III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2817)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Mauricio Solar, 100,06 MWp/100 MW instalados y Martiánez Solar de 51,54 MWp/50 MW instalados y sus infraestructuras de evacuación, en la Comunidad Autónoma de Madrid".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023
Balance de tierras (m3)
Sec. III. Pág. 15102
PSFV
Mauricio Solar
Desmontes.
0,00
Terraplenes.
0,00
Zanjas para cables.
Cimentaciones CT´s/Edificios.
27.346,96
197,12
Cimentaciones de los vallados.
1.102,05
Viales.
2.519,06
Total excavaciones.
31.165,18
Total reutilización de tierras.
27.346,96
Total sobrantes.
3.818,22
También serán reducidas las alteraciones producidas por el movimiento de tierras
de los apoyos de la línea eléctrica. El promotor ha estimado un total de 25 m3 por apoyo.
En cuanto a la afección por ocupación y pérdida de suelo, en el caso de la PSFV,
aunque la superficie global de ocupación es grande, la ocupación efectiva de suelo por
los elementos fijos suponen únicamente el 7% de la superficie total, quedando el resto
disponible para poder seguir siendo sustento de la cubierta vegetal.
En el caso de las infraestructuras eléctricas de evacuación, la nueva ocupación de
suelo asciende a 2,91 ha, de las cuales 1,52 corresponden a los apoyos y plataforma de
trabajo, 0,07 ha a los accesos y 1,32 ha a las subestaciones. Hay que tener en cuenta
que la mayor parte de los 15.175 m2 de la ocupación de apoyos y plataforma es
temporal, siendo tan sólo ocupación permanente los aproximadamente 50 m2 que ocupa
el apoyo propiamente dicho, es decir, 2.100 m2, un 13,84 % de la afección total en fase
de construcción.
Por otra parte, la nueva ocupación ocasionada por los accesos (770,23 m2) se
extiende a lo largo de los aproximadamente 10 km de líneas eléctricas, por lo que es un
efecto que está diluido en un territorio amplio. Los tránsitos por campo a través a lo largo
de 4 km no suponen una nueva ocupación, sino simplemente un tránsito y un
consiguiente efecto de compactación del suelo que se concentra en la zona de mayor
frecuencia de rodadas de los vehículos que circulen por dichos caminos campo a través.
En el ámbito de estudio se encuentra el lugar de interés geológico (LIG) TM009,
denominado «Escarpes salinos y yacimientos de sulfato sódico del Jarama». En
principio, las actuaciones proyectadas no afectarán a este LIG, aunque en todo caso, y
dado que todo el entorno realmente tiene características geológicas distintivas y muy
especiales, se van a considerar posibles efectos sobre el LIG, y se van a adoptar las
medidas oportunas para el seguimiento de los movimientos de tierras implicados en la
ejecución del proyecto.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología son:
delimitación de las zonas ocupadas por el proyecto, localización de parques de
maquinaria y áreas de acopio fuera de zonas sensibles, utilización preferente de la red
de caminos existente, gestión de residuos, gestión de la tierra vegetal, control de
vertidos, adecuación de caminos y de las nuevas superficies generadas (estabilización
taludes, sistemas de drenaje, etc.) y restauración de los terrenos afectados por las obras.
B.2
Hidrología.
La PSFV se encuentra en la cuenca vertiente del río Tajuña, próxima a la divisoria
con río Jarama, en el entorno de los barrancos de la Jara Alta, del Palomo y del
Agramadero. Respecto a la línea eléctrica, únicamente cruza el arroyo de las Carabinas
en el vano T-06/T-07.
cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Balance de tierras (m3)
Sec. III. Pág. 15102
PSFV
Mauricio Solar
Desmontes.
0,00
Terraplenes.
0,00
Zanjas para cables.
Cimentaciones CT´s/Edificios.
27.346,96
197,12
Cimentaciones de los vallados.
1.102,05
Viales.
2.519,06
Total excavaciones.
31.165,18
Total reutilización de tierras.
27.346,96
Total sobrantes.
3.818,22
También serán reducidas las alteraciones producidas por el movimiento de tierras
de los apoyos de la línea eléctrica. El promotor ha estimado un total de 25 m3 por apoyo.
En cuanto a la afección por ocupación y pérdida de suelo, en el caso de la PSFV,
aunque la superficie global de ocupación es grande, la ocupación efectiva de suelo por
los elementos fijos suponen únicamente el 7% de la superficie total, quedando el resto
disponible para poder seguir siendo sustento de la cubierta vegetal.
En el caso de las infraestructuras eléctricas de evacuación, la nueva ocupación de
suelo asciende a 2,91 ha, de las cuales 1,52 corresponden a los apoyos y plataforma de
trabajo, 0,07 ha a los accesos y 1,32 ha a las subestaciones. Hay que tener en cuenta
que la mayor parte de los 15.175 m2 de la ocupación de apoyos y plataforma es
temporal, siendo tan sólo ocupación permanente los aproximadamente 50 m2 que ocupa
el apoyo propiamente dicho, es decir, 2.100 m2, un 13,84 % de la afección total en fase
de construcción.
Por otra parte, la nueva ocupación ocasionada por los accesos (770,23 m2) se
extiende a lo largo de los aproximadamente 10 km de líneas eléctricas, por lo que es un
efecto que está diluido en un territorio amplio. Los tránsitos por campo a través a lo largo
de 4 km no suponen una nueva ocupación, sino simplemente un tránsito y un
consiguiente efecto de compactación del suelo que se concentra en la zona de mayor
frecuencia de rodadas de los vehículos que circulen por dichos caminos campo a través.
En el ámbito de estudio se encuentra el lugar de interés geológico (LIG) TM009,
denominado «Escarpes salinos y yacimientos de sulfato sódico del Jarama». En
principio, las actuaciones proyectadas no afectarán a este LIG, aunque en todo caso, y
dado que todo el entorno realmente tiene características geológicas distintivas y muy
especiales, se van a considerar posibles efectos sobre el LIG, y se van a adoptar las
medidas oportunas para el seguimiento de los movimientos de tierras implicados en la
ejecución del proyecto.
Las principales medidas de protección de la edafología y geomorfología son:
delimitación de las zonas ocupadas por el proyecto, localización de parques de
maquinaria y áreas de acopio fuera de zonas sensibles, utilización preferente de la red
de caminos existente, gestión de residuos, gestión de la tierra vegetal, control de
vertidos, adecuación de caminos y de las nuevas superficies generadas (estabilización
taludes, sistemas de drenaje, etc.) y restauración de los terrenos afectados por las obras.
B.2
Hidrología.
La PSFV se encuentra en la cuenca vertiente del río Tajuña, próxima a la divisoria
con río Jarama, en el entorno de los barrancos de la Jara Alta, del Palomo y del
Agramadero. Respecto a la línea eléctrica, únicamente cruza el arroyo de las Carabinas
en el vano T-06/T-07.
cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28