III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2814)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas FV Mástil Solar de 100MWp y FV Driza Solar de 112,5 MWp así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15034
mismos en el paisaje. Además, se procurará el mayor aprovechamiento de los
excedentes de los movimientos de tierra. Se adaptarán las infraestructuras al medio
natural integrándolas al paisaje existente.
Salud y población:
Los núcleos poblacionales más cercanos, en un radio de 5 km de las PSFVs, son
Perales de Tajuña (2,7 km al sur), Tielmes (3,7 km al SE) y Valdilecha (4,8 km al NE). Al
sur de las PSFVs se encuentra la carretera nacional A-3, y entre las parcelas de «Mástil
Solar» cruza la M-220. Al NE de la LAAT se encuentra el municipio de Campo Real y al
SO Arganda del Rey, y sobrevolará la carretera M-209. Se han identificado 3
edificaciones con posible uso de vivienda a menos de 200 m de las infraestructuras, una
al sur de la PSFV «Mástil Solar» y dos afectadas por el paso de la LAAT.
En el entorno del proyecto existen las siguientes infraestructuras de abastecimiento
adscritas al Canal de Isabel II:
– Arteria Arganda 2 – Morata de Tajuña – Perales de Tajuña (700 mm de diámetro).
– Arteria Elevadora de San Antonio – Arganda del Rey 1 y 2 (700 mm de diámetro).
En el EsIA se especifica que se tendrán en cuenta las servidumbres necesarias para
garantizar la ausencia de afección sobre las mismas realizando un inventario y
cartografiado en detalle.
Según la Dirección General de Promoción Económica de la Comunidad de Madrid,
hay varios derechos mineros afectados: Valdecubillos (en trámite de prórroga), Calcasa
Fracción 1.ª-2 y 1.ª-3 (otorgados). Además, el Ayuntamiento de Valdilecha indica que el
proyecto se asienta sobre «suelo no urbanizable protegido» y clasificado como «de
protección agrícola, grado segundo», haciendo resultante su incompatibilidad con el Plan
General de Ordenación Urbana de Valdilecha.
Durante la etapa de construcción, se mejorarán infraestructuras, pero se producirá
empeoramiento temporal de las existentes debido a la circulación de maquinaria pesada.
Además, la circulación implicará disminución de calidad del aire y acústica junto a
poblaciones. Sin embargo, la instalación de las nuevas infraestructuras fomentará las
actividades económicas y la creación de nuevos puestos de trabajo. Como medidas y
con el fin de evitar molestias a la población, las obras se realizarán en el menor tiempo
posible, evitando la generación de ruidos en el entorno cercano a los municipios.
Los bienes directamente afectados por la presencia de la PSFV «Driza Solar» es el
yacimiento «Chozo de La Maldición», aunque hay otros bienes identificados en las
proximidades: «Corral del Gallego», «Corral El Bon», yacimiento «La Calera», «La
Maldición» y trincheras de la guerra civil «El Carril». La LAAT no presenta afección
directa a bienes culturales.
Asimismo, hay varias vías pecuarias en el entorno del proyecto. Al sur del sector
norte de la PSFV «Mástil Solar» se encuentra la vía «Cordel de Extremadura», y entre
dos de las poligonales del sector sur de la misma planta se encuentra la vía «Cordel de
las Merinas». Respecto a las infraestructuras de evacuación, la LSMT atraviesa la vía
«Colada de Estrechillo» y la LAAT sobrevuela la «Colada de Valdelospozos».
En el EsIA se plantea una serie de medidas protectoras y correctoras para permitir la
conservación patrimonial: financiación parcial de la restauración de los bienes culturales,
control y seguimiento arqueológico de movimientos de tierras o la señalización de los
elementos entre otros.
Sinergias:
El proyecto está integrado en un conjunto de proyectos denominado «Nudo San
Fernando-Loeches-Anchuelo-Ardoz», de 1.315,78 km2 de ocupación total y ubicado en
las provincias de Madrid y Guadalajara. Requerirá la transformación de 7.700 ha de
cve: BOE-A-2023-2814
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural:
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15034
mismos en el paisaje. Además, se procurará el mayor aprovechamiento de los
excedentes de los movimientos de tierra. Se adaptarán las infraestructuras al medio
natural integrándolas al paisaje existente.
