III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2599)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Els Plans, de 66 MW, Suró, de 72 MW, y Ferriols, de 72 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Lleida, Tarragona y Barcelona".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14272
3 puntos de observación de larga duración (1 h), 4 puntos de escucha nocturnos (30 min)
y se realizaron otros muestreos no estandarizados.
El inventario de avifauna determina que, en el ámbito de estudio se han
registrado 8.217 individuos en 1.565 observaciones, inventariando un total de 122
especies de aves. El estudio considera la fenología de las especies (56% residentes,
18% estivales, 20% migrantes y 6% invernantes), uso de espacio aéreo, incluida la
distribución de los vuelos según la altura, dirección de vuelos predominantes (en los
sentidos Noreste-Sur/Suroeste como consecuencia de la presencia de los vuelos
migratorios) y estado de conservación, de tal manera que destaca las siguientes
especies protegidas con riesgo de colisión:
– Águila perdicera (Aquila fasciata), «vulnerable» en el CEEA, «en peligro crítico»
según el Decreto de protección de animales en Cataluña de 2008 (DPAC). Residente en
la zona y con un total de 12 observaciones, y 9 vuelos en altura 2 (entre 30-200 m), es
decir en máximo riesgo de colisión.
– Milano real (Milvus milvus), «en peligro de extinción» en el CEEA, «en peligro» en
el DPAC. Invernal, con 12 observaciones y 5 vuelos en altura 2.
– Alcaudón meridional (Lanius meridionalis), incluido en el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), «en peligro» en el DPAC.
Invernal, con 3 observaciones.
– Aguilucho pálido (Circus cyaneus), LESRPE, «en peligro» en el DPAC. Migrante,
con 3 observaciones, un vuelo en altura 2.
– Aguilucho cenizo (Circus pygargus), «vulnerable» en el CEEA y en el DPAC.
Migrante, con 2 observaciones.
– Águila real (Aquila chrysaetos), LESRPE, «vulnerable» en el DPAC. Residente,
con 24 observaciones y con 25 vuelos en altura 2.
– Abejero europeo (Pernis apivorus), LESRPE, «vulnerable» en el DPAC. Migrante,
con 30 observaciones y 862 vuelos en altura 2. Es la especie que presenta el mayor
número de vuelos registrados (878 individuos), aunque todas las observaciones se
registran en un periodo muy concreto, durante la migración postnupcial. Se han llegado a
ver bandadas de más de 100 individuos. Aunque este tipo de vuelo suele ser a gran
altura, en esta ocasión el 98% se observan en altura 2.
– Águila calzada (Hieraaetus pennatus), LESRPE, «vulnerable» en el DPAC. Estival,
con 7 observaciones y 4 vuelos en altura 2.
– Lavandera boyera (Motacilla flava), LESRPE, «vulnerable» en el DPAC. Migrante,
con 4 observaciones.
– Búho real (Bubo bubo), LESRPE, «casi amenazada» en el DPAC. Residente,
con 2 observaciones.
– Halcón peregrino (Falco peregrinus), LESRPE, «casi amenazada» en el DPAC.
Residente, con 16 observaciones y 7 vuelos en altura 2.
Las especies de rapaces con mayor interés para su conservación y que también
podrían verse afectadas por realizar vuelos con riesgo elevado son el águila real y el
águila perdicera. Si bien su abundancia es baja, el uso de la zona es regular en invierno,
primavera y finales de verano. Según indica el promotor, a partir de la información
facilitada por la Generalitat de Catalunya se demuestra la presencia de territorios en
zonas limítrofes de los tres parques, con incursiones regulares (especialmente en el caso
del águila real) dentro de la poligonal, concretamente, coincidiendo con los parques Els
Plans y Ferriols. También podrían verse impactadas por el efecto barrera y pérdida o
fragmentación de hábitat, en especial las que utilizan zonas de implementación de los
parques durante los trayectos hacia la zona de caza. Por tanto, el análisis se centró en
estas dos especies.
En cuanto al águila real, observada en 9 de las 56 jornadas de campo (16%),
principalmente al sureste del PE Ferriols (dentro de la ZEC/ZEPA Sistema Prelitoral
Central), al oeste del PE Els Plans (cerca de los aerogeneradores ELS-02 y ELS-03) y
en las inmediaciones del PE Suró. De las observaciones realizadas se puede interpretar
cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14272
3 puntos de observación de larga duración (1 h), 4 puntos de escucha nocturnos (30 min)
y se realizaron otros muestreos no estandarizados.
