III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2601)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "ISF Benejama I" 57,91 MWp e infraestructuras de Evacuación en Caudete (Albacete)».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
b.1)
Sec. III. Pág. 14303
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
El proyecto se ubica sobre glacis y aluviales, mientras que la LSMT de 30 kV se
ubica sobre Glacis, Aluviales y Conglomerados calcáreos rojos con matriz arcillosa.
Los terrenos del área de estudio presentan un relieve llano en las zonas de cultivo y
con pequeñas ondulaciones que quedan fuera de las áreas de ubicación de este
proyecto. El relieve tanto de la zona de la ISF como por las que discurre la LSMT
de 30 kV presentan una pendiente que oscila entre el 0-3 %, principalmente.
En las inmediaciones de la ISF Benejama I, no existen elementos geomorfológicos ni
aparecen Lugares de Interés Geológico.
El suelo se puede ver afectado por ocupación, compactación, contaminación
accidental, alteración del relieve natural del terreno en determinadas áreas, erosión y
pérdida de suelo fértil. El promotor informa que el estado erosivo en el ámbito de la
planta hasta la SET Benejama Solar I es medio, aunque una pequeña parte de la planta
y el último tramo de la LSMT de 30 kV se encuentran en un área con estado erosivo alto.
En el ámbito de las infraestructuras comunes de evacuación, el estado erosivo presenta
valores mayoritariamente altos.
Los residuos generados se someterán a lo dispuesto en la Ley 7/2022, de 8 de abril,
de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los residuos sólidos
asimilables a urbanos deberán seguir las directrices marcadas por el Plan de Gestión de
Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha vigente.
En el EsIA se proponen, entre otras, las siguientes medidas: se evitará realizar
cambios de aceite, filtros y baterías a pie de obra; en caso de incidencias, se extraerá el
suelo contaminado que deberá ser recogido y transportado por gestor autorizado; para la
recogida de derrames de aceite se dispondrá materiales aptos para la recogida de
vertidos accidentales y contenedores de vertidos accidentales; se separarán,
almacenarán y gestionarán residuos en función de su naturaleza y en zonas habilitadas;
los préstamos se realizarán de canteras y zonas de préstamo provistas de autorización;
se aprovecharán al máximo los suelos fértiles extraídos; se rellenarán inmediatamente
las zanjas tras la instalación del tramo de línea; a ser posible las hormigoneras se
lavarán en sus plantas de origen sino se abrirá un hoyo impermeable para su vertido y
una vez seco se retirará; se realizarán pequeñas obras de drenaje superficial para evitar
la aparición de regueros o cárcavas; si se observasen síntomas de erosión debido a la
mala evacuación de aguas por cunetas, obras de fábrica, etc., se procederá a su arreglo
o sustitución y el acceso a la línea de evacuación se realizará por caminos existentes.
El ámbito de estudio se sitúa en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. La red
hidrológica superficial queda caracterizada por la presencia varios cauces, siendo los
más próximos a la ISF y los que cruza la LSMT a 30 kV el Barranco del Mojón Blanco y
el Barranco del Guilopo Verde.
En cuanto a la red hidrográfica subterránea, el proyecto se encuentra sobre las
masas de aguas subterráneas «Villena-Benejama» y «Valle de Albaida».
El proyecto se ubica dentro de una Zona vulnerable por nitratos y una Zona sensible
del río Vinalopó (Acequia del Rey-Sax). No existen pozos y captaciones de agua. Gran
parte de la superficie vallada se sitúa fuera de zonas inundables, la zona al noreste del
recinto más oriental presenta riesgo de inundación, pero según el EsIA, se considera
compatible con la instalación. La ISF Benejama I no afecta a DPH, zona de servidumbre
y policía. Los cruzamientos realizados por la LSMT a 30 kV se tramitarán ante la
Confederación Hidrográfica del Júcar.
El EsIA concluye que no se aprecian afecciones significativas sobre los recursos
hídricos, aunque de forma accidental puede producirse contaminación de aguas
superficiales y subterráneas. Se contemplan las siguientes medidas: además de las
medidas de protección del suelo; planificar con antelación la gestión del agua en la
época estival; dimensionamiento adecuado del drenaje de viales de servicio y
cve: BOE-A-2023-2601
Verificable en https://www.boe.es
b.2) Agua e hidrología.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
b.1)
Sec. III. Pág. 14303
Suelo, subsuelo, geodiversidad.
