III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2601)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "ISF Benejama I" 57,91 MWp e infraestructuras de Evacuación en Caudete (Albacete)».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14305

vehículos; emisiones de gases procedentes de la oxidación de los combustibles
utilizados en los motores de la maquinaria de obra y vehículos de transporte; incremento
de los niveles sonoros durante la ejecución de las obras de la PSF y por el transporte de
materiales y personas.
Las medidas que plantea el promotor son: humedecer previamente las zonas
afectadas por los movimientos de tierra y las zonas de acopio de materiales, riego de
viales de salida o entrada de vehículos en la obra; los vehículos que transporten material
polvoriento deberán ir provistos de lonas o cerramientos retráctiles para evitar derrames
o voladuras, y para minimizar la emisión de polvo; la velocidad de circulación de
camiones y maquinaria entrando o saliendo de la obra por pistas de tierra será inferior a
los 30 km/h, entre otras.
La Oficina Española de Cambio Climático informa que el proyecto satisface las
expectativas y los objetivos de mitigación fijados en el PNIEC y expone que el proyecto
debe ser coherente con las «Recomendaciones para el despliegue e integración de las
energías renovables». Además, señala que en el análisis de vulnerabilidad se debe tener
en cuenta que, debido al cambio climático, algunos riesgos de accidentes graves o de
catástrofes se van a ver incrementados y se deberán tomar medidas de adaptación al
cambio climático, debiéndose cumplir lo indicado por el organismo con competencias en
materia de prevención y gestión de riesgos derivados de accidentes graves o
catástrofes. Concluye que los principales impactos derivados del proyecto están
vinculados a la ocupación del terreno, el uso del agua y el suelo y a la pérdida de
conectividad ecológica. El promotor informa que tendrá en consideración estas
indicaciones.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

La zona en la que se pretende ubicar el proyecto corresponde, casi totalmente, a
terrenos dedicados actualmente al cultivo, tanto de cereal en secano como de hortícolas
en regadío y, en menor medida, se encuentran superficies de frutales de secano
(almendros y olivos). La vegetación natural existente presenta un estado de
conservación alejado del óptimo, sin localizarse vegetación potencial (encinares y
coscojares).
Respecto a las especies protegidas o amenazadas, según el Inventario Español de
Especies Terrestres (IEET) se detectó que, en el ámbito de la planta solar se encuentra
la tamarilla de arenal (Helianthemum guerrae), especie en peligro de extinción
catalogada por la UICN e incluida en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular
Amenazada de España. Según el EsIA, durante el trabajo de campo se intentó localizar
dicha especie, sin que se encontraran ejemplares. Asimismo, no se localizaron los
suelos arenosos con vegetación natural sobre los que se desarrolla la especie. En la
zona del trayecto afectado por la LSMT a 30 kV y sus infraestructuras no se ha obtenido
ningún ejemplar de flora protegida o amenazada ni árboles catalogados, el más cercano
está a 267 m en dirección oeste y se denomina «el Algarrobo de la Casa El Rodriguillo».
Además, se cotejó el listado de flora observada en campo con los diferentes
catálogos de flora protegida, considerando diferentes normativas de protección y «listas
rojas» y no se detectó ninguna especie incluida en ningún catálogo a nivel regional,
nacional e internacional.
La futura implantación de la ISF no afectaría a hábitats de interés comunitario (HIC),
ubicándose los más cercanos colindantes al vallado, concretamente, el trazado de la
LSMT a 30 kV transcurre colindante al HIC 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodietea)», prioritario, identificado en campo, pero el trazado
se ha proyectado siguiendo el camino existente, por lo que no se prevé afección.
Los impactos sobre la vegetación natural se concretan en: eliminación de la cubierta
vegetal, así como alteraciones indirectas debido a ocupación temporal del terreno y
emisiones de polvo y partículas.
Se proponen las siguientes medidas: aplicación de medidas correctoras sobre las
superficies ocupadas temporalmente tras la finalización de las obras, balizamiento de

cve: BOE-A-2023-2601
Verificable en https://www.boe.es

b.4)