III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2601)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "ISF Benejama I" 57,91 MWp e infraestructuras de Evacuación en Caudete (Albacete)».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14302

3. Análisis técnico del expediente
a.

Análisis de alternativas.

En el estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) se evalúa la alternativa 0, o de
no ejecución del proyecto, la cual se descarta, entre otras razones, por no dar
cumplimiento a los objetivos recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
(PNIEC) 2021-2030.
Además, se plantean alternativas para la planta y la línea de alta tensión, una vez
descartada la alternativa 0. En el análisis de alternativas, se tienen en cuenta criterios
técnicos, económicos y ambientales. Entre los criterios ambientales, se consideran los
espacios naturales protegidos, vegetación y hábitats, enclaves de interés para la
avifauna, paisaje, distancia a núcleos urbanos, patrimonio cultural, etc. Las alternativas
analizadas son:
Para la ubicación de la ISF Benejama I se han planteado tres opciones
(alternativas 1, en el T. M. de Villena, alternativa 2, en los TT. MM. de Almansa y La Font
de la Figuera, y alternativa 3, en el T. M. de Caudete) localizadas en zonas de
sensibilidad ambiental baja, según la clasificación del MITECO, siendo estas zonas
ambientalmente viables para la implantación de este tipo de proyectos. El EsIA
selecciona la alternativa 3 por ser la que menos impactos causa en cuanto a ocupación
de suelo, vegetación natural, hábitats de interés comunitario, Terreno Forestal
Estratégico, MUP y cauces. Igualmente se encuentra alejada de zonas de protección de
la avifauna contra la colisión y electrocución, Red Natura 2000, ZIM e IBA, por lo que
tendrá menor afección a la avifauna, y es la más cercana al punto de conexión a la red
(SET Benejama Solar I 30/220 kV), implicando una línea de evacuación de menor
longitud.
Una vez ubicada la planta y las infraestructuras comunes de evacuación, el promotor
propone una única vía de evacuación a 30 kV (LSMT) por la proximidad a la SET
Benejama Solar I 30/220 kV, la cual está situada a unos 833 m en línea recta (sin
considerar el trazado en el interior del vallado). Se descarta que sea aérea por ocasionar
mayores impactos a la avifauna. Para la subestación SET Benejama Solar I 30/220 kV,
tampoco propone alternativas, considerándose esta única implantación para conectar
con la línea de evacuación común en el apoyo 16.
Tal y como se ha reflejado en el apartado 1 de la presente resolución, descripción y
localización del proyecto, el promotor plantea una solución de evacuación conjunta con
varias plantas fotovoltaicas a través del proyecto de evacuación Benejama. Se
definieron 3 alternativas y se ha seleccionado la tercera, que pese a ser la de mayor
longitud, con un total de 28.398 m, busca minimizar las afecciones sobre los valores
naturales del entorno de la Sierra de Benejama. Esta alternativa evita así atravesar
espacios de la Red Natura 2000 y se separa más de 2 km del límite occidental de la
ZEPA «Els Aforins», cruzando el límite de la Comunidad Valenciana y adentrándose en
Castilla-La Mancha.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

El análisis de impacto se centra exclusivamente en la planta solar fotovoltaica «ISF
Benejama I» y la infraestructura de evacuación privativa. No se evalúan los impactos
generados por la infraestructura común de evacuación, que tal y como se ha
mencionado fueron ya evaluados en los procedimientos que concluyeron con sendas
Resoluciones de 12 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental, por la que se formulan las declaraciones de impacto ambiental de los
proyectos «Planta fotovoltaica Benejama-Rotonda 1 de 57,53 MWp, ubicada en el
término municipal de Villena (Alicante) y su infraestructura de evacuación» y «Planta
solar fotovoltaica La Oliva, de 59,95 MWp, situada en el municipio de Villena (Alicante),
junto con sus infraestructuras eléctricas de evacuación».

cve: BOE-A-2023-2601
Verificable en https://www.boe.es

b.