III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2815)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Elda, de 150 MWp, y Carlit Solar, de 120 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, ubicadas en las provincias de Alicante y Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28

Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15051

El promotor muestra su conformidad con el organismo y señala que tendrán en
cuenta todas las consideraciones del informe.
Por su parte, el informe de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación
Ambiental, de la Generalitat Valenciana, recomienda informar a los titulares de los cotos
de caza A-10070, A-10488, A-10209, A-10119, A-10442, y A-10386 coincidentes con la
implantación, sobre el cambio de uso de suelo y la actividad a desarrollar y sus
implicaciones. Indica además que, en caso necesario, se deberán adoptar medidas de
control para la gestión y control del conejo de montaña, según normativa vigente. El
promotor muestra su conformidad y se compromete a cumplir con las recomendaciones
indicadas por el organismo.
Para el cumplimiento de las recomendaciones sobre campos electromagnéticos, se
añade la condición 4 a la presente resolución.
b.2)

Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC).

La planta solar se sitúa principalmente en zonas de vocación agroganadera, cuyas
afecciones en la fase de construcción vendrán motivadas por la eliminación y
degradación de la cubierta vegetal debido fundamentalmente al montaje de las
estructuras fijas donde colocar los módulos solares, a las zanjas y a los accesos y viales.
Respecto a la posible afección a flora protegida, el promotor manifiesta que, en el
área de estudio según la información disponible en el Inventario Español de Especies
Terrestres, se ha constatado la presencia de Tamarilla de arenal (Helianthemum
guerrae).
El EsIA indica que la planta solar afectaría al HIC: 8230 Roquedos silicícolas con
vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii «Thymo
piperellae-Hypericetum ericoidis» (10,41 ha).
Asimismo, la línea de evacuación sobrevolaría los hábitats:
5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp.
1520 Vegetación gipsícola ibérica.






5210: Matorrales arborescentes de Juniperus sp. pl.
5330: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
6220: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.
8210: Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica.

Además, una vez consultada la cartografía referente a la red de corredores de la
Región de Murcia, existe un corredor natural que discurre prácticamente por casi todas
las implantaciones del parque solar en el término municipal de Yecla. Este corredor es el
número 7 de la Red de Corredores y conecta el LIC de Sierra Salinas, el Espacio Natural

cve: BOE-A-2023-2815
Verificable en https://www.boe.es

El promotor contempla, para la protección de la vegetación y los HIC, entre otras, las
siguientes medidas: eliminación de la vegetación estrictamente necesaria, balizamiento y
señalización de las zonas de actuación para no afectar a la vegetación del entorno,
creación de pantallas vegetales con especies autóctonas en la zona perimetral del
vallado que sirva de zona de amortiguación de impactos entre el espacio natural y la
planta fotovoltaica, entre otras.
La Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia indica en un extenso informe que la parte más oeste
del parque solar en el término municipal de Yecla, se incluye dentro de una de las
cuadrículas UTM de 1 km x 1 km de flora protegida de la Región de Murcia por presencia
de la especie Olmo (Ulmus minor), catalogada como «de interés especial» por el
Decreto 50/2003, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de
la Región de Murcia.
Añade que no se ha tenido en cuenta la cartografía oficial de la Región de Murcia,
donde existe alguna pequeña porción del parque solar en donde se encuentran
cartografiados los siguientes hábitats de interés comunitario: