III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2597)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Valentina Solar, de 124,88 MW, y su infraestructura de evacuación, en Asturianos (Zamora)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14221

El proyecto presenta coincidencia territorial con la vía pecuaria «Cordel de
Benavente», que resulta atravesada por la LAAT.
Por otro lado, en la zona de estudio se localizan el MUP núm. 116 del Catálogo
Provincial de Zamora, «Majada del Castro y Trabazas», que es cruzado por la LAAT.
Esto supone una eliminación de 0,25 ha de melojar, y 0,06 ha de matorral. El promotor
indica que solicitará autorización de ocupación del MUP por la LAAT.
Las repoblaciones compensatorias por la afección al bosque de melojos se realizarán
en parte en superficie de este MUP.
Asimismo la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de Junta de
Castilla y León en su último informe, señala que sería conveniente evitar atravesar el
MUP y que la línea eléctrica de evacuación se ubicara los más separada posible del
mismo, así como proceder al soterramiento íntegro de la línea, ya que, conforme la
Ley 3/2009, de 24 de marzo, ha de razonarse de manera justificada que el trazado de la
LAAT no tiene sustitución viable fuera del monte para poder ocuparlo, no pudiendo
aceptarse las relacionadas con el régimen de propiedad de los terrenos, como la
identificación o el consentimiento de los propietarios.
b.9

Efectos sinérgicos y acumulativos.

– El impacto sobre el medio perceptual de las infraestructuras será acumulativo y
supondrá la intrusión de nuevos elementos en el entorno.
– Existirá un efecto sinérgico de las nuevas LAATs con las existentes, aunque las
nuevas líneas no suponen la intrusión de un nuevo elemento en el entorno, puesto que
ya existe este tipo de infraestructuras, sí incrementará el efecto.
– El impacto sobre la calidad y fragilidad paisajística de los proyectos supondrá una
intrusión media pues, aunque ya existen diferentes elementos e infraestructuras en un
entorno próximo, se trata de proyectos que conllevan una gran ocupación de territorio y
que por tanto afectará al paisaje.
– No se afectará ninguna de las zonas o ámbitos para la aplicación de medidas de
gestión encaminadas a la conservación de especies de fauna protegida (águila imperial,
águila perdicera, cigüeña negra, oso pardo y urogallo).
– Respecto a la vegetación se produce un efecto acumulativo. Las infraestructuras
proyectadas afectarán en más de un 60% a Matorral, siendo el resto Herbazal y Bosque
de Plantación. El 98,86 % de la superficie ocupada por los proyectos corresponde a los
vallados de las PSFs.
– Respecto a afección a espacios protegidos, todas las infraestructuras de
evacuación de todos los proyectos a excepción de 2, sobrevuelan en varios puntos el
ZEC ES4190067 «Riberas del Río Tera y afluentes».

cve: BOE-A-2023-2597
Verificable en https://www.boe.es

En el EsIA se incluye un estudio de sinergias de la PSF Valentina, así como del resto
de proyectos cercanos que se han considerados significativos en cuanto a los efectos
sinérgicos con este proyecto, situados en un radio de 10 km. La Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que en el estudio de impactos
acumulados se deben tener en cuenta infraestructuras (parques eólicos, parques
fotovoltaicos, líneas eléctricas, etc.), tanto en funcionamiento como en fase de proyecto,
cercanas a la zona de proyecto, y que puedan tener efectos sobre la conectividad
generando riesgos de colisión y fragmentación de hábitat en todo el territorio.
El promotor remite un estudio de análisis de sinergias sobre medio perceptual, medio
biótico, socioeconómico y espacios protegidos de las infraestructuras del Nudo de la red
de transporte Arbillera 220 kV y Arbillera 400 kV. En dicho estudio, en el que se valoran
los posibles efectos sinérgicos y acumulativos sobre los diferentes elementos, se tienen
en cuenta un parque eólico, 10 plantas solares fotovoltaicas (incluyendo Valentina Solar)
y sus respectivas infraestructuras de evacuación, todas ellas evacuando la energía
generada en los nudos Arbillera 220 kV y Arbillera 400 kV. El estudio concluye con los
siguientes resultados: