III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2816)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico "La Flota-La Flota II" de 89,92 MWp y 76,34 MWn MW, y su infraestructura de evacuación, en Fortuna (Murcia)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15079

Respecto a las rapaces, hay constancia según la Subdirección General de
Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección General de Medio Natural de la
Región de Murcia de nidificaciones de 3 especies: águila real De interés especial en el
CEAFSM, aguilucho cenizo (Circus pygargus), Vulnerable tanto en el CEAFSM como en
el CEEA, y aguilucho lagunero occidental, Extinguida en el CEAFSM. Además de estas,
se conoce la presencia de: búho real (Bubo bubo) De interés especial en el CEAFSM,
cernícalo vulgar, culebrera europea De interés especial en el CEAFSM, águila calzada,
aguilucho pálido (Circus cyaneus) y elanio común (Elanus caeruleus), estos dos últimas
solo observados en época invernal. En cuanto a nocturnas se observa la presencia de
mochuelo europeo.
El informe concluye que la PSFV ocupa aproximadamente 135-167 ha de área de
campeo teórica del águila real, y 52 ha para el aguilucho lagunero, considerando esta
como una afección significativa. Por lo que se deberá compensar tal como se indica en el
apartado de condicionantes.
Por otro lado, podemos encontrar algunas especies esteparias asociadas a
pseudoestepas, como son los tomillares, que se encuentran en el ámbito del proyecto.
Además del aguilucho cenizo, la especie más relevante es la carraca (Coracias
garrulus), especie De interés especial en el CEAFSM. Otras especies cuya presencia se
ha corroborado son las cogujadas (G. cristata, G. theklae), el triguero (Emberiza
calandra), el alcaraván, curruca tomillera (Sylvia conspicillata). Se prevén afecciones
sobre especies que nidifican en el suelo como el alcaraván o los aláudidos, y sobre los
hábitats en los que se alimentan y desarrollan, siendo la pérdida de hábitat el principal
impacto durante la fase de construcción. Sin embargo, este informe indica que el EsIA no
incluye medidas referentes a la conservación del hábitat de la carraca, proponiendo solo
la implantación de cajas nido.
En relación a especies acuáticas, se considera que la PSFV La Flota II, por estar tan
cerca del Espacio Natural Protegido Humedal del Ajauque y Rambla Salada, es un lugar
propicio a su tránsito e incluso nidificación en las balsas abandonadas, por lo que indica
se deberán hacer prospecciones específicas según lo indicado en el apartado de
condicionantes. Algunas de estas especies son cormorán grande (Phalacrocorax carbo),
ánade azulón (Anas platyrhynchos), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), martín pescador
(Alcedo atthis), cigüeñuela (Himantopus himantopus) y tarro blanco (Tadorna tadorna),
esta última como especie De Interés Especial en el catálogo regional. A las especies
anteriores, el EsIA añade otras como el archibebe claro (Tringa nebularia), chorlitejo
chico (Charadrius dubius), garceta común (Egretta garzetta), garcilla bueyera (Bubulcus
ibis), garza imperial (Ardea purpurea), morito común (Plegadis falcinellus), zampullín
común (Tachybaptus ruficollis) o pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica). En los
informes del inventario anual de fauna se añade la garza real (Ardea cinerea), si bien la
Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección General
de Medio Natural de la Región de Murcia no prevé afección relevante a este grupo.
En cuanto a mamíferos se tiene constancia por los trabajos de campo de la
presencia de tejón (Meles meles), especie de Interés Especial en el CEAFSM.
El promotor emite respuesta sobre la compensación de superficie y considera que la
superficie total será de 169,396 ha calculado a partir de las parcelas catastrales que
serán utilizadas para tal fin todas ellas en el entorno de proyecto y en hábitat adecuado
dentro del área de campeo teórica de las rapaces nidificantes mencionadas, para
proceder a custodiarla como tal durante toda la vida útil del proyecto. Estas parcelas
indica el promotor que está en proceso de firma de contrato de arrendamiento.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: Según se indica en el expediente
en el proyecto no se localiza ninguna área protegida. En el entorno cercano si se
localizan las siguientes:
– Corredor F8 Rambla del Cantalar A 1.300 m al oeste de la zona norte de la PSFV
La Flota y a 1.000 m al norte de la PSF La Flota II.
– Humedal del Ajauque, su superficie se sitúa a 1.000 m al oeste de la PSFV La
Flota (en su zona suroeste) y 150 m al oeste de la PSF La Flota II (en su zona oeste).

cve: BOE-A-2023-2816
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 28