III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2597)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Valentina Solar, de 124,88 MW, y su infraestructura de evacuación, en Asturianos (Zamora)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14220
quedando totalmente prohibido el uso de herbicidas o cualquier otro tipo de producto
fitosanitario.
Las especies utilizadas, tanto en el interior como en el exterior, serán las
identificadas mediante inventarios florísticos, empleando así especies locales. El control
de esta vegetación y su regeneración podrán realizarse durante la fase de ejecución de
las obras por parte del encargado de realizar el Programa de Seguimiento y Vigilancia
Ambiental.
El promotor contempla otras medidas para mitigar los efectos sobre el paisaje, tales
como armonizar las construcciones asociadas, como las subestaciones, con las
características propias de la arquitectura del entorno; utilizar en los nuevos viales de
acceso una zahorra con un color similar al de los viales existentes; y medidas para evitar
la dispersión de residuos, entre otras.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León advierte en su informe, remitido a fecha de 17 de junio de 2021, que la ejecución
del proyecto supondrá una degradación de carácter significativo del paisaje circundante.
Señala que la disposición de las islas propuestas en ladera (con pendientes del 6 % para
la Isla Valentina 1 y de, aproximadamente, el 15 % para la Isla Valentina 2) provoca que
la percepción visual se incremente considerablemente y que, tanto los paneles como las
infraestructuras metálicas, puedan generar reflejos. Añade que el trazado aéreo de la
línea eléctrica de evacuación repercute en un mayor impacto paisajístico, que se ve
agravado por la presencia de otras líneas eléctricas de evacuación o suministro en la
zona. Posteriormente, en el informe remitido, a fecha de 5 de enero de 2023, la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León afirma
que, mediante el soterramiento íntegro de las líneas eléctricas de alta tensión de
evacuación, se reducirá en parte el impacto del proyecto original. Asimismo, considera
que, con el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras recogidas en el EsIA
y en la adenda, junto con las que expone en el referido informe (y que se detallan en el
condicionado de la presente Resolución), se reducen las principales afecciones al
paisaje.
Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.
En el EsIA se incluye un estudio del patrimonio cultural existente en la zona,
mediante la búsqueda de bienes de interés cultural y patrimonial, yacimientos
arqueológicos conocidos, zonas de protección arqueológica etc., y que se han respetado
todas ellas, por lo que no se prevé afección al patrimonio. Se hace constar que, ante la
eventual aparición de algún tipo de resto arqueológico, se comunicará inmediatamente a
la Administración competente en materia de Cultura y se procederá a la suspensión de
cualquier acción, en cumplimiento de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio
Cultural de Castilla y León. Además, se realizará un seguimiento arqueológico a lo largo
de todos los terrenos afectados por las diferentes instalaciones y durante los
movimientos de tierras, supervisado por arqueólogo acreditado y designado por el
promotor, para evitar afecciones sobre bienes de interés arqueológico, paleontológico,
etnográfico o histórico.
El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de Zamora de
la Junta de Castilla y León señala que existe una Vereda entre Gusandanos de la
Requejada y Cerezal de Sanabria, a lo largo del río Sapo, y la Cañada de Ganados, que
discurre, desde Palacios de Sanabria, paralela a la N-525 y Cañada de los Valles,
perpendicular a ésta, las cuales son atravesadas por la LAAT, suponiendo el sobrevuelo
de la línea y solicitando prestar atención para que los apoyos no se ubiquen sobre estas
vías. Este Servicio indica que se deberá prestar atención a que los apoyos no se ubiquen
sobre las vías pecuarias, lo que el promotor asume, y señala que cumplirá lo establecido
en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias solicitando, en el caso de que sea
necesario, los permisos y autorizaciones correspondientes ante el organismo con
competencia en la materia de la Junta de Castilla y León.
cve: BOE-A-2023-2597
Verificable en https://www.boe.es
b.8
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14220
quedando totalmente prohibido el uso de herbicidas o cualquier otro tipo de producto
fitosanitario.
Las especies utilizadas, tanto en el interior como en el exterior, serán las
identificadas mediante inventarios florísticos, empleando así especies locales. El control
de esta vegetación y su regeneración podrán realizarse durante la fase de ejecución de
las obras por parte del encargado de realizar el Programa de Seguimiento y Vigilancia
Ambiental.
El promotor contempla otras medidas para mitigar los efectos sobre el paisaje, tales
como armonizar las construcciones asociadas, como las subestaciones, con las
características propias de la arquitectura del entorno; utilizar en los nuevos viales de
acceso una zahorra con un color similar al de los viales existentes; y medidas para evitar
la dispersión de residuos, entre otras.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León advierte en su informe, remitido a fecha de 17 de junio de 2021, que la ejecución
del proyecto supondrá una degradación de carácter significativo del paisaje circundante.
Señala que la disposición de las islas propuestas en ladera (con pendientes del 6 % para
la Isla Valentina 1 y de, aproximadamente, el 15 % para la Isla Valentina 2) provoca que
la percepción visual se incremente considerablemente y que, tanto los paneles como las
infraestructuras metálicas, puedan generar reflejos. Añade que el trazado aéreo de la
línea eléctrica de evacuación repercute en un mayor impacto paisajístico, que se ve
agravado por la presencia de otras líneas eléctricas de evacuación o suministro en la
zona. Posteriormente, en el informe remitido, a fecha de 5 de enero de 2023, la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León afirma
que, mediante el soterramiento íntegro de las líneas eléctricas de alta tensión de
evacuación, se reducirá en parte el impacto del proyecto original. Asimismo, considera
que, con el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras recogidas en el EsIA
y en la adenda, junto con las que expone en el referido informe (y que se detallan en el
condicionado de la presente Resolución), se reducen las principales afecciones al
paisaje.
Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.
En el EsIA se incluye un estudio del patrimonio cultural existente en la zona,
mediante la búsqueda de bienes de interés cultural y patrimonial, yacimientos
arqueológicos conocidos, zonas de protección arqueológica etc., y que se han respetado
todas ellas, por lo que no se prevé afección al patrimonio. Se hace constar que, ante la
eventual aparición de algún tipo de resto arqueológico, se comunicará inmediatamente a
la Administración competente en materia de Cultura y se procederá a la suspensión de
cualquier acción, en cumplimiento de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio
Cultural de Castilla y León. Además, se realizará un seguimiento arqueológico a lo largo
de todos los terrenos afectados por las diferentes instalaciones y durante los
movimientos de tierras, supervisado por arqueólogo acreditado y designado por el
promotor, para evitar afecciones sobre bienes de interés arqueológico, paleontológico,
etnográfico o histórico.
El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de Zamora de
la Junta de Castilla y León señala que existe una Vereda entre Gusandanos de la
Requejada y Cerezal de Sanabria, a lo largo del río Sapo, y la Cañada de Ganados, que
discurre, desde Palacios de Sanabria, paralela a la N-525 y Cañada de los Valles,
perpendicular a ésta, las cuales son atravesadas por la LAAT, suponiendo el sobrevuelo
de la línea y solicitando prestar atención para que los apoyos no se ubiquen sobre estas
vías. Este Servicio indica que se deberá prestar atención a que los apoyos no se ubiquen
sobre las vías pecuarias, lo que el promotor asume, y señala que cumplirá lo establecido
en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias solicitando, en el caso de que sea
necesario, los permisos y autorizaciones correspondientes ante el organismo con
competencia en la materia de la Junta de Castilla y León.
cve: BOE-A-2023-2597
Verificable en https://www.boe.es
b.8