III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2601)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "ISF Benejama I" 57,91 MWp e infraestructuras de Evacuación en Caudete (Albacete)».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14308

Asimismo, se proponen otras medidas orientadas a compensar la afección al hábitat
sobre las especies que se verían afectadas por el proyecto como actuar sobre un 20 %
de la superficie equivalente al área de afección de la instalación solar
(aproximadamente 14,25 ha) en el entorno de la Microrreserva Arenales de Caudete,
para ello se propone la compra y cesión de estos terrenos a la Administración, con el
objetivo de preservar los valores objeto de conservación de este espacio natural, la
instalación de vivares y refugios para lagomorfos, mediante traslado o construcción
de 10 majanos, en el entorno de las plantas, favoreciendo así a estas especies presa.
Por otro lado, se propone la instalación de cajas nido para aves y quirópteros, en
particular 6 cajas que favorezcan la nidificación del cernícalo vulgar y 5 para quirópteros,
la colocación de 3 posaderos en el interior de la planta solar, la construcción de un
primillar en la ubicación que determine la administración competente, el marcaje de 6
individuos de rapaces para tener un seguimiento y datos de dichos ejemplares en la
zona, y valorar como afecta al uso del territorio, la creación de una charca artificial o
puntos de agua. Por último, se propone la sustitución y adecuación de hasta 10 apoyos
de líneas existentes que puedan suponer riesgo elevado para la avifauna, a determinar
por la administración competente.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha indica que estas medidas compensatorias son adecuadas, pero
deben presupuestarse, localizarse y cuantificarse, aportándose previamente una
memoria y la información en formato GIS (shp) de cada una al Servicio provincial de
Albacete, la ejecución de estas medidas conlleva su seguimiento y mantenimiento
durante toda la vida útil de la planta. Respecto a la medida compensatoria propuesta
consistente en la construcción de vivares y refugios para lagomorfos, la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha informa que su realización no es posible dentro del T.M. de Caudete, por estar
incluido dentro de la comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de
monte (Resolución de 18/03/2021); por ello, se sugiere la reubicación de esta medida en
otras zonas de la provincia donde existan rapaces protegidas y que no tengan tal
declaración. Además, los majanos deben ser de piedra.
b.6) Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
El EsIA incluye un apartado específico para la evaluación de las repercusiones del
proyecto sobre los espacios de la Red Natura 2000. La ISF Benejama I no coincide
geográficamente con ningún espacio natural protegido ni de la Red Natura 2000. No
obstante, la planta se localiza a 2,36 y 4,79 km de la ZEPA, ES0000455, y del ZEC,
ES5213054, «Els Alforins» (espacios coincidentes en gran parte de su superficie),
respectivamente. Asimismo, a unos 4 km de la ISF se encuentra un corredor ecológico
prioritario.
Otros espacios con diferentes figuras de protección se encuentran a distancias
superiores a 5 km de las instalaciones.
De acuerdo, con el EsIA la ZEPA «Els Alforins», ES0000455, alberga poblaciones
nidificantes de 16 especies de aves incluidas en el Anexo I de la Directiva aves y es de
especial importancia para la conservación de las aves esteparias, como el sisón (Tetrax
tetrax) y la ganga ibérica (Pterocles alchata). Además, constituye el principal núcleo
reproductor de cernícalo primilla (Falco naumanni) en la Comunidad Valenciana, con
el 80 % de los efectivos regionales y el 92 % de las poblaciones nidificantes.
En el citado EsIA destacan, como principales afecciones a las aves, la alteración o
pérdida de hábitats por ocupación de terrenos y el efecto barrera derivado de la
implantación de elementos de la planta, así como molestias y riesgo de mortalidad por
accidentes con la planta. Indica que los terrenos agrícolas a ocupar podrían considerase
una continuación ecológica de la ZEPA «Els Alforins», ES0000455, no obstante,
concluye que como no será necesario realizar una sustitución de sustratos, en la medida
de lo posible, permitirá la evolución de la vegetación natural minimizando el efecto
barrera.

cve: BOE-A-2023-2601
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26