III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2817)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Mauricio Solar, 100,06 MWp/100 MW instalados y Martiánez Solar de 51,54 MWp/50 MW instalados y sus infraestructuras de evacuación, en la Comunidad Autónoma de Madrid".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15118
informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad
de Madrid de noviembre de 2022.
(3)
El contenido de dicha publicación puede consultarse en
biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/
recomendacionesdecorrecciontendidoselectricosjunio2018_tcm30-450037.pdf.
https://www.miteco.gob.es/es/
15. Para compensar el impacto residual de la presencia de la línea aérea de
evacuación se llevará a cabo la modificación de apoyos para adaptarlos a la normativa
de protección de la avifauna frente a colisión y electrocución, en tramos de líneas con
alta siniestralidad, determinados por los organismos autonómicos competentes. Se
realizará una corrección de tres apoyos por kilómetro de nueva línea. La modificación de
apoyos podrá ser sustituida por el soterramiento de alguna línea problemática por riesgo
de colisión en una distancia equivalente al presupuesto establecido para la modificación
de apoyos.
16. Se acordará con la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
la Comunidad de Madrid la compensación en mejora de líneas eléctricas ya existentes,
potencialmente peligrosas para las aves, al haberse exceptuado el soterramiento de la
línea eléctrica de evacuación en el tramo que atraviesa los corredores ecológicos
principales «Oriental» y «Yesos» (coincidentes en esta zona) ya que existe acumulación
de líneas, según el criterio general establecido en el informe emitido por esa Dirección
General con fecha 27 de abril de 2022.
6.
Espacios protegidos y Red Natura 2000:
1. Los estudios específicos de análisis de afección a Red Natura 2000 incluidos en
los EsIA concluyen que el proyecto no supondrá repercusiones significativas sobre
ningún espacio perteneciente a la Red Natura 2000. El informe de la Dirección General
de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid ha establecido que,
puesto que la PSFV se sitúa en las inmediaciones del Parque Regional del Sureste
(también ZEC y ZEPA), se debe dejar libre una franja de 100 m alrededor del mismo
como zona de amortiguamiento.
2. En fase de explotación, se realizará el seguimiento del uso del espacio en la
planta solar fotovoltaica, así como de su zona de influencia, de las poblaciones de
avifauna de mayor valor de conservación de la zona, prestando especial atención y
seguimiento específico del comportamiento de las poblaciones de aves clave para la
ZEC y ZEPA del entorno durante toda la vida útil de la planta.
Paisaje:
1. Las características estéticas de las construcciones serán similares a las de la
arquitectura rural tradicional de la zona. Las fachadas, cubiertas, paramentos exteriores
y de modo general, los materiales a emplear en dichas construcciones deberán
minimizar el impacto visual evitándose la utilización de colores llamativos y/o
reflectantes.
2. En la medida de lo posible se disminuirá la altura de los paneles y se adaptará a
la morfología del terreno para minimizar las afecciones paisajísticas.
3. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico
antirreflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz.
4. Inmediatamente tras finalizar la fase de explotación del proyecto se
desmantelará la totalidad de las instalaciones, gestionando cada residuo de acuerdo con
la normativa aplicable, y se realizará una completa restauración geomorfológica y
edáfica, de manera que pueda recuperarse su uso original.
8.
Población y salud humana:
1. En fase de proyecto de construcción, el promotor deberá estudiar aquellas
situaciones en las que el trazado de la línea eléctrica de evacuación contravenga la
cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15118
informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad
de Madrid de noviembre de 2022.
(3)
El contenido de dicha publicación puede consultarse en
biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/
recomendacionesdecorrecciontendidoselectricosjunio2018_tcm30-450037.pdf.
https://www.miteco.gob.es/es/
15. Para compensar el impacto residual de la presencia de la línea aérea de
evacuación se llevará a cabo la modificación de apoyos para adaptarlos a la normativa
de protección de la avifauna frente a colisión y electrocución, en tramos de líneas con
alta siniestralidad, determinados por los organismos autonómicos competentes. Se
realizará una corrección de tres apoyos por kilómetro de nueva línea. La modificación de
apoyos podrá ser sustituida por el soterramiento de alguna línea problemática por riesgo
de colisión en una distancia equivalente al presupuesto establecido para la modificación
de apoyos.
16. Se acordará con la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
la Comunidad de Madrid la compensación en mejora de líneas eléctricas ya existentes,
potencialmente peligrosas para las aves, al haberse exceptuado el soterramiento de la
línea eléctrica de evacuación en el tramo que atraviesa los corredores ecológicos
principales «Oriental» y «Yesos» (coincidentes en esta zona) ya que existe acumulación
de líneas, según el criterio general establecido en el informe emitido por esa Dirección
General con fecha 27 de abril de 2022.
6.
Espacios protegidos y Red Natura 2000:
1. Los estudios específicos de análisis de afección a Red Natura 2000 incluidos en
los EsIA concluyen que el proyecto no supondrá repercusiones significativas sobre
ningún espacio perteneciente a la Red Natura 2000. El informe de la Dirección General
de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid ha establecido que,
puesto que la PSFV se sitúa en las inmediaciones del Parque Regional del Sureste
(también ZEC y ZEPA), se debe dejar libre una franja de 100 m alrededor del mismo
como zona de amortiguamiento.
2. En fase de explotación, se realizará el seguimiento del uso del espacio en la
planta solar fotovoltaica, así como de su zona de influencia, de las poblaciones de
avifauna de mayor valor de conservación de la zona, prestando especial atención y
seguimiento específico del comportamiento de las poblaciones de aves clave para la
ZEC y ZEPA del entorno durante toda la vida útil de la planta.
Paisaje:
1. Las características estéticas de las construcciones serán similares a las de la
arquitectura rural tradicional de la zona. Las fachadas, cubiertas, paramentos exteriores
y de modo general, los materiales a emplear en dichas construcciones deberán
minimizar el impacto visual evitándose la utilización de colores llamativos y/o
reflectantes.
2. En la medida de lo posible se disminuirá la altura de los paneles y se adaptará a
la morfología del terreno para minimizar las afecciones paisajísticas.
3. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico
antirreflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz.
4. Inmediatamente tras finalizar la fase de explotación del proyecto se
desmantelará la totalidad de las instalaciones, gestionando cada residuo de acuerdo con
la normativa aplicable, y se realizará una completa restauración geomorfológica y
edáfica, de manera que pueda recuperarse su uso original.
8.
Población y salud humana:
1. En fase de proyecto de construcción, el promotor deberá estudiar aquellas
situaciones en las que el trazado de la línea eléctrica de evacuación contravenga la
cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es
7.