III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2817)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Mauricio Solar, 100,06 MWp/100 MW instalados y Martiánez Solar de 51,54 MWp/50 MW instalados y sus infraestructuras de evacuación, en la Comunidad Autónoma de Madrid".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15101
necesarias para colectar la energía y elevar a la tensión de evacuación. Sobre estas
grandes áreas se plantean alternativas viables desde el punto de vista ambiental, técnico
y social y se realiza un análisis multivariante para la selección de aquella alternativa más
viable.
En la gran área «A», se han identificado cuatro zonas concretas en las que, a priori,
es posible plantear la implantación de PSFV (zonas 1, 2, 3 y 4). En la gran área «B»
debido a las características orográficas existentes, a la gran irrigación de arroyos que
presenta la zona y a la existencia de variables que igualmente restringen por uno u otro
motivo la implantación de PSFV se ha concluido la no existencia de áreas inicialmente
idóneas para plantear este tipo de infraestructuras. Finalmente, en la gran área «C» se
han identificado seis zonas concretas en las que, a priori, es posible plantear la
implantación de PSFV (zonas 5, 6, 7, 8, 9 y 10).
Las zonas 1 y 2 se descartaron directamente por su proximidad a la cementera de
Morata de Tajuña. A partir de las otras 8 zonas se han definido 3 alternativas, además de
la alternativa 0.
Alternativa 1: Ubicación de PSFV en la zona 3 (Mauricio Solar), zona 4 (Martiánez
Solar), zona 7 (Recova Solar), zona 6 (Regata Solar), zona 5 (Rabiza Solar).
Alternativa 2: Ubicación de PSFV en la zona 3 (Mauricio Solar), zona 4 (Martiánez
Solar), zona 8 (Recova Solar), zona 9 (Regata Solar), zona 10 (Rabiza Solar).
Alternativa 3: Ubicación de PSFV en la zona 6 (Mauricio Solar), zona 5 (Martiánez
Solar), zona 7 (Recova Solar), zona 9 (Regata Solar), zona 10 (Rabiza Solar).
A la vista de la valoración global de las alternativas analizadas, se observa que la
Alternativa de menor valoración (y por tanto la más ventajosa ambientalmente) se
corresponde con la Alternativa 2.
Para la línea eléctrica «132 kV SET Mauricio – SET Morata Renovables», a partir del
análisis de capacidad de acogida, se han establecido unos pasillos en los que se
definen 3 alternativas de trazado. Tras una identificación, cuantificación y valoración de
los efectos significativos previsibles para cada alternativa se concluye que la mejor
valorada desde el punto de vista ambiental/territorial es la alternativa 1.
Para la SET Mauricio se han propuesto 3 emplazamientos viables, teniendo en
cuenta el análisis de capacidad de acogida, resultando elegida la alternativa 1.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
Para la descripción de estos impactos no se considerará la PSFV «Martiánez Solar»
ya que el promotor ha propuesto eliminarla en la documentación recibida en diciembre
de 2022. Para la PSFV «Mauricio Solar» se considera la última propuesta por el
promotor en diciembre de 2022 y para la infraestructura de evacuación se ha
considerado el proyecto sometido a información pública, que difiere respecto a la
solución que se deberá desarrollar en el proyecto de construcción, en los tramos
soterrados, tanto los aceptados por el promotor durante el proceso de evaluación como
los que finalmente se determinen en la presente declaración de impacto ambiental.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
B.1
Suelo, subsuelo y geomorfología.
El promotor manifiesta que, tal y como puede comprobarse en la tabla adjunta, las
alteraciones geomorfológicas ocasionadas como consecuencia de los movimientos de
tierras necesarios para la ejecución de la PSFV no son significativas.
cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es
B.
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15101
necesarias para colectar la energía y elevar a la tensión de evacuación. Sobre estas
grandes áreas se plantean alternativas viables desde el punto de vista ambiental, técnico
y social y se realiza un análisis multivariante para la selección de aquella alternativa más
viable.
En la gran área «A», se han identificado cuatro zonas concretas en las que, a priori,
es posible plantear la implantación de PSFV (zonas 1, 2, 3 y 4). En la gran área «B»
debido a las características orográficas existentes, a la gran irrigación de arroyos que
presenta la zona y a la existencia de variables que igualmente restringen por uno u otro
motivo la implantación de PSFV se ha concluido la no existencia de áreas inicialmente
idóneas para plantear este tipo de infraestructuras. Finalmente, en la gran área «C» se
han identificado seis zonas concretas en las que, a priori, es posible plantear la
implantación de PSFV (zonas 5, 6, 7, 8, 9 y 10).
Las zonas 1 y 2 se descartaron directamente por su proximidad a la cementera de
Morata de Tajuña. A partir de las otras 8 zonas se han definido 3 alternativas, además de
la alternativa 0.
Alternativa 1: Ubicación de PSFV en la zona 3 (Mauricio Solar), zona 4 (Martiánez
Solar), zona 7 (Recova Solar), zona 6 (Regata Solar), zona 5 (Rabiza Solar).
Alternativa 2: Ubicación de PSFV en la zona 3 (Mauricio Solar), zona 4 (Martiánez
Solar), zona 8 (Recova Solar), zona 9 (Regata Solar), zona 10 (Rabiza Solar).
Alternativa 3: Ubicación de PSFV en la zona 6 (Mauricio Solar), zona 5 (Martiánez
Solar), zona 7 (Recova Solar), zona 9 (Regata Solar), zona 10 (Rabiza Solar).
A la vista de la valoración global de las alternativas analizadas, se observa que la
Alternativa de menor valoración (y por tanto la más ventajosa ambientalmente) se
corresponde con la Alternativa 2.
Para la línea eléctrica «132 kV SET Mauricio – SET Morata Renovables», a partir del
análisis de capacidad de acogida, se han establecido unos pasillos en los que se
definen 3 alternativas de trazado. Tras una identificación, cuantificación y valoración de
los efectos significativos previsibles para cada alternativa se concluye que la mejor
valorada desde el punto de vista ambiental/territorial es la alternativa 1.
Para la SET Mauricio se han propuesto 3 emplazamientos viables, teniendo en
cuenta el análisis de capacidad de acogida, resultando elegida la alternativa 1.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de la documentación adicional remitida por el promotor, se resumen a
continuación los principales impactos y su tratamiento.
Para la descripción de estos impactos no se considerará la PSFV «Martiánez Solar»
ya que el promotor ha propuesto eliminarla en la documentación recibida en diciembre
de 2022. Para la PSFV «Mauricio Solar» se considera la última propuesta por el
promotor en diciembre de 2022 y para la infraestructura de evacuación se ha
considerado el proyecto sometido a información pública, que difiere respecto a la
solución que se deberá desarrollar en el proyecto de construcción, en los tramos
soterrados, tanto los aceptados por el promotor durante el proceso de evaluación como
los que finalmente se determinen en la presente declaración de impacto ambiental.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento son del mismo tipo
que durante la fase de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen
labores de restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del
suelo, que generarían fundamentalmente impactos positivos.
B.1
Suelo, subsuelo y geomorfología.
El promotor manifiesta que, tal y como puede comprobarse en la tabla adjunta, las
alteraciones geomorfológicas ocasionadas como consecuencia de los movimientos de
tierras necesarios para la ejecución de la PSFV no son significativas.
cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es
B.