III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2599)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Els Plans, de 66 MW, Suró, de 72 MW, y Ferriols, de 72 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Lleida, Tarragona y Barcelona".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14277
probablemente una zona de hábitat óptimo de tórtola europea, especie en regresión que
tiene aquí un población densa y estable.
Para el PE Els Plans, se reitera en su informe desfavorable inicial sobre la afección
del parque a una zona con elevada presencia de águila real, así como del espacio vital
de la pareja de águila perdicera obtenido por radioseguimiento. Además, se han
detectado zonas de presencia de otras especies amenazadas como el milano real y
zonas muy frecuentadas por otras especies protegidas vulnerables a los PPEE como el
águila culebrera, ratonero, halcón peregrino, etc.
Para el PE Ferriols, se reitera en su informe desfavorable inicial, donde se concluye
que a partir de los datos recogidos en el nuevo estudio de avifauna y quiropterofauna
presentado por el promotor en diciembre de 2020 y los datos recogidos por el mismo
SFF, se confirma la incompatibilidad del Parque eólico Ferriols con la conservación del
águila perdicera por afección sobre un área crítica, y, por afección al águila real (Aquila
chrysaetos) por el efecto barrera y riesgo de colisión.
Respecto a los quirópteros el SFF informa para el ámbito de los tres PPEE que se ha
detectado la presencia de diferentes especies y grupos fónicos que, según el
Decreto 172/2022, de 20 de septiembre del Catálogo de fauna salvaje autóctona
amenazada y de medidas de protección y de conservación de la fauna salvaje autóctona
protegida, están catalogadas como especies «vulnerables» como el herradura grande
(Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), el
murciélago Nathusius (Pipistrellus nathusii), el murciélago de cueva (Miniopterus
schreibersii) o el murciélago de bosque (Barbastella barbastellus). También se han
detectado distintos grupos fónicos como Myotis sp., Nyctalus sp. o Eptesicus sp. y
Plecotus sp. entre los cuales pude encontrarse alguna especie catalogada «en peligro de
extinción». Además, el estudio ha detectado varios refugios potenciales para quirópteros
en el entorno del parque.
En definitiva, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la
Generalitat de Cataluña informa desfavorablemente sobre la construcción del proyecto
en su conjunto por sus impactos significativos sobre el medio ambiente.
En respuesta, el promotor manifiesta su no conformidad con las conclusiones de
estos informes, principalmente con relación a los argumentos expuestos sobre la
avifauna. Justifica los intentos por realizar el radioseguimiento del ejemplar de águila
real, tal y como se recoge en la adenda presentada. En ella se puede observar que, tras
varias visitas efectuadas por el promotor, por el SFF y por los agentes rurales, se llegó a
la conclusión de que la antigua área de cría de la pareja de águilas reales de Miralles no
ha sido ocupada durante el año 2022, cosa que ha hecho inviable su captura y, por tanto,
tampoco se ha podido llevar a cabo el radioseguimiento solicitado. Sobre la conclusión
de los informes de que el proyecto tendrá un impacto significativo sobre el medio
ambiente, considerándose inviable su ubicación final, el promotor contesta en el sentido
de los impactos sinérgicos como se expone más adelante.
Respecto a las condiciones establecidas sobre los quirópteros, el promotor
manifiesta su conformidad y compromiso en aplicar las indicaciones, las medidas
preventivas y el seguimiento propuesto por la Dirección General de Políticas Ambientales
y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña.
La Sociedad Española para la Conservación y el estudio de los Murciélagos
(SECEMU), reconoce el trabajo de campo realizado sobre los murciélagos, en el estudio
de avifauna y quirópteros inicial (de diciembre de 2019 a septiembre de 2020), aunque
observa algunos aspectos que se salen de los protocolos que reducen el esfuerzo de
muestreo. Por otra parte, señala que no se han inspeccionado las cavidades
subterráneas que se encuentran en el ámbito de influencia, en los radios de 2 y 5 km,
entre ellas se cuenta por lo menos la Cova de Pontils i el Avenc del Po, con entidad
suficiente para albergar poblaciones de quirópteros. Destaca, además, que los
resultados obtenidos no se han tenido en cuenta en el EsIA, donde tampoco se
menciona ninguna medida preventiva o correctora para evitar o al menos reducir la
cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14277
probablemente una zona de hábitat óptimo de tórtola europea, especie en regresión que
tiene aquí un población densa y estable.
