Solar 2, de 124,998 MWp, y Mantia Solar 3, de 29,975 MWp, y su infraestructura de evacuación en el término municipal de Yunclillos (Toledo) y Parla (Madrid)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15132

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: No existe afección directa a
espacios de la Red Natura 2000, encontrándose los más próximos:
– ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) «Área esteparia de la margen
derecha del río Guadarrama» a aproximadamente 5 km al oeste del proyecto.
– ZEPA «Carrizales y sotos de Aranjuez» a más de 12,5 km al suroeste del proyecto.
– LIC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid» también a más de 12,5
km al suroeste del proyecto.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha y la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
la Comunidad de Madrid en sus respectivos informes no identifican afecciones
significativas de la proyección de la PSFV y su línea de evacuación sobre Espacios
Naturales Protegidos (ENP) ni sobre la Red Natura 2000.
Paisaje: El paisaje está formado por un mosaico agrícola con una estructura
parcelaria muy fragmentada en la que abundan terrenos de labor en secano, con una
variable presencia de viñedos y olivares. Según el Atlas de los Paisajes de España, el
proyecto se encuentra casi en su totalidad sobre la unidad «Campiñas de la Sagra». En
el área de estudio se han definido principalmente 2 unidades: paisaje de cultivos y
paisaje de viviendas aisladas. El EsIA concluye que el proyecto de las plantas solares se
emplazará en una zona de cultivos llana con escasa visibilidad, mientras que la línea de
evacuación discurrirá en paralelo o próxima a otras infraestructuras ya existentes, sin
implicar un impacto visual.
De cara a reducir el impacto paisajístico el promotor contempla, la instalación de una
pantalla vegetal perimetral alrededor de las instalaciones de las plantas solares,
dispuesta en dos filas con una distancia entre plantas de dos metros. Las especies
empleadas serán de la familia de las labiadas en la fila más cercana a la planta,
aportando una carga de polinizadores amplia funcionando como corredor ecológico. La
segunda fila corresponderá a especies características de la serie de vegetación potencial
existente.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha y la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
la Comunidad de Madrid en sus respectivos informes no muestran oposición a la
proyección del proyecto en lo que respecta al paisaje.
Salud y población: Los impactos relacionados a las obras de las instalaciones vienen
vinculados por ruidos de las maquinarias, polvo en suspensión, desvíos y aumento de
tráfico en la zona, que se verán reducidos por la distancia al núcleo poblacional de
Yunclillos, el cual es el más cercano. Además, se contempla como afección la ocupación
de la zona con el consiguiente cese de la actividad agrícola de la parcela afectada.
La Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La-Mancha informa que no se encuentran aspectos en materia de Salud
Pública relevantes en relación a este proyecto.
La Consejería de Sanidad de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad
de Madrid en su informe no muestra oposición al planteamiento del proyecto, añadiendo
una serie de condiciones para su viabilidad.
El ayuntamiento de Yuncler informa que la línea de evacuación discurre en un tramo
por suelo no urbanizable de especial protección de infraestructuras (SRNUEP-PI)
clasificado por el Plan de Ordenación del Municipal (POM), que prohíbe este tipo de
infraestructuras.
El promotor responde que no incurre en ninguna prohibición debido a la calificación
como «dotaciones de equipamiento» y que solicitarán las autorizaciones pertinentes para
la construcción de las instalaciones.
Patrimonio cultural: En relación a las vías pecuarias en CLM, la LSMT 30 kV
entrecruza la vía pecuaria «Vereda de Yunclillos» en un tramo de 22 metros
aproximadamente. Por otro lado, la SET «Berrocales 220/30 kV» tendrá una ocupación

cve: BOE-A-2023-2818
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 28