El proyecto se ubica sobre glacis y aluviales, mientras que la LSMT de 30 kV se
ubica sobre Glacis, Aluviales y Conglomerados calcáreos rojos con matriz arcillosa.
Los terrenos del área de estudio presentan un relieve llano en las zonas de cultivo y
con pequeñas ondulaciones que quedan fuera de las áreas de ubicación de este
proyecto. El relieve tanto de la zona de la ISF como por las que discurre la LSMT
de 30 kV presentan una pendiente que oscila entre el 0-3 %, principalmente.
En las inmediaciones de la ISF Benejama I, no existen elementos geomorfológicos ni
aparecen Lugares de Interés Geológico.
El suelo se puede ver afectado por ocupación, compactación, contaminación
accidental, alteración del relieve natural del terreno en determinadas áreas, erosión y
pérdida de suelo fértil. El promotor informa que el estado erosivo en el ámbito de la
planta hasta la SET Benejama Solar I es medio, aunque una pequeña parte de la planta
y el último tramo de la LSMT de 30 kV se encuentran en un área con estado erosivo alto.
En el ámbito de las infraestructuras comunes de evacuación, el estado erosivo presenta
valores mayoritariamente altos.
Los residuos generados se someterán a lo dispuesto en la Ley 7/2022, de 8 de abril,
de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los residuos sólidos
asimilables a urbanos deberán seguir las directrices marcadas por el Plan de Gestión de
Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha vigente.
En el EsIA se proponen, entre otras, las siguientes medidas: se evitará realizar
cambios de aceite, filtros y baterías a pie de obra; en caso de incidencias, se extraerá el
suelo contaminado que deberá ser recogido y transportado por gestor autorizado; para la
recogida de derrames de aceite se dispondrá materiales aptos para la recogida de
vertidos accidentales y contenedores de vertidos accidentales; se separarán,
almacenarán y gestionarán residuos en función de su naturaleza y en zonas habilitadas;
los préstamos se realizarán de canteras y zonas de préstamo provistas de autorización;
se aprovecharán al máximo los suelos fértiles extraídos; se rellenarán inmediatamente
las zanjas tras la instalación del tramo de línea; a ser posible las hormigoneras se
lavarán en sus plantas de origen sino se abrirá un hoyo impermeable para su vertido y
una vez seco se retirará; se realizarán pequeñas obras de drenaje superficial para evitar
la aparición de regueros o cárcavas; si se observasen síntomas de erosión debido a la
mala evacuación de aguas por cunetas, obras de fábrica, etc., se procederá a su arreglo
o sustitución y el acceso a la línea de evacuación se realizará por caminos existentes.
El ámbito de estudio se sitúa en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. La red
hidrológica superficial queda caracterizada por la presencia varios cauces, siendo los
más próximos a la ISF y los que cruza la LSMT a 30 kV el Barranco del Mojón Blanco y
el Barranco del Guilopo Verde.
En cuanto a la red hidrográfica subterránea, el proyecto se encuentra sobre las
masas de aguas subterráneas «Villena-Benejama» y «Valle de Albaida».
El proyecto se ubica dentro de una Zona vulnerable por nitratos y una Zona sensible
del río Vinalopó (Acequia del Rey-Sax). No existen pozos y captaciones de agua. Gran
parte de la superficie vallada se sitúa fuera de zonas inundables, la zona al noreste del
recinto más oriental presenta riesgo de inundación, pero según el EsIA, se considera
compatible con la instalación. La ISF Benejama I no afecta a DPH, zona de servidumbre
y policía. Los cruzamientos realizados por la LSMT a 30 kV se tramitarán ante la
Confederación Hidrográfica del Júcar.
El EsIA concluye que no se aprecian afecciones significativas sobre los recursos
hídricos, aunque de forma accidental puede producirse contaminación de aguas
superficiales y subterráneas. Se contemplan las siguientes medidas: además de las
medidas de protección del suelo; planificar con antelación la gestión del agua en la
época estival; dimensionamiento adecuado del drenaje de viales de servicio y
cve: BOE-A-2023-2601
Verificable en https://www.boe.es
b.2) Agua e hidrología.