Salud y población:
Los núcleos poblacionales más cercanos, en un radio de 5 km de las PSFVs, son
Perales de Tajuña (2,7 km al sur), Tielmes (3,7 km al SE) y Valdilecha (4,8 km al NE). Al
sur de las PSFVs se encuentra la carretera nacional A-3, y entre las parcelas de «Mástil
Solar» cruza la M-220. Al NE de la LAAT se encuentra el municipio de Campo Real y al
SO Arganda del Rey, y sobrevolará la carretera M-209. Se han identificado 3
edificaciones con posible uso de vivienda a menos de 200 m de las infraestructuras, una
al sur de la PSFV «Mástil Solar» y dos afectadas por el paso de la LAAT.
En el entorno del proyecto existen las siguientes infraestructuras de abastecimiento
adscritas al Canal de Isabel II:
– Arteria Arganda 2 – Morata de Tajuña – Perales de Tajuña (700 mm de diámetro).
– Arteria Elevadora de San Antonio – Arganda del Rey 1 y 2 (700 mm de diámetro).
En el EsIA se especifica que se tendrán en cuenta las servidumbres necesarias para
garantizar la ausencia de afección sobre las mismas realizando un inventario y
cartografiado en detalle.
Según la Dirección General de Promoción Económica de la Comunidad de Madrid,
hay varios derechos mineros afectados: Valdecubillos (en trámite de prórroga), Calcasa
Fracción 1.ª-2 y 1.ª-3 (otorgados). Además, el Ayuntamiento de Valdilecha indica que el
proyecto se asienta sobre «suelo no urbanizable protegido» y clasificado como «de
protección agrícola, grado segundo», haciendo resultante su incompatibilidad con el Plan
General de Ordenación Urbana de Valdilecha.
Durante la etapa de construcción, se mejorarán infraestructuras, pero se producirá
empeoramiento temporal de las existentes debido a la circulación de maquinaria pesada.
Además, la circulación implicará disminución de calidad del aire y acústica junto a
poblaciones. Sin embargo, la instalación de las nuevas infraestructuras fomentará las
actividades económicas y la creación de nuevos puestos de trabajo. Como medidas y
con el fin de evitar molestias a la población, las obras se realizarán en el menor tiempo
posible, evitando la generación de ruidos en el entorno cercano a los municipios.
Los bienes directamente afectados por la presencia de la PSFV «Driza Solar» es el
yacimiento «Chozo de La Maldición», aunque hay otros bienes identificados en las
proximidades: «Corral del Gallego», «Corral El Bon», yacimiento «La Calera», «La
Maldición» y trincheras de la guerra civil «El Carril». La LAAT no presenta afección
directa a bienes culturales.
Asimismo, hay varias vías pecuarias en el entorno del proyecto. Al sur del sector
norte de la PSFV «Mástil Solar» se encuentra la vía «Cordel de Extremadura», y entre
dos de las poligonales del sector sur de la misma planta se encuentra la vía «Cordel de
las Merinas». Respecto a las infraestructuras de evacuación, la LSMT atraviesa la vía
«Colada de Estrechillo» y la LAAT sobrevuela la «Colada de Valdelospozos».
En el EsIA se plantea una serie de medidas protectoras y correctoras para permitir la
conservación patrimonial: financiación parcial de la restauración de los bienes culturales,
control y seguimiento arqueológico de movimientos de tierras o la señalización de los
elementos entre otros.
Sinergias:
El proyecto está integrado en un conjunto de proyectos denominado «Nudo San
Fernando-Loeches-Anchuelo-Ardoz», de 1.315,78 km2 de ocupación total y ubicado en
las provincias de Madrid y Guadalajara. Requerirá la transformación de 7.700 ha de
cve: BOE-A-2023-2814
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural: