III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2601)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "ISF Benejama I" 57,91 MWp e infraestructuras de Evacuación en Caudete (Albacete)».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14318

1.2.31 En caso de producirse accidentes por colisión de la avifauna de la zona
contra la valla, se comunicará al órgano competente en medio ambiente de la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, a fin de que puedan tomarse las medidas
correctoras oportunas.
1.2.32 Se señalizarán y protegerán las balsas de riego cercanas al emplazamiento
de la PFV y de la línea de evacuación, con objeto de evitar accidentes con la fauna.
1.2.33 Se compensará la pérdida de superficie de hábitat de aves con una
superficie equivalente a la ocupada por las superficies de implantación de la ISF,
teniendo en cuenta los efectos sinérgicos con otras plantas fotovoltaicas de la zona. Se
contará, para ello, con superficies que contengan un hábitat adecuado para las especies
afectadas. En su defecto, se revertirán parcelas de hábitat no adecuado en hábitat
adecuado. El promotor deberá determinar la localización concreta de las superficies
anteriores, preferiblemente próximas al entorno del proyecto y las acciones específicas
contempladas en la medida. Todos los aspectos y prescripciones técnicas de desarrollo
de las correspondientes acciones deberán realizarse en coordinación y bajo la
supervisión del órgano autonómico competente de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
La medida deberá estar operativa al inicio del funcionamiento de la planta y se aplicará
durante toda su vida útil. Los terrenos de compensación deberán estar exentos de líneas
eléctricas que presenten riesgos por electrocución y colisión.
1.2.34 Además de las medidas compensatorias propuestas por el promotor, la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha propone la construcción en el interior de la planta de refugios para
reptiles, consistentes en pilas de piedras de 2 × 2 m de superficie y 50 cm de altura,
dispuestos irregularmente, instalación de hoteles de insectos/colmenas de polinizadores
y, en caso de constatarse la presencia de anfibios, la construcción de pasos para anfibios
en todas las intersecciones de caminos del interior de la planta con vaguadas, zonas
encharcadizas, proximidad de charcas, cauces, etc. Además, cada paso, irá
acompañado con barreras antiatropello, a 100 m a cada lado del camino en ambos
sentidos.
1.2.35 Las medidas dirigidas a favorecer a diversas especies de fauna deberán ser
conformados con la Administración regional competente y se mantendrán funcionales
durante toda la vida útil de la planta, procediéndose a su restauración o sustitución en
caso de deterioro. En el caso de las charcas, dispondrán de agua durante todo el periodo
de estiaje, suministrándola con cisterna u otros medios, en caso necesario.
1.2.36 Para la LAAT de 220 kV, como medida particular para quirópteros se
propone la delimitación o vallado de zonas de paso para la conservación de los refugios
localizados en el túnel del ferrocarril; la instalación de cajas nido para quirópteros
(entre 5 y 10 en la zona de actuación de la línea) en la zona a concretar en coordinación
con el Servicio de Biodiversidad de la Generalitat Valenciana en los alrededores de las
instalaciones, siempre fuera de los límites de éstas.
1.2.37 Con la finalidad de reducir el riesgo de colisión de las aves con la LAAT
a 220 kV, todos los apoyos con diseño al tresbolillo se ajustarán al diseño en cruceta tipo
bóveda, y dispondrán de todos los dispositivos antielectrocución de acuerdo con lo
dispuesto en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto y, en su caso, normativa
regional de desarrollo, debiendo aplicar el diseño de mayor seguridad en caso de
discrepancia. Las balizas salvapájaros serán de tipo aspa vertical con catadióptricos
reflectantes, desarrollado por REE en colaboración con la EBD-CSIC. Se instalarán en el
cable de tierra-fibra óptica para generar un efecto visual de un dispositivo cada 10 m.
Adicionalmente, ante el elevado uso del espacio por parte de diversas especies de aves
amenazadas registrado en la proximidad de la línea de evacuación, se intensificará la
señalización, con una baliza cada 5 m, en todos aquellos tramos de la línea situados a
menos de 4 km de distancia de los límites de la ZEPA «Els Alforins», ES0000455. El
señalamiento se acometerá después del izado y tensado de los cables conductores en
un plazo de cinco días y se incluirá su mantenimiento en las operaciones generales de

cve: BOE-A-2023-2601
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26