III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2815)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Elda, de 150 MWp, y Carlit Solar, de 120 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, ubicadas en las provincias de Alicante y Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15049
– La alternativa 3 se encuentra en el término municipal de Salinas, con una
superficie de 225,93 ha.
El EsIA elige la alternativa 1 porque es la más respetuosa con el medio, ya que se
encuentra más alejada a los núcleos de población y presenta una menor superficie
proyectada. Además, se trata de la alternativa de ubicación que menor afección presenta
tanto al Terreno Forestal Estratégico como a Espacios Naturales Protegidos por Red
Natura 2000. Por lo tanto, es la que se considera más favorable.
Define tres alternativas de líneas para su evacuación:
– La alternativa 1 que evacúa la energía mediante dos trazados subterráneos, con un
total de 6.695 metros.
– La alternativa 2 que evacúa la energía mediante dos líneas aéreas, con un total
de 4.455 metros.
– La alternativa 3 que evacúa la energía mediante dos líneas subterráneas, con un
total de a 8.455 metros.
El EsIA selecciona la alternativa 1, es la línea planteada más respetuosa con el
medio, ya que es la alternativa subterránea más corta y la que mejor accesibilidad
presenta debido a su trazado principalmente sobre los viales del parque.
El EsIA estudia el modo óptimo de implantación del proyecto en la zona para la
planta fotovoltaica Elda, se definen tres posibles configuraciones:
– La alternativa 1 se encuentra en los términos municipales de Monóvar, Pinoso, en
la provincia de Alicante y Yecla en la Región de Murcia, con una superficie de 345,39 ha.
– La alternativa 2 se encuentra en el término municipal de Sax, con una superficie
de 346,56 ha.
– La alternativa 3 se encuentra en los términos municipales de Salinas y de Villena,
con una superficie de 354,46 ha.
El EsIA selecciona la alternativa 1 como la opción más favorable ya que se enclava
sobre un terreno que presenta un bajo rango de pendientes, produce una menor
afección, tanto directa como indirecta, a la vegetación natural colindante y a la hidrología,
no obstante tras la información pública y las consultas, el promotor presenta una adenda
en la que reduce la superficie prevista en el proyecto original sobre el que se redactó el
EsIA de 345,39 ha a 122,38 ha, situándose únicamente en los municipios de Monovar y
Pinoso en la provincia de Alicante, y descartándose por tanto las implantaciones en el
municipio de Yecla, en la provincia de Murcia.
Define tres alternativas de evacuación de energía:
– La alternativa 1 evacúa la energía mediante dos trazados aéreos, con un total
de 26.695 metros, la línea «SET Promotores Elda» - «SET Premier Elda», de unos 8.970
metros y la línea «SET Premier Elda» - «SET Elda (REE)», de unos 17.725 metros.
– La alternativa 2 evacúa la energía mediante dos trazados aéreos, con un total
de 24.110 metros, la línea «SET Promotores Elda» - «SET Premier Elda», de unos 9.220
metros y la línea «SET Premier Elda» - «SET Elda (REE)», de unos 14.890 metros.
– La alternativa 3 evacúa la energía mediante dos trazados aéreos, con un total
de 29.246 metros, la línea «SET Premier Elda» - «SET Promotores Elda», de unos 9.220
metros y la línea «SET Promotores Elda» - «SET Elda (REE)», de unos 20.026 metros.
El EsIA selecciona la alternativa 1, porque es más respetuosa con el medio y la que
mejor accesibilidad presenta, porque ha buscado evitar la compleja orografía
característica de las serranías próximas a los municipios de Monóvar y Elda. Dicha
alternativa es también valorada por el EsIA como la opción más favorable
medioambientalmente, ya que afecta en menor medida a la vegetación natural. No
obstante, tras la información pública y las consultas, el promotor presenta una adenda en
la que modifica dicha alternativa, de manera que la energía se evacua mediante dos
cve: BOE-A-2023-2815
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15049
– La alternativa 3 se encuentra en el término municipal de Salinas, con una
superficie de 225,93 ha.
El EsIA elige la alternativa 1 porque es la más respetuosa con el medio, ya que se
encuentra más alejada a los núcleos de población y presenta una menor superficie
proyectada. Además, se trata de la alternativa de ubicación que menor afección presenta
tanto al Terreno Forestal Estratégico como a Espacios Naturales Protegidos por Red
Natura 2000. Por lo tanto, es la que se considera más favorable.
Define tres alternativas de líneas para su evacuación:
– La alternativa 1 que evacúa la energía mediante dos trazados subterráneos, con un
total de 6.695 metros.
– La alternativa 2 que evacúa la energía mediante dos líneas aéreas, con un total
de 4.455 metros.
– La alternativa 3 que evacúa la energía mediante dos líneas subterráneas, con un
total de a 8.455 metros.
El EsIA selecciona la alternativa 1, es la línea planteada más respetuosa con el
medio, ya que es la alternativa subterránea más corta y la que mejor accesibilidad
presenta debido a su trazado principalmente sobre los viales del parque.
El EsIA estudia el modo óptimo de implantación del proyecto en la zona para la
planta fotovoltaica Elda, se definen tres posibles configuraciones:
– La alternativa 1 se encuentra en los términos municipales de Monóvar, Pinoso, en
la provincia de Alicante y Yecla en la Región de Murcia, con una superficie de 345,39 ha.
– La alternativa 2 se encuentra en el término municipal de Sax, con una superficie
de 346,56 ha.
– La alternativa 3 se encuentra en los términos municipales de Salinas y de Villena,
con una superficie de 354,46 ha.
El EsIA selecciona la alternativa 1 como la opción más favorable ya que se enclava
sobre un terreno que presenta un bajo rango de pendientes, produce una menor
afección, tanto directa como indirecta, a la vegetación natural colindante y a la hidrología,
no obstante tras la información pública y las consultas, el promotor presenta una adenda
en la que reduce la superficie prevista en el proyecto original sobre el que se redactó el
EsIA de 345,39 ha a 122,38 ha, situándose únicamente en los municipios de Monovar y
Pinoso en la provincia de Alicante, y descartándose por tanto las implantaciones en el
municipio de Yecla, en la provincia de Murcia.
Define tres alternativas de evacuación de energía:
– La alternativa 1 evacúa la energía mediante dos trazados aéreos, con un total
de 26.695 metros, la línea «SET Promotores Elda» - «SET Premier Elda», de unos 8.970
metros y la línea «SET Premier Elda» - «SET Elda (REE)», de unos 17.725 metros.
– La alternativa 2 evacúa la energía mediante dos trazados aéreos, con un total
de 24.110 metros, la línea «SET Promotores Elda» - «SET Premier Elda», de unos 9.220
metros y la línea «SET Premier Elda» - «SET Elda (REE)», de unos 14.890 metros.
– La alternativa 3 evacúa la energía mediante dos trazados aéreos, con un total
de 29.246 metros, la línea «SET Premier Elda» - «SET Promotores Elda», de unos 9.220
metros y la línea «SET Promotores Elda» - «SET Elda (REE)», de unos 20.026 metros.
El EsIA selecciona la alternativa 1, porque es más respetuosa con el medio y la que
mejor accesibilidad presenta, porque ha buscado evitar la compleja orografía
característica de las serranías próximas a los municipios de Monóvar y Elda. Dicha
alternativa es también valorada por el EsIA como la opción más favorable
medioambientalmente, ya que afecta en menor medida a la vegetación natural. No
obstante, tras la información pública y las consultas, el promotor presenta una adenda en
la que modifica dicha alternativa, de manera que la energía se evacua mediante dos
cve: BOE-A-2023-2815
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28