El inventario de avifauna determina que, en el ámbito de estudio se han
registrado 8.217 individuos en 1.565 observaciones, inventariando un total de 122
especies de aves. El estudio considera la fenología de las especies (56% residentes,
18% estivales, 20% migrantes y 6% invernantes), uso de espacio aéreo, incluida la
distribución de los vuelos según la altura, dirección de vuelos predominantes (en los
sentidos Noreste-Sur/Suroeste como consecuencia de la presencia de los vuelos
migratorios) y estado de conservación, de tal manera que destaca las siguientes
especies protegidas con riesgo de colisión:
– Águila perdicera (Aquila fasciata), «vulnerable» en el CEEA, «en peligro crítico»
según el Decreto de protección de animales en Cataluña de 2008 (DPAC). Residente en
la zona y con un total de 12 observaciones, y 9 vuelos en altura 2 (entre 30-200 m), es
decir en máximo riesgo de colisión.
– Milano real (Milvus milvus), «en peligro de extinción» en el CEEA, «en peligro» en
el DPAC. Invernal, con 12 observaciones y 5 vuelos en altura 2.
– Alcaudón meridional (Lanius meridionalis), incluido en el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), «en peligro» en el DPAC.
Invernal, con 3 observaciones.
– Aguilucho pálido (Circus cyaneus), LESRPE, «en peligro» en el DPAC. Migrante,
con 3 observaciones, un vuelo en altura 2.
– Aguilucho cenizo (Circus pygargus), «vulnerable» en el CEEA y en el DPAC.
Migrante, con 2 observaciones.
– Águila real (Aquila chrysaetos), LESRPE, «vulnerable» en el DPAC. Residente,
con 24 observaciones y con 25 vuelos en altura 2.
– Abejero europeo (Pernis apivorus), LESRPE, «vulnerable» en el DPAC. Migrante,
con 30 observaciones y 862 vuelos en altura 2. Es la especie que presenta el mayor
número de vuelos registrados (878 individuos), aunque todas las observaciones se
registran en un periodo muy concreto, durante la migración postnupcial. Se han llegado a
ver bandadas de más de 100 individuos. Aunque este tipo de vuelo suele ser a gran
altura, en esta ocasión el 98% se observan en altura 2.
– Águila calzada (Hieraaetus pennatus), LESRPE, «vulnerable» en el DPAC. Estival,
con 7 observaciones y 4 vuelos en altura 2.
– Lavandera boyera (Motacilla flava), LESRPE, «vulnerable» en el DPAC. Migrante,
con 4 observaciones.
– Búho real (Bubo bubo), LESRPE, «casi amenazada» en el DPAC. Residente,
con 2 observaciones.
– Halcón peregrino (Falco peregrinus), LESRPE, «casi amenazada» en el DPAC.
Residente, con 16 observaciones y 7 vuelos en altura 2.
Las especies de rapaces con mayor interés para su conservación y que también
podrían verse afectadas por realizar vuelos con riesgo elevado son el águila real y el
águila perdicera. Si bien su abundancia es baja, el uso de la zona es regular en invierno,
primavera y finales de verano. Según indica el promotor, a partir de la información
facilitada por la Generalitat de Catalunya se demuestra la presencia de territorios en
zonas limítrofes de los tres parques, con incursiones regulares (especialmente en el caso
del águila real) dentro de la poligonal, concretamente, coincidiendo con los parques Els
Plans y Ferriols. También podrían verse impactadas por el efecto barrera y pérdida o
fragmentación de hábitat, en especial las que utilizan zonas de implementación de los
parques durante los trayectos hacia la zona de caza. Por tanto, el análisis se centró en
estas dos especies.
En cuanto al águila real, observada en 9 de las 56 jornadas de campo (16%),
principalmente al sureste del PE Ferriols (dentro de la ZEC/ZEPA Sistema Prelitoral
Central), al oeste del PE Els Plans (cerca de los aerogeneradores ELS-02 y ELS-03) y
en las inmediaciones del PE Suró. De las observaciones realizadas se puede interpretar
cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26