III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2599)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Els Plans, de 66 MW, Suró, de 72 MW, y Ferriols, de 72 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Lleida, Tarragona y Barcelona".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14280

El promotor propone diversas medidas preventivas y correctoras, como el diseño de
las instalaciones de acuerdo con la arquitectura tradicional de la zona, utilización
preferible de zahorra en los viales de acceso con características similares de color con
los ya existentes, instalación de una plantación de vegetación arbustiva alrededor de las
SETs proyectadas. Además, indica que se procederá al desmantelamiento de todas las
instalaciones provisionales una vez concluidas las obras, así como la restauración de las
zonas alteradas. Una vez finalizada la vida útil del parque, se procederá a su
desmantelamiento y restauración, con el objetivo de devolver al terreno las condiciones
anteriores. El tratamiento de los materiales excedentarios se realizará conforme a la
legislación vigente en materia de residuos.
Por otro lado, en el EsIA se incluye un estudio de efectos acumulativos y sinérgicos
en el que se recogen las infraestructuras energéticas (parques eólicos, líneas eléctricas,
subestaciones eléctricas, gasoductos), así como las infraestructuras viarias, de
comunicaciones y explotaciones mineras localizadas en un buffer de 20 km en torno a
los tres PPEE. En dicho estudio se valoran los posibles efectos sinérgicos y
acumulativos sobre el paisaje y el medio biótico.
Respecto del paisaje, teniendo en cuenta la cuenca visual de los PPEE existentes en
explotación dentro de un radio de 20 km alrededor del proyecto, en total suponen 229
aerogeneradores con una altura media de 150 m. El resultado del cálculo del incremento
de visibilidad no supone un aumento de la superficie que ahora no tiene visibilidad con
los PPEE construidos. Solo en unas pequeñas zonas cercanas al PE Els Plans, se
aumenta la superficie de visibilidad, que actualmente no visualizan los ya existentes. Por
otro lado, se informa que para el estudio de sinergias no se han podido considerar los
PPEE proyectados ya que no se dispone de la ubicación de gran parte de los
aerogeneradores de dichos proyectos.
En cuanto a los impactos acumulativos y sinérgicos sobre el medio biótico, es
especialmente relevante, en cuanto a ocupación del territorio, hábitat de especies,
vegetación, HIC y de la fragmentación. Como medidas para paliar estos impactos se
plantean medidas ya contempladas en los apartados anteriores, como el desarrollo del
plan de restauración. Respecto de la fauna, determina necesario establecer en el caso
de especies catalogadas como el águila perdicera, un programa de seguimiento que
permita detectar prontamente cualquier posible afección, ya sean colisiones contra las
palas de los aerogeneradores o pérdida de productividad en las parejas reproductoras
más cercanas. Además, se realizará un seguimiento de la mortalidad que pudiera
producirse por colisión contra las palas de los aerogeneradores de la avifauna y los
quirópteros durante la vida útil de los PPEE o con la periodicidad y la duración que
establezca el órgano ambiental competente.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña informa que la Ponencia de Energía Renovables, de acuerdo con el Decreto
ley 16/2019, de 26 de noviembre, ya se ha pronunciado favorablemente sobre la
viabilidad y el emplazamiento de varios PPEE en esta zona. Emitiendo informe
desfavorable a la realización de otros PPEE en este mismo ámbito por la imposibilidad
del territorio de absorber el impacto acumulativo de diferentes parques debido a sus
características y su vulnerabilidad, y debido a que se puede ver comprometida su
funcionalidad conectora.
Este aspecto también es abordado por el promotor en sus informes de contestación,
en los que remarca el hecho de que la Ponencia de Energía Renovables ha considerado
viable el mismo emplazamiento para otros PPEE autonómicos, entrando en detalles de
discrepancia en cuanto la tramitación ambiental de estos y los aquí evaluados.
El Servicio Territorial de Urbanismo en Tarragona de la Generalitat de Cataluña,
destaca que la acumulación de PPEE en la zona puede suponer una modificación
importante del paisaje, en un ámbito territorial ya saturado de instalaciones eólicas, así
como la pérdida de elementos identitarios del paisaje de la Baixa Segarra. Resulta
imprescindible evaluar el posible impacto acumulativo de parques eólicos en esta parte
del territorio, reflejando los aerogeneradores ya existentes junto con los propuestos por

cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26