III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2817)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Mauricio Solar, 100,06 MWp/100 MW instalados y Martiánez Solar de 51,54 MWp/50 MW instalados y sus infraestructuras de evacuación, en la Comunidad Autónoma de Madrid".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28

Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15119

recomendación general de situarse a más de 100 m de edificios aislados de uso sensible
(viviendas de uso residencial, sanitario, docente y cultural) con el objetivo de garantizar
el mantenimiento de unos niveles mínimos de exposición de la población a campos
electromagnéticos, así como de minimizar las molestias derivadas de los ruidos y del
impacto visual que introducen las líneas aéreas de alta tensión. Por tanto, se intentará,
en la medida de lo posible, mediante el ajuste de detalle de los apoyos, aumentar la
distancia de la línea eléctrica a las viviendas más próximas.
2. Se adoptarán las medidas propuestas por el promotor para contribuir a la
«Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico».
9.

Patrimonio cultural, vías pecuarias y montes:

1. La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid en su
informe de noviembre de 2022 informa favorablemente el «Estudio de viabilidad de la
PFV Mauricio Solar y Puesta en valor de los elementos patrimoniales asociados a la
Batalla del Jarama existentes en el área de estudio (Madrid)», condicionado al
cumplimiento de las siguientes prescripciones:

2. Se solicitará autorización al organismo autonómico competente por la posible
ocupación temporal durante las obras de las vías pecuarias. Los apoyos de las líneas
eléctricas, así como los transformadores asociados a las mismas, se situarán fuera de la
superficie de las vías pecuarias.

cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es

– Para la realización de todas las actuaciones se deberá solicitar la autorización
preceptiva a la Dirección General de Patrimonio Cultural.
– Las líneas de trincheras que se encuentran en zonas de cultivo, en la propuesta de
viabilidad en estudio se plantea que han desaparecido totalmente en superficie,
considerando que no es viable la excavación y recuperación de las trincheras para una
posterior puesta en valor. Se deberá proyectar la realización de desbroces superficiales
con máquina retroexcavadora y limpieza superficial manual en el trazado de las
trincheras que se observan en la fotografía aérea histórica, con objeto de proceder a la
documentación de los restos conservados, así como a la excavación de secciones a lo
largo de su recorrido para conocer su tipología.
– Se procederá a la excavación y puesta en valor de las 24 estructuras construidas
en el ámbito de la Batalla del Jarama, documentadas en el «Estudio de viabilidad».
– Como resultado de las excavaciones se podrán prescribir por parte de la Dirección
General la realización trabajos de consolidación o restauración.
– En cuanto a las trincheras excavadas en los niveles calizos del sustrato geológico
que comunican las estructuras construidas, se deberá programar una campaña de
limpieza superficial manual. Como resultado de estas acciones se podrá prescribir por
parte de la Dirección General la realización de excavaciones puntuales en los tramos
vinculados a dichas estructuras. En el resto de los trazados deberán señalizarse
superficialmente.
– Se procederá a emitir un informe a la Dirección General de Patrimonio con los
resultados de las actuaciones realizadas, junto a una propuesta de intervención para la
consolidación y conservación de las estructuras y el consiguiente proyecto de
musealización.
– Se deberán presentar los acuerdos formales con los propietarios de los terrenos
para facilitar el paso una vez se haya ejecutado el proyecto de musealización.
– Se deberá contar con el compromiso formal del Ayuntamiento de Chinchón, de
responsabilizarse del mantenimiento en buen estado de las estructuras excavadas y
documentadas, así como del soporte divulgativo que finalmente se incorpore al proyecto.