III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2813)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Oliva Solar 1, de 49,969 MWp, Oliva Solar 2, de 49,969 MWp, Oliva Solar 3, de 24,995 MWp, Oliva Solar 4, de 24,995 MWp y Oliva Solar 5, de 24,995 MWp, y su infraestructura de evacuación, provincias de Madrid y Guadalajara".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15012
capaz de «absorber» en cierta medida las actuaciones propuestas, sin generar unos
cambios inasumibles en el paisaje. En referencia a la línea de evacuación, tan sólo 1.550
m de la misma son aéreos. El resto no producirá impacto visual excepto en la fase de
construcción.
Salud y población: La salud humana se podrá ver afectada mínimamente por los
ruidos y el polvo en suspensión generado durante las obras, debido a que el núcleo
urbano más próximo a las plantas solares es Usanos, situado a 670 m del punto más
cercano a las mismas. Además, no existen viviendas aisladas o edificios de usos
sensibles a menos de 100 m de éstas. Por otra parte, la subestación eléctrica está
a 1.039 m del núcleo de población y la línea eléctrica en su tramo aéreo está a 590 m de
Usanos en su punto más cercano. Tampoco existen viviendas aisladas o edificios de
usos sensibles a menos de 100 m de estas infraestructuras. La Ermita de la Virgen del
Traspaso y la Soledad se localiza a 390 m del punto más cercano de la línea eléctrica.
La Delegación Provincial de Guadalajara de la Consejería de Sanidad de la Junta de
Castilla-La Mancha informa que, teniendo en cuenta las competencias y ámbito de
actuación de su Servicio de Salud Pública no se encuentran aspectos en materia
sanitaria relevantes en relación a este proyecto.
Respecto a la línea de evacuación de 220 kV que discurre soterrada por la
Comunidad de Madrid, la Dirección General de Salud indica que dicha línea bordea una
edificación localizada en el extremo noroeste de la urbanización El Practicante en el
municipio de Camarma de Esteruelas, por lo que se deberá garantizar que se cumplen
los criterios establecidos en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que
se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público
radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección
sanitaria frente a emisiones radioeléctricas, además de cumplir estrictamente los
requisitos, reservas y afecciones que correspondan. Asimismo, se deberá extremar la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras descritas en la documentación para
minimizar el incremento de partículas en suspensión, polvo, ruido y plagas durante las
obras y las mejores técnicas disponibles respecto a la minimización de los campos
eléctrico y magnético de la línea soterrada, en relación al citado núcleo de población.
Patrimonio cultural: En el estudio arqueológico realizado por el promotor de
valoración de afecciones al patrimonio del proyecto de plantas fotovoltaicas Oliva
solar 1-2-3-4 y 5 y la línea de evacuación Daganzo 220kV en los términos municipales
de Guadalajara, Galápagos y Torrejón del Rey, se manifiesta que en el entorno de la
localización de las cinco plantas fotovoltaicas, así como en el trazado de la LEAT de 220
kV, no hay evidencias de restos arqueológicos ni de patrimonio cultural.
Por su parte la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta
de Castilla-La Mancha en Guadalajara establece una serie de medidas preventivas en la
zona de la planta solar y la LAT para evitar posibles pérdidas patrimoniales durante los
movimientos de tierra.
En el primer informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad
de Madrid se señala que en los municipios afectados por el soterramiento de la línea de
evacuación (Valdeavero, Camarma de Esteruelas, Fresno de Torote y Daganzo de
Arriba) se localizan bienes incluidos en el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del
Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, amparados por las distintas figuras de
protección (BIC, BIP y yacimientos arqueológicos y paleontológicos) debidamente
documentados.
Finalmente, tanto el Servicio de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha como la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid informan
favorablemente la realización del proyecto.
