III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2813)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Oliva Solar 1, de 49,969 MWp, Oliva Solar 2, de 49,969 MWp, Oliva Solar 3, de 24,995 MWp, Oliva Solar 4, de 24,995 MWp y Oliva Solar 5, de 24,995 MWp, y su infraestructura de evacuación, provincias de Madrid y Guadalajara".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15007
La Mancha. La superficie total prevista a ocupar por la instalación FV Oliva I será
de 67,62 ha y la ocupada por la instalación FV Oliva II, 58,74 ha.
– Plantas FV Oliva III, Oliva IV y Oliva V: Tres plantas solares de 24,99 MWp cada
una, 20 MWn concedidos en el punto de conexión. Se ubican en el término municipal de
Usanos, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La
superficie total prevista a ocupar por la instalación FV Oliva III será de 32 ha, por FV
Oliva IV será de 40,96 ha y en el caso de FV Oliva V ocupará un total, de 36,12 ha.
Las plantas solares evacuarán la energía generada a través de una subestación
eléctrica (SET), denominada «Usanos 220/30 kV», de nueva construcción y situada
dentro en la poligonal de la instalación. Desde la SET «Usanos 30/220 kV» la energía
será evacuada por una línea de alta tensión de 220 kV con un tramo aéreo de
longitud 1.550 m y un tramo soterrado de longitud 31.560 m, hasta el nudo de enlace
SET de REE, «Daganzo 220 kV».
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 2 de noviembre de 2022, se recibe el expediente que incluye el
resultado del trámite previo de información pública y de consultas a las administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas.
En relación al trámite de información pública, se realizaron dos trámites, con las
siguientes publicaciones:
Primer trámite de información pública:
– «Boletín Oficial del Estado» el 29 de octubre de 2021.
– «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» el 3 de noviembre de 2021.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara» el 26 de octubre de 2021.
Segundo trámite de información pública:
– «Boletín Oficial del Estado» el 24 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» el 31 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara» el 26 de mayo de 2021.
El segundo trámite de información pública trae causa de la presentación por el
promotor de una modificación del proyecto y un nuevo estudio de impacto ambiental, de
fecha abril de 2022, que responde e integra las alegaciones presentadas durante el
primer periodo de información pública, modificando el proyecto original.
La presente resolución se formula en base a la nueva configuración del proyecto tras
el segundo periodo de información pública.
El anexo I de la presente resolución incluye un cuadro resumen de las entidades
consultadas y si estas han emitido informe.
3.
Análisis de alternativas.
El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), actualizado en abril de 2022, considera las
siguientes alternativas:
Las alternativas analizadas para la planta son:
– Alternativa 0: No ejecución del proyecto.
– Alternativa 1: Con una superficie total aproximada de 398,2 ha, ubicada en dos
términos municipales: Fuentelahiguera de Albatages y Málaga del Fresno.
– Alternativa 2 (seleccionada): Con una superficie aproximada de 235,44 ha, ubicada
en el término municipal de Guadalajara, concretamente, en la pedanía de Usanos.
cve: BOE-A-2023-2813
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15007
La Mancha. La superficie total prevista a ocupar por la instalación FV Oliva I será
de 67,62 ha y la ocupada por la instalación FV Oliva II, 58,74 ha.
– Plantas FV Oliva III, Oliva IV y Oliva V: Tres plantas solares de 24,99 MWp cada
una, 20 MWn concedidos en el punto de conexión. Se ubican en el término municipal de
Usanos, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La
superficie total prevista a ocupar por la instalación FV Oliva III será de 32 ha, por FV
Oliva IV será de 40,96 ha y en el caso de FV Oliva V ocupará un total, de 36,12 ha.
Las plantas solares evacuarán la energía generada a través de una subestación
eléctrica (SET), denominada «Usanos 220/30 kV», de nueva construcción y situada
dentro en la poligonal de la instalación. Desde la SET «Usanos 30/220 kV» la energía
será evacuada por una línea de alta tensión de 220 kV con un tramo aéreo de
longitud 1.550 m y un tramo soterrado de longitud 31.560 m, hasta el nudo de enlace
SET de REE, «Daganzo 220 kV».
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 2 de noviembre de 2022, se recibe el expediente que incluye el
resultado del trámite previo de información pública y de consultas a las administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas.
En relación al trámite de información pública, se realizaron dos trámites, con las
siguientes publicaciones:
Primer trámite de información pública:
– «Boletín Oficial del Estado» el 29 de octubre de 2021.
– «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» el 3 de noviembre de 2021.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara» el 26 de octubre de 2021.
Segundo trámite de información pública:
– «Boletín Oficial del Estado» el 24 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» el 31 de mayo de 2022.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara» el 26 de mayo de 2021.
El segundo trámite de información pública trae causa de la presentación por el
promotor de una modificación del proyecto y un nuevo estudio de impacto ambiental, de
fecha abril de 2022, que responde e integra las alegaciones presentadas durante el
primer periodo de información pública, modificando el proyecto original.
La presente resolución se formula en base a la nueva configuración del proyecto tras
el segundo periodo de información pública.
El anexo I de la presente resolución incluye un cuadro resumen de las entidades
consultadas y si estas han emitido informe.
3.
Análisis de alternativas.
El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), actualizado en abril de 2022, considera las
siguientes alternativas:
Las alternativas analizadas para la planta son:
– Alternativa 0: No ejecución del proyecto.
– Alternativa 1: Con una superficie total aproximada de 398,2 ha, ubicada en dos
términos municipales: Fuentelahiguera de Albatages y Málaga del Fresno.
– Alternativa 2 (seleccionada): Con una superficie aproximada de 235,44 ha, ubicada
en el término municipal de Guadalajara, concretamente, en la pedanía de Usanos.
cve: BOE-A-2023-2813
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente