III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2597)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Valentina Solar, de 124,88 MW, y su infraestructura de evacuación, en Asturianos (Zamora)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14218

ligadas a los medios acuáticos, en particular especies bioindicadoras de gran
sensibilidad a la alteración de su hábitat y a la calidad del agua como el desmán ibérico
(Galemys pyrenaicus), la nutria (Lutra lutra), el mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus) y
el martín pescador (Alcedo atthis), así como una población de trucha común (Salmo
trutta) asociada a sus aguas, siendo un lugar destacado para la reproducción y freza de
la especie.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León sostiene que los arrastres de sólidos derivados de las infraestructuras
proyectadas durante la instalación y fases iniciales del proyecto generarán efectos
perjudiciales sobre las mencionadas especies ligadas a los medios acuáticos. Por su
parte, el promotor responde que los movimientos de tierra se limitarán a los mínimos
imprescindibles para acometer el vallado, los viales y las zapatas de los centros de
transformación, y aclara que las estructuras irán hincadas al terreno, favoreciéndose que
un amplio porcentaje de la planta pueda mantener su vegetación de matorral existente,
minimizándose así los arrastres.
Por otro lado, tanto las parcelas en las que se pretende ubicar los paneles como la
LAAT se encuentran dentro de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica y
dentro de la Zona Importante para los Mamíferos en España (ZIM) «La Cabrera y
Sanabria».
En lo relativo a las afecciones sobre los valores naturales de la ZEC ES4190067
«Riberas del río Tera y afluentes», en el EsIA se tiene en consideración que se va a
producir un aumento en las molestias para la fauna en la fase de construcción por
presencia de personal y maquinaria, aumento de ruidos, o eliminación de hábitat
faunístico, que afectará principalmente a las especies con ámbito terrestre en parte,
como desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), la margaritífera (Margaritifera margaritifera),
la nutria paleártica (Lutra lutra), la rana patilarga (Rana iberica), el lagarto verdinegro
(Lacerta schreiberi), además de invertebrados como Macromia splendens, Oxygastra
curtisii, Coenagrion mercuriale o Gomphus graslinii. La franja de seguridad de la LAAT va
a afectar a la zona más cercana al curso de agua, donde se localizan algunas de las
especies principales de vegetación, con especial importancia de las alisedas, que
deberán ser eliminadas. En la realización de las actuaciones se podrá afectar a
ejemplares de las especies de flora de interés presente en el espacio, como Veronica
micrantha o Eryngium viviparum.
En el proyecto de compensación por afección a Red Natura 2000, el promotor
recopila las siguientes medidas preventivas orientadas a reducir los impactos sobre los
principales valores de la ZEC ES4190067 «Riberas del río Tera y afluentes»:
– Señalización de ejemplares de especies de especial interés, como Veronica
micrantha o Eryngium viviparum.
– Preservación de grandes pies como medida de protección del arbolado singular
(porte singular o arraigo en puntos clave de la ecología del río) de alto valor ecológico y
las actuaciones selvícolas de mantenimiento, con restricciones a la eliminación de
madera muerta o árboles viejos.
– Supervisión continua por parte de un técnico ambiental de todas las actuaciones
que se realicen en el entorno de la ZEC.
Asimismo, plantea las siguientes medidas compensatorias:
– Repoblación bajo línea de ejemplares de ribera de escaso desarrollo en altura
(Salix sp., majuelo) que permitan la conectividad del espacio.
– Repoblación compensatoria de 0,5 ha de alisedas en orillas del río Negro, que se
realizará en la medida de lo posible lo más cercano a la zona de afección, en terrenos
propuestos por la administración.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León considera que este proyecto es desfavorable debido a los efectos críticos sobre el

cve: BOE-A-2023-2597
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26