III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2816)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico "La Flota-La Flota II" de 89,92 MWp y 76,34 MWn MW, y su infraestructura de evacuación, en Fortuna (Murcia)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15075

temporal, siendo solo de 6,73 y 4,12 ha, de la PSFV La Flota I y la Flota II,
respectivamente, la ocupación permanente durante la vida útil del proyecto.
También, se producirán movimientos de tierra y compactación del suelo, así como la
alteración geomorfológica y del relieve del terreno, debido a acciones como
cimentaciones, instalación de zonas auxiliares y acopio de materiales, entre otras. Por
otro lado, se contempla el posible impacto por contaminación del suelo y subsuelo,
debido a vertidos accidentales, principalmente aceites. El promotor considera los
impactos de alteración geomorfológica y la pérdida de suelo por movimiento de tierra
como impactos moderados, siendo los demás compatibles.
Hidrología: La planta se ubica en la Demarcación Hidrográfica del Segura. En un
ámbito donde la red superficial está representada por ramblas que solo suelen llevan
agua durante episodios de lluvias torrenciales. La Rambla de Santomera es el cauce de
agua principal. En cuanto a la hidrología subterránea, el ámbito no está asociado a
masas de agua subterráneas y se ubica entre las masas 070.035 Cuaternario de Fortuna
y 070.036 Vegas Media y Baja del Segura. Según se indica en el EsIA, el mayor impacto
es la posible alteración de la calidad del agua superficial y/o subterránea, producido por
el arrastre accidental de material o vertidos accidentales (principalmente de aceites). El
promotor considera la afección compatible.
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) informa que, las instalaciones no
afectan al Dominio Público Hidráulico (DPH), ni a sus zonas de servidumbre o de policía
asociadas. También informa que el ámbito de la actuación no se ve afectado por
inundaciones de origen fluvial, aunque sí es probable la afección en episodios de intensas
precipitaciones. No se prevén afecciones a las masas de agua por vertidos directa o
indirectamente al DPH. La dirección técnica de la Confederación Hidrográfica del Segura
indica que para la realización de los dos cruces del proyecto con el canal del Tajo-Segura, el
promotor deberá cumplir con las condiciones técnicas indicadas en su informe.
La Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia informa que, según el
visor SITMurcia, hay 3 cauces en las zonas de afección de los proyectos y considera que
el promotor no los ha tenido en cuenta para planificar los movimientos de tierra, la
distribución de los seguidores o el diseño de las redes de drenaje y aunque en el EsIA se
considera el riesgo de erosión de cauces y erosión potencial proponiendo medidas, la
Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia considera que las medidas
propuestas son insuficientes y eso expone una batería de medidas frente a los riesgos
de erosión e incendio que el promotor debe incorporar al proyecto constructivo.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La zona de estudio se
localiza a nivel biogeográfico en la Provincia Murciano-Almeriense, Sector AlicantinoMurciano, Subsector Alicantino con dominancia del piso termomediterráneo. En cuanto a
la vegetación actual, está compuesta fundamentalmente por zonas agrícolas, con
presencia de especies como tomillares entre los mismos.
En referencia a elementos vegetales de interés, aparecen dos ejemplares de taray
(Tamaris canariensis) catalogados como árboles monumentales denominación Taray de
la Rambla del Ajauque I y II, a unos 1580 m al oeste de la PSFV La Flota.
Según el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia,
aprobado mediante el Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo
Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan normas para el
aprovechamiento de diversas especies forestales (BORM núm. 131) en el ámbito del
proyecto se encuentran las siguientes especies:
– Vulnerable: Tamarix boveana (Taray o taray blanco).
– De interés especial: Tamarix canariensis (Taray).
– Especies cuyo aprovechamiento en el territorio de la Región de Murcia requiere la
obtención de autorización administrativa previa.
● Limonium echioides.
● Limonium caesium (sopaenvino).
● Olea europaea var. silvestris (acebuche, cimbuche).

cve: BOE-A-2023-2816
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 28