Para el PE Els Plans, se reitera en su informe desfavorable inicial sobre la afección
del parque a una zona con elevada presencia de águila real, así como del espacio vital
de la pareja de águila perdicera obtenido por radioseguimiento. Además, se han
detectado zonas de presencia de otras especies amenazadas como el milano real y
zonas muy frecuentadas por otras especies protegidas vulnerables a los PPEE como el
águila culebrera, ratonero, halcón peregrino, etc.
Para el PE Ferriols, se reitera en su informe desfavorable inicial, donde se concluye
que a partir de los datos recogidos en el nuevo estudio de avifauna y quiropterofauna
presentado por el promotor en diciembre de 2020 y los datos recogidos por el mismo
SFF, se confirma la incompatibilidad del Parque eólico Ferriols con la conservación del
águila perdicera por afección sobre un área crítica, y, por afección al águila real (Aquila
chrysaetos) por el efecto barrera y riesgo de colisión.
Respecto a los quirópteros el SFF informa para el ámbito de los tres PPEE que se ha
detectado la presencia de diferentes especies y grupos fónicos que, según el
Decreto 172/2022, de 20 de septiembre del Catálogo de fauna salvaje autóctona
amenazada y de medidas de protección y de conservación de la fauna salvaje autóctona
protegida, están catalogadas como especies «vulnerables» como el herradura grande
(Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), el
murciélago Nathusius (Pipistrellus nathusii), el murciélago de cueva (Miniopterus
schreibersii) o el murciélago de bosque (Barbastella barbastellus). También se han
detectado distintos grupos fónicos como Myotis sp., Nyctalus sp. o Eptesicus sp. y
Plecotus sp. entre los cuales pude encontrarse alguna especie catalogada «en peligro de
extinción». Además, el estudio ha detectado varios refugios potenciales para quirópteros
en el entorno del parque.
En definitiva, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la
Generalitat de Cataluña informa desfavorablemente sobre la construcción del proyecto
en su conjunto por sus impactos significativos sobre el medio ambiente.
En respuesta, el promotor manifiesta su no conformidad con las conclusiones de
estos informes, principalmente con relación a los argumentos expuestos sobre la
avifauna. Justifica los intentos por realizar el radioseguimiento del ejemplar de águila
real, tal y como se recoge en la adenda presentada. En ella se puede observar que, tras
varias visitas efectuadas por el promotor, por el SFF y por los agentes rurales, se llegó a
la conclusión de que la antigua área de cría de la pareja de águilas reales de Miralles no
ha sido ocupada durante el año 2022, cosa que ha hecho inviable su captura y, por tanto,
tampoco se ha podido llevar a cabo el radioseguimiento solicitado. Sobre la conclusión
de los informes de que el proyecto tendrá un impacto significativo sobre el medio
ambiente, considerándose inviable su ubicación final, el promotor contesta en el sentido
de los impactos sinérgicos como se expone más adelante.
Respecto a las condiciones establecidas sobre los quirópteros, el promotor
manifiesta su conformidad y compromiso en aplicar las indicaciones, las medidas
preventivas y el seguimiento propuesto por la Dirección General de Políticas Ambientales
y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña.
La Sociedad Española para la Conservación y el estudio de los Murciélagos
(SECEMU), reconoce el trabajo de campo realizado sobre los murciélagos, en el estudio
de avifauna y quirópteros inicial (de diciembre de 2019 a septiembre de 2020), aunque
observa algunos aspectos que se salen de los protocolos que reducen el esfuerzo de
muestreo. Por otra parte, señala que no se han inspeccionado las cavidades
subterráneas que se encuentran en el ámbito de influencia, en los radios de 2 y 5 km,
entre ellas se cuenta por lo menos la Cova de Pontils i el Avenc del Po, con entidad
suficiente para albergar poblaciones de quirópteros. Destaca, además, que los
resultados obtenidos no se han tenido en cuenta en el EsIA, donde tampoco se
menciona ninguna medida preventiva o correctora para evitar o al menos reducir la
cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26