III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2597)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Valentina Solar, de 124,88 MW, y su infraestructura de evacuación, en Asturianos (Zamora)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14217

compensatorias no son acordes con el nivel de desarrollo y concreción exigido por los
organismos autonómicos. El trazado de la línea eléctrica de evacuación discurre en un
territorio con presencia de numerosos tendidos y otras infraestructuras que, además, son
susceptibles de verse incrementadas por el gran número de instalaciones fotovoltaicas
en tramitación, lo que provoca una disminución del posible uso del territorio por parte de
la avifauna, las cuales requieren amplios espacios para cazar o campear, por lo que
señala como condición su soterramiento.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún Espacio Natural de Castilla
y León, ni con ninguna zona húmeda incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de
Castilla y León. Asimismo, la PSF no se solapa geográficamente con ningún espacio de
la Red Natura 2000, se ubica a unos 7 km de la ZEC, ES4190033, «Sierra de la
Culebra», que destaca por la población de lobo ibérico y las poblaciones de quirópteros
cavernícolas. Por su parte, la línea eléctrica de 220 kV proyectada se localiza a unos 2,6
km al sur del mencionado espacio. No obstante, no se prevén impactos sobre los
elementos clave y valores esenciales de este espacio.
La línea eléctrica de 220 kV cruza la ZEC ES4190067 «Riberas del río Tera y
afluentes», espacio que además se encuentra situado a 500 m de la isla Oeste de la
PSF.
A algo más de 7 km de la PSF se encuentra la ZEPA ES4130024 «Sierra de la
Cabrera», que entre sus elementos clave y valores esenciales asociados se encuentran
las poblaciones de aves rupícolas como la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax),
hábitats de matorral y pastizal supraforestal de la montaña mediterránea, y especies
asociadas y poblaciones de aves en hábitats de matorral, y mosaicos de prados y
pastos, como el aguilucho pálido (Circus cyaneus).
El EsIA incluye un apartado de cuantificación y evaluación de las repercusiones
sobre la ZEC ES4190067 «Riberas del río Tera y afluentes», por considerarse uno de los
espacios de la Red Natura 2000 que puede ser afectado. Sin embargo, según señala la
S.G. de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, no se cuantifica el área afectada
del HIC 91E0* «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae)», elemento clave para la conservación de ese espacio.
Dicha S.G. solicita que se presente un proyecto de compensación en relación a la
pérdida neta de superficie del mencionado HIC. El promotor elabora, como adenda al
EsIA, un Proyecto de compensación por afección a Red Natura 2000.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León refiere el hecho de que los HIC que se encuentran dentro de la ZEC ES4190067
«Riberas del río Tera y afluentes», y que son interceptados por la línea son los
codificados como: 6410 «Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o
arcillo-limónicos (Molinion caeruleae)», el 6510 «Prados pobres de siega de baja altitud
(Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis)» y el 91E0* (prioritario) «Bosques
aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion
albae)», y señala que, de localizarse los apoyos bajo el trazado del tendido eléctrico, se
ocasionaría la destrucción directa de estos HICs. Resalta que estos bosques de ribera
cumplen un importante papel ecológico como corredor, tanto longitudinal como
transversal al cauce; actúan como un interesante reducto arbolado para distintas
especies de pequeños mamíferos, aves y numerosos invertebrados, en especial
insectos, que encuentran en ellos refugio y una favorable zona de reproducción. La
mencionada Dirección General añade que, por esta razón es importante evitar una
eliminación completa de la vegetación, en especial de la vegetación arbórea,
manteniendo siempre pies grandes y añosos, aunque estén secos. Refiere que, entre los
valores de la ZEC ES4190067 «Riberas del río Tera y afluentes» destaca la presencia de
la mejor población de Castilla y León de Margaritifera margaritifera (especie incluida en
los anexos II y IV de la Directiva Hábitats, y en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas de España, bajo la categoría «en peligro»), y la presencia de especies

cve: BOE-A-2023-2597
Verificable en https://www.boe.es

b.6