III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2599)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Els Plans, de 66 MW, Suró, de 72 MW, y Ferriols, de 72 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Lleida, Tarragona y Barcelona".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14271
de los cuatro espacios más próximos, dos son los que podrían verse más afectados,
debido a que contienen poblaciones de rapaces con territorios suficientemente grandes
como para solaparse con los parques proyectados. Por un lado, el Sistema Prelitoral
Central con presencia de águila real y águila perdicera con incursiones en la zona de
estudio. Y, por otro lado, el espacio Obagues del Riu Corb, con zona de nidificación de
águila calzada. El estudio concluye que del análisis individual de cada uno de los
impactos valorados hace que, en general, el proyecto obtenga una valoración global de
severo en cuanto a los impactos potenciales se refiere, y de moderado en cuanto a los
impactos residuales.
El informe de la fase de consultas de la Dirección General de Políticas Ambientales y
Medio Natural de la Generalitat de Cataluña advierte que el PE Els Plans afecta
directamente al conector terrestre principal (CTP) 038 «Granyena / Obagues del Riu
Corb / Sistema Prelitoral Central» que conecta los espacios naturales protegidos
Obagues del Riu Corb y el espacio Sistema Prelitoral Central. Por tanto, considera
desfavorable la ubicación del PE Els Plans dada la afección directa generada sobre la
funcionalidad ambiental de este conector ecológico estratégico, que actualmente ya
soporta una elevada presión antrópica debido a la existencia de diferentes PPEE en
servicio, el paso de infraestructuras viarias e instalaciones de líneas eléctricas que
comprometen su funcionalidad conectora.
Sobre esta alegación el promotor incorpora en la Adenda «Mejora de la
documentación del expediente» y sus anexos, un análisis de la posible afección al CTP
«Granyena/Obagues del Riu Corb/Sistema Prelitoral Central», con objeto de analizar si
la disposición de los aerogeneradores y línea de evacuación puede llegar a comprometer
la funcionalidad conectora de dicho corredor ecológico. El análisis realizado destaca que
la mayor afección sobre el espacio proviene del PE Els Plans ya que es el que se solapa
en mayor superficie con el CTP, cruzándolo perpendicular al eje del conector y con 7 de
los 11 aerogeneradores incluidos dentro de la superficie de este. Por su parte, en los
PPEE Suró y Ferriols, el solapamiento es mínimo, con únicamente 1 de los 12
aerogeneradores incluidos en la superficie del CTP. La SET y la línea de evacuación que
conectan los tres PPEE con la LAAT quedan completamente fuera del polígono
orientativo que define el CTP. En resumen, no se estima que la disposición de los
aerogeneradores del PE Els Plans, pueda llegar a afectar la funcionalidad ambiental del
CPT y, en cualquier caso, el plan de vigilancia a implementar durante la fase de
funcionamiento permitirá identificar posibles afecciones y proponer nuevas medidas
correctoras.
Dentro del EsIA se presentó un estudio de avifauna, con los resultados del trabajo de
campo realizado que incluía un total de 10 meses, entre diciembre de 2019 y septiembre
de 2020 ambos incluidos. Con posterioridad, con fecha 21 de febrero de 2022 se recibió
la Adenda «Mejora de la documentación del expediente» que contiene una actualización
del estudio de avifauna y quirópteros unificado para los tres proyectos, con la inclusión
de los resultados del trabajo de campo para un año completo, entre diciembre de 2019 y
diciembre de 2020. La metodología del muestreo de campo se ha diseñado teniendo
como referencia las directrices y recomendaciones de las entidades de conservación de
cada grupo taxonómico referentes a nivel estatal (SEO/Birdlife y SECEMU). De este
modo, dependiendo de la especie potencialmente afectada, se ha considerado un área
de afección alrededor del proyecto, principalmente estableciendo un radio de 10 km para
la mayoría de las especies de aves y quirópteros, aunque también se estableció un radio
de 15 km para rapaces como el águila perdicera (Aquila fasciata) y el águila real (Aquila
chrysaetos), entre otras y de 50 km, para el buitre leonado (Gyps fulvus). En el estudio,
fundamentado en una caracterización previa realizada a partir de una revisión
bibliográfica, incluyendo consultas a la administración competente, y complementada con
el trabajo de campo realizado, se contabilizaron un total de 56 jornadas de campo donde
se registraron los datos obtenidos en las estaciones de observación/escucha repartidos a
lo largo de todo el entorno sobre el que se pretende la instalación del proyecto. En
concreto, se establecieron: 21 puntos de observación diurnos de corta duración (10 min),
cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14271
de los cuatro espacios más próximos, dos son los que podrían verse más afectados,
debido a que contienen poblaciones de rapaces con territorios suficientemente grandes
como para solaparse con los parques proyectados. Por un lado, el Sistema Prelitoral
Central con presencia de águila real y águila perdicera con incursiones en la zona de
estudio. Y, por otro lado, el espacio Obagues del Riu Corb, con zona de nidificación de
águila calzada. El estudio concluye que del análisis individual de cada uno de los
impactos valorados hace que, en general, el proyecto obtenga una valoración global de
severo en cuanto a los impactos potenciales se refiere, y de moderado en cuanto a los
impactos residuales.
