III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2816)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico "La Flota-La Flota II" de 89,92 MWp y 76,34 MWn MW, y su infraestructura de evacuación, en Fortuna (Murcia)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15077
una cuadrícula con probabilidad de presencia de flora protegida por el Decreto 50/2003,
de 30 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de
la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies
forestales, concretamente de la especie «De interés especial» Frankenia thymifolia y las
especies «Vulnerables» Chaenorhinum rupestre, Tamarix boveana y Teucrium libanitis.
Esta administración también considera que a pesar de que el promotor detecta en
elEsIA las especies de flora protegida: T. boveana, T. canariensis y otros tarayes
(Tamarix sp), el estudio no cuantifica el número de individuos que se verían afectados
por el proyecto. Tras una visita por parte del Programa de Conservación de Flora
Silvestre Amenazada de la Región de Murcia, consistentes en inspecciones puntuales de
comprobación en terrenos en los que se prevé el desarrollo del proyecto, fueron
detectados decenas de ejemplares de taray (Tamarix canariensis y Tamarix boveana),
cientos de individuos de tomillo amargo (Teucrium libanitis, endemismo) y 1 ejemplar de
cambrón (Lycium intricatum, elemento iberonorteafricanismo). También se observaron
ejemplares del Gen. Frankenia, sin poder descartar que puedan considerarse F.
thymifolia (especie protegida citada en la cuadrícula 1x1 en la que se ubica el proyecto).
Estas observaciones hacen pensar a la administración que pueden existir más individuos
de flora protegida no detectados en el EsIA.
A pesar de que el promotor no considera el HIC 1520* Vegetación gipsícola ibérica
(Gypsophiletalia), la SDGPNyCC sin embargo sí considera este hábitat como establecido
en el ámbito del proyecto dada la existencia de Teucrium libanitis, Helianthemum
squamatum y Herniaria fruticosa. También se detectó el HIC 1420 durante la visita a
campo de dicha administración.
Igualmente, el EsIA habla de medidas como la delimitación de zonas susceptibles de
afección, pero no concreta los detalles de su realización. También propone trasplantes a
zonas arrendadas pero libres de instalaciones. Sin embargo, no parece garantizar la
disponibilidad de estos terrenos y ni aporta presupuesto, además de que los trasplantes
en la zona se deberían considerar como la última opción para mantener la conservación
de la vegetación y bajo autorización excepcional previa.
Finalmente, el órgano ambiental al comprobar que la información bibliográfica según
los visores oficiales y la información aportada en los informes de la Subdirección General
de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección General de Medio Natural de la
Región de Murcia después de sus visitas de reconocimiento del terreno sobre los HIC
afectados por el proyecto no es concordante, ha considerado esta última información
como la correcta por estar más actualizada para establecer las medidas del
condicionado de esta resolución en referencia a la afección a la vegetación.
Fauna: Según el estudio de avifauna de ciclo anual completo presentado por el
promotor en la cuadrícula que incluye el ámbito de estudio se encontrarían las siguientes
especies con algún grado de protección, según el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA) y el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Región de
Murcia (CREARM)::
Vulnerable (CEEA y listado)
Interés especial (CREARM)
Circus pygargus. Aguilucho cenizo.
Columba oenas. Paloma zurita.
Vulnerable (CREARM).
Coracias garrulus. Carraca europea.
Circus pygargus. Aguilucho cenizo.
Riparia riparia. Avión zapador.
Recurvirostra avosetta. Avoceta común. Tadorna tadorna. Tarro blanco.
Sterna albifrons. Charrancito común.
Meles meles. Tejón.
cve: BOE-A-2023-2816
Verificable en https://www.boe.es
Cercotrichas galactotes. Alzacola rojizo. Charadrius alexandrinus. Chorlitejo patinegro.
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15077
una cuadrícula con probabilidad de presencia de flora protegida por el Decreto 50/2003,
de 30 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de
la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies
forestales, concretamente de la especie «De interés especial» Frankenia thymifolia y las
especies «Vulnerables» Chaenorhinum rupestre, Tamarix boveana y Teucrium libanitis.
Esta administración también considera que a pesar de que el promotor detecta en
elEsIA las especies de flora protegida: T. boveana, T. canariensis y otros tarayes
(Tamarix sp), el estudio no cuantifica el número de individuos que se verían afectados
por el proyecto. Tras una visita por parte del Programa de Conservación de Flora
Silvestre Amenazada de la Región de Murcia, consistentes en inspecciones puntuales de
comprobación en terrenos en los que se prevé el desarrollo del proyecto, fueron
detectados decenas de ejemplares de taray (Tamarix canariensis y Tamarix boveana),
cientos de individuos de tomillo amargo (Teucrium libanitis, endemismo) y 1 ejemplar de
cambrón (Lycium intricatum, elemento iberonorteafricanismo). También se observaron
ejemplares del Gen. Frankenia, sin poder descartar que puedan considerarse F.
thymifolia (especie protegida citada en la cuadrícula 1x1 en la que se ubica el proyecto).
Estas observaciones hacen pensar a la administración que pueden existir más individuos
de flora protegida no detectados en el EsIA.
A pesar de que el promotor no considera el HIC 1520* Vegetación gipsícola ibérica
(Gypsophiletalia), la SDGPNyCC sin embargo sí considera este hábitat como establecido
en el ámbito del proyecto dada la existencia de Teucrium libanitis, Helianthemum
squamatum y Herniaria fruticosa. También se detectó el HIC 1420 durante la visita a
campo de dicha administración.
Igualmente, el EsIA habla de medidas como la delimitación de zonas susceptibles de
afección, pero no concreta los detalles de su realización. También propone trasplantes a
zonas arrendadas pero libres de instalaciones. Sin embargo, no parece garantizar la
disponibilidad de estos terrenos y ni aporta presupuesto, además de que los trasplantes
en la zona se deberían considerar como la última opción para mantener la conservación
de la vegetación y bajo autorización excepcional previa.
Finalmente, el órgano ambiental al comprobar que la información bibliográfica según
los visores oficiales y la información aportada en los informes de la Subdirección General
de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección General de Medio Natural de la
Región de Murcia después de sus visitas de reconocimiento del terreno sobre los HIC
afectados por el proyecto no es concordante, ha considerado esta última información
como la correcta por estar más actualizada para establecer las medidas del
condicionado de esta resolución en referencia a la afección a la vegetación.
Fauna: Según el estudio de avifauna de ciclo anual completo presentado por el
promotor en la cuadrícula que incluye el ámbito de estudio se encontrarían las siguientes
especies con algún grado de protección, según el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA) y el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Región de
Murcia (CREARM)::
Vulnerable (CEEA y listado)
Interés especial (CREARM)
Circus pygargus. Aguilucho cenizo.
Columba oenas. Paloma zurita.
Vulnerable (CREARM).
Coracias garrulus. Carraca europea.
Circus pygargus. Aguilucho cenizo.
Riparia riparia. Avión zapador.
Recurvirostra avosetta. Avoceta común. Tadorna tadorna. Tarro blanco.
Sterna albifrons. Charrancito común.
Meles meles. Tejón.
cve: BOE-A-2023-2816
Verificable en https://www.boe.es
Cercotrichas galactotes. Alzacola rojizo. Charadrius alexandrinus. Chorlitejo patinegro.