Sinergias: Según el EsIA, a pesar de que el ámbito de estudio presenta numerosas
zonas agrícolas, el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en la zona supondrá
perturbaciones sobre las especies de fauna existentes y una pérdida de hábitat de
aproximadamente 1.537,27 ha de cultivos agrarios en su mayoría, no presentándose
cve: BOE-A-2023-2813
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15012
capaz de «absorber» en cierta medida las actuaciones propuestas, sin generar unos
cambios inasumibles en el paisaje. En referencia a la línea de evacuación, tan sólo 1.550
m de la misma son aéreos. El resto no producirá impacto visual excepto en la fase de
construcción.
Salud y población: La salud humana se podrá ver afectada mínimamente por los
ruidos y el polvo en suspensión generado durante las obras, debido a que el núcleo
urbano más próximo a las plantas solares es Usanos, situado a 670 m del punto más
cercano a las mismas. Además, no existen viviendas aisladas o edificios de usos
sensibles a menos de 100 m de éstas. Por otra parte, la subestación eléctrica está
a 1.039 m del núcleo de población y la línea eléctrica en su tramo aéreo está a 590 m de
Usanos en su punto más cercano. Tampoco existen viviendas aisladas o edificios de
usos sensibles a menos de 100 m de estas infraestructuras. La Ermita de la Virgen del
Traspaso y la Soledad se localiza a 390 m del punto más cercano de la línea eléctrica.
La Delegación Provincial de Guadalajara de la Consejería de Sanidad de la Junta de
Castilla-La Mancha informa que, teniendo en cuenta las competencias y ámbito de
actuación de su Servicio de Salud Pública no se encuentran aspectos en materia
sanitaria relevantes en relación a este proyecto.
Respecto a la línea de evacuación de 220 kV que discurre soterrada por la
Comunidad de Madrid, la Dirección General de Salud indica que dicha línea bordea una
edificación localizada en el extremo noroeste de la urbanización El Practicante en el
municipio de Camarma de Esteruelas, por lo que se deberá garantizar que se cumplen
los criterios establecidos en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que
se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público
radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección
sanitaria frente a emisiones radioeléctricas, además de cumplir estrictamente los
requisitos, reservas y afecciones que correspondan. Asimismo, se deberá extremar la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras descritas en la documentación para
minimizar el incremento de partículas en suspensión, polvo, ruido y plagas durante las
obras y las mejores técnicas disponibles respecto a la minimización de los campos
eléctrico y magnético de la línea soterrada, en relación al citado núcleo de población.
Patrimonio cultural: En el estudio arqueológico realizado por el promotor de
valoración de afecciones al patrimonio del proyecto de plantas fotovoltaicas Oliva
solar 1-2-3-4 y 5 y la línea de evacuación Daganzo 220kV en los términos municipales
de Guadalajara, Galápagos y Torrejón del Rey, se manifiesta que en el entorno de la
localización de las cinco plantas fotovoltaicas, así como en el trazado de la LEAT de 220
kV, no hay evidencias de restos arqueológicos ni de patrimonio cultural.
Por su parte la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta
de Castilla-La Mancha en Guadalajara establece una serie de medidas preventivas en la
zona de la planta solar y la LAT para evitar posibles pérdidas patrimoniales durante los
movimientos de tierra.
En el primer informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad
de Madrid se señala que en los municipios afectados por el soterramiento de la línea de
evacuación (Valdeavero, Camarma de Esteruelas, Fresno de Torote y Daganzo de
Arriba) se localizan bienes incluidos en el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del
Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, amparados por las distintas figuras de
protección (BIC, BIP y yacimientos arqueológicos y paleontológicos) debidamente
documentados.
Finalmente, tanto el Servicio de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha como la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid informan
favorablemente la realización del proyecto.
Sinergias: Según el EsIA, a pesar de que el ámbito de estudio presenta numerosas
zonas agrícolas, el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en la zona supondrá
perturbaciones sobre las especies de fauna existentes y una pérdida de hábitat de
aproximadamente 1.537,27 ha de cultivos agrarios en su mayoría, no presentándose
cve: BOE-A-2023-2813
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28