El informe de la fase de consultas de la Dirección General de Políticas Ambientales y
Medio Natural de la Generalitat de Cataluña advierte que el PE Els Plans afecta
directamente al conector terrestre principal (CTP) 038 «Granyena / Obagues del Riu
Corb / Sistema Prelitoral Central» que conecta los espacios naturales protegidos
Obagues del Riu Corb y el espacio Sistema Prelitoral Central. Por tanto, considera
desfavorable la ubicación del PE Els Plans dada la afección directa generada sobre la
funcionalidad ambiental de este conector ecológico estratégico, que actualmente ya
soporta una elevada presión antrópica debido a la existencia de diferentes PPEE en
servicio, el paso de infraestructuras viarias e instalaciones de líneas eléctricas que
comprometen su funcionalidad conectora.
Sobre esta alegación el promotor incorpora en la Adenda «Mejora de la
documentación del expediente» y sus anexos, un análisis de la posible afección al CTP
«Granyena/Obagues del Riu Corb/Sistema Prelitoral Central», con objeto de analizar si
la disposición de los aerogeneradores y línea de evacuación puede llegar a comprometer
la funcionalidad conectora de dicho corredor ecológico. El análisis realizado destaca que
la mayor afección sobre el espacio proviene del PE Els Plans ya que es el que se solapa
en mayor superficie con el CTP, cruzándolo perpendicular al eje del conector y con 7 de
los 11 aerogeneradores incluidos dentro de la superficie de este. Por su parte, en los
PPEE Suró y Ferriols, el solapamiento es mínimo, con únicamente 1 de los 12
aerogeneradores incluidos en la superficie del CTP. La SET y la línea de evacuación que
conectan los tres PPEE con la LAAT quedan completamente fuera del polígono
orientativo que define el CTP. En resumen, no se estima que la disposición de los
aerogeneradores del PE Els Plans, pueda llegar a afectar la funcionalidad ambiental del
CPT y, en cualquier caso, el plan de vigilancia a implementar durante la fase de
funcionamiento permitirá identificar posibles afecciones y proponer nuevas medidas
correctoras.
Dentro del EsIA se presentó un estudio de avifauna, con los resultados del trabajo de
campo realizado que incluía un total de 10 meses, entre diciembre de 2019 y septiembre
de 2020 ambos incluidos. Con posterioridad, con fecha 21 de febrero de 2022 se recibió
la Adenda «Mejora de la documentación del expediente» que contiene una actualización
del estudio de avifauna y quirópteros unificado para los tres proyectos, con la inclusión
de los resultados del trabajo de campo para un año completo, entre diciembre de 2019 y
diciembre de 2020. La metodología del muestreo de campo se ha diseñado teniendo
como referencia las directrices y recomendaciones de las entidades de conservación de
cada grupo taxonómico referentes a nivel estatal (SEO/Birdlife y SECEMU). De este
modo, dependiendo de la especie potencialmente afectada, se ha considerado un área
de afección alrededor del proyecto, principalmente estableciendo un radio de 10 km para
la mayoría de las especies de aves y quirópteros, aunque también se estableció un radio
de 15 km para rapaces como el águila perdicera (Aquila fasciata) y el águila real (Aquila
chrysaetos), entre otras y de 50 km, para el buitre leonado (Gyps fulvus). En el estudio,
fundamentado en una caracterización previa realizada a partir de una revisión
bibliográfica, incluyendo consultas a la administración competente, y complementada con
el trabajo de campo realizado, se contabilizaron un total de 56 jornadas de campo donde
se registraron los datos obtenidos en las estaciones de observación/escucha repartidos a
lo largo de todo el entorno sobre el que se pretende la instalación del proyecto. En
concreto, se establecieron: 21 puntos de observación diurnos de corta duración (10 min),
cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26