III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2815)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Elda, de 150 MWp, y Carlit Solar, de 120 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, ubicadas en las provincias de Alicante y Murcia".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15056

zonas próximas a lugares susceptibles de nidificación por parte de estas especies y que
se encuentren caracterizados por presentar una altimetría que permita una adecuada
visión de los alrededores del posadero. Respecto a la línea de evacuación proyectada,
se ha diseñado un 32% de la longitud de la línea en tramo subterráneo (9,40 km de línea
eléctrica subterránea), se instalarán dispositivos salvapájaros con una cadencia de 10
metros y serán de un color vivo o reflectantes para mejorar su visibilidad siempre para
incrementar la visibilidad de los cables de la línea aérea de alta tensión en aquellas
zonas del trazado que estime oportuno el organismo competente en materia de medio
ambiente de la Generalitat Valenciana y se colocarán además en el cable de tierra.
B) Se realiza censo específico de quirópteros; para ello se ha realizado en primer
lugar un inventario de edificaciones y hábitats que potencialmente pueden servir como
refugio de quirópteros en la zona más cercana al complejo fotovoltaico. Además, se ha
realizado un inventario de las masas forestales dentro del ámbito de estudio que podrían
servir de refugio para murciélagos, habituales de los agujeros en árboles y un inventario
de masas de agua a las que muchas especies de quirópteros acuden a alimentarse. Por
último, para estudiar la forma en que los quirópteros utilizan en la actualidad el espacio
que ocuparán los proyectos, se ha realizado un estudio específico basado en la
detección de ejemplares mediante la recepción de sus señales de ecolocación
(emisiones ultrasónicas que los quirópteros utilizan para orientarse y localizar a sus
presas) y el posterior análisis informático de las mismas para la determinación de la
especie detectada. Se procedió a realizar grabaciones completas desde una hora antes
del ocaso y una hora después de la salida del sol. De estos dos puntos, se detectaron
pulsos compatibles con quirópteros manifestándose que la zona de proyecto puede
albergar algunas especies de quirópteros. Las especies que aparecieron corresponden
probablemente a Myotis spp., murciélago de Nathusiu (Pipistrellus nathusii) y murciélago
grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum).
Para paliar los efectos sobre los quirópteros, el promotor indica que se respetarán los
edificios que puedan ser utilizados por los murciélagos, sin restaurarlos y añade que se
instalarán cajas nido para ellos.
C) Se completa el estudio de fauna, destacando que hubo contacto únicamente tres
especies de mamíferos: zorro (Vulpes vulpes), tejón (Meles meles) y conejo (Oryctolagus
cuniculus). Y que se ha constatado que el conejo es una especie particularmente
abundante en la zona, pudiendo considerarse como sobrepoblación. En cuanto a los
reptiles se encontró únicamente un cadáver de una culebra bastarda (Malpolon
monspessulanus) y en cuanto a anfibios solo se escucharon cantos de ranas.
El promotor considera una serie de medidas compensatorias que para su realización
deberán ser consensuada con el organismo competente en materia de medio ambiente
de la Generalitat Valenciana:
– Instalación de hoteles de insectos, como fuente de alimento de la fauna.
– Creación de nuevos montones de piedras para refugio de reptiles.
– Mantenimiento o creación de balsas de agua permanentes para abastecer a la
fauna y el desarrollo de anfibios.
– Captura de conejos vivos para trasladarlos a otras zonas de menor densidad.
– Creación de corredores ecológicos en los lindes de la planta.
D) Se completa la propuesta de medidas para la fauna, mediante el diseño de
medidas agroambientales, para favorecer el hábitat de aves esteparias. Se prevén entre
otras actuaciones el mantenimiento de barbechos verdes con recubrimiento de alfalfa,
cultivo de leguminosas, y cereales, el ajuste de los calendarios de cosecha y empaque.
Las medidas agroambientales se van a implantar en una superficie total de 223,04 ha
aproximadamente (un 75% de la superficie utilizada por la PSFV «Elda» y «Carlit
Solar»). De estas parcelas agrícolas, 125,45 ha están dedicadas al cultivo de cereal
y 97,59 ha están cultivadas con cultivos leñosos produciendo la zona de mayor extensión
de cultivos cerealistas corresponde al T.M. de Yecla, donde se han retirado del proyecto
las infraestructuras eléctricas.

cve: BOE-A-2023-2815
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 28