III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2597)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Valentina Solar, de 124,88 MW, y su infraestructura de evacuación, en Asturianos (Zamora)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14212

– 4030 Brezales secos europeos: presentes en el ámbito de la PSF. Se estima una
afección sobre 175 ha de este HIC.
– 6410 Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos
(Molinion caeruleae): hábitat cruzado por la LAAT.
– 6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba
officinalis): hábitat cruzado por la LAAT.
– 6230* (prioritario) Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies,
sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa
continental): hábitat cruzado por la LAAT
– 91E0* (prioritario) Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (AlnoPadion, Alnion incanae, Salicion albae): hábitat cruzado por la LAAT.
– 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba: hábitat cruzado por la LAAT.
– 9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica:
localizados en el trazado de la LAAT. Se estima que se verán afectadas 1,5 ha de este
HIC. Para evitar afecciones sobre este hábitat, el promotor propone abrir un pasillo de
seguridad de 4 m que permitirá el izado de la línea, así como el acceso a los apoyos.
Como medida compensatoria sobre los hábitats de interés comunitario se propone la
realización de una plantación con las especies del hábitat afectado. La Subdirección
General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO subraya el hecho de que, en lo
relativo al HIC prioritario 91E0* «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus
excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae)», si bien se presentan medidas
compensatorias (repoblación de alisedas en las orillas del Río Negro y de ejemplares de
otras especies de ribera) y preventivas (señalización de ejemplares de flora de especial
interés o la preservación de grandes pies), en el EsIA no se cuantifica el área afectada
de dicho hábitat. Asimismo, considera necesario que, de cara a compensar las
afecciones al HIC en cuestión, se complete el EsIA con un proyecto relativo a la pérdida
neta de superficie. A este respecto, el promotor presentó como documentación
complementaria un proyecto de compensación por afección a la Red Natura 2000 (en
concreto sobre la ZEC ES4190067 «Riberas del río Tera y afluentes»), en el que se
estudian las afecciones del proyecto sobre el HIC presente en tal espacio, además de
estimarse el área afectada.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León alerta de que existe el riesgo de que la realización de trabajos selvícolas en alisos
ponga en cuestión el mantenimiento, en un estado de conservación favorable de las
masas o pies sobre los que se actúe al posibilitar la entrada del hongo patógeno
Phytophtora alni, que afecta sensiblemente a la estabilidad de los ecosistemas riparios a
los que ataca.
Asimismo, la citada Dirección General señaló en su primer informe que las parcelas
afectadas por el proyecto sustentan masas forestales arboladas de repoblación con
Pinus nigra, Fraxinus angustifolia, Populus nigra y Sorbus aucuparia y Sorbus aria que
serán afectadas por eliminación en una superficie de 188,12 ha. efectuadas al amparo
del Programa de Forestación de Tierras Agrarias, señalando como crítica la ubicación
seleccionada por afección a superficies arboladas y por el alto riesgo de incendio.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León, en el informe remitido con fecha de 5 de enero de 2023, sigue exponiendo que la
zona propuesta para la implantación de la planta está dentro de las zonas más
complejas de la provincia de Zamora en lo que se refiere a defensa contra incendios
forestales, por sus circunstancias particulares, así como la orografía y composición de la
vegetación de sus montes, catalogada como zona de alto riesgo de incendio, por lo que,
en este sentido, la situación elegida para la implantación de la PSF resulta crítica
ambientalmente. Asimismo, informa que, las nuevas alternativas presentadas en la
documentación adicional continúan ubicándose sobre terrenos forestales, por lo que
considera que suponen una afección crítica a bosque arbolado y a reforestaciones e
indica que no se entiende justificado transformar superficie forestal para el desarrollo de
energía fotovoltaica existiendo zonas en Castilla y León que no sustentan ningún tipo

cve: BOE-A-2023-2597
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26