III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2599)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Els Plans, de 66 MW, Suró, de 72 MW, y Ferriols, de 72 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Lleida, Tarragona y Barcelona".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14276
que todos los aerogeneradores del parque se encuentran en diferentes Áreas de Interés
de Especies para el águila perdicera (Aquila fasciata), especie protegida por la
Directiva 2009/147/CE de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las
aves silvestres y el Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por la que se aprueba el
Texto refundido de la Ley de los animales. La apertura de nuevos caminos dentro de
espacios vitales de águila perdicera puede tener efectos negativos debido al incremento
de la frecuencia humana. Por otro lado, observa que gran parte de los aerogeneradores
de este PE se encuentran a poco más de 1 km de la ZEC/ZEPA Sistema prelitoral
central, siendo el águila perdicera un elemento de conservación prioritaria dentro de los
espacios incluidos en la tipología de montaña litoral de acuerdo con las Directrices de
gestión de la Red natura 2000. Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior y la
vulnerabilidad de esta especie frente a este tipo de proyectos el SFF determina que la
ubicación actual del PE Ferriols es totalmente desfavorable.
Respecto a los quirópteros, dado los resultados del estudio, y que a 1 km al sur del
PE Ferriols se localiza la ZEC «Sistema Prelitoral Central», donde se ha descrito la
presencia de murciélago de cueva (Miniopterus schreibersi) y murciélago ratonero pardo
(Myotis emarginatus), y que a 1 km al sur del PE Suró se localiza la ZEC «Obagues del
Riu Corb», donde se encuentra también el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersi)
y el murciélago grande de Herradura (Rhinolophus ferrumequinum). Todas ellas especies
protegidas, consideradas como vulnerables, y de acuerdo con los instrumentos de
gestión de los espacios, son elementos clave de la conservación de las ZEC.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña concluye que informa desfavorablemente a la construcción de los PPEE Els
Plans y Ferriols, en el primer caso por afectar de manera directa la funcionalidad
ambiental de un conector terrestre estratégico de elevado valor, la presencia de águila
real, y en el segundo caso por ubicarse todos sus aerogeneradores en un área de interés
faunístico con presencia de águila perdicera. En el caso del PE Suró, considera
necesaria la presentación de un estudio de radioseguimiento del águila real presente en
el ámbito del proyecto para poder valorar e informar sobre el mismo.
El promotor elabora y remite informes de contestación, manifestando su no
conformidad con las alegaciones planteadas por la Dirección General de Políticas
Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, sin perjuicio de que sea
necesaria la aportación de información adicional, por lo que elabora documentación
complementaria (Adenda «Mejora de la documentación del expediente» y sus anexos)
mediante la que se pretende dar cumplimiento a los requerimientos solicitados. Ante esta
nueva documentación, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de
la Generalitat de Cataluña de la Generalitat de Cataluña emite nuevos informes,
recibidos el 16 y 20 de enero de 2023, para cada uno de los tres PPEE, de tal manera
que, para el conjunto de todas las infraestructuras indica que, a pesar de los nuevos
estudios generados, se constata que no se ha producido ninguna variación en la posición
de los aerogeneradores del proyecto presentado anteriormente. Dada la presencia de
especies amenazadas o muy vulnerables en el ámbito del parque se recaba nuevo
informe del SFF en el que se determina:
Para el PE Suró, se reitera en su informe inicial donde se indicaba que la evaluación
del parque estaba condicionada al radioseguimiento de la pareja de águila real presente
en la zona que no ha podido ser capturada. No obstante, a partir de los datos del nuevo
estudio de avifauna y quiropterofauna presentado por el promotor en diciembre de 2020,
el SFF ha constatado que la ubicación del parque coincide plenamente con una zona
muy frecuentada por águila real por lo que su ubicación implicaría una pérdida
importante de territorio, así como un elevado riesgo de colisión. Por todo esto, considera
al PE Suró incompatible con la conservación del águila real. El parque también afecta a
zonas con presencia de otras especies amenazadas como el milano real y zonas muy
frecuentadas por otras especies protegidas y vulnerables a los PPEE como el águila
culebrera, ratonero, buitre leonado, azor, águila calzada, cernícalo vulgar, etc. También
afecta de lleno a una zona de paso otoñal abundante de abejero europeo, y
cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14276
que todos los aerogeneradores del parque se encuentran en diferentes Áreas de Interés
de Especies para el águila perdicera (Aquila fasciata), especie protegida por la
Directiva 2009/147/CE de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las
aves silvestres y el Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por la que se aprueba el
Texto refundido de la Ley de los animales. La apertura de nuevos caminos dentro de
espacios vitales de águila perdicera puede tener efectos negativos debido al incremento
de la frecuencia humana. Por otro lado, observa que gran parte de los aerogeneradores
de este PE se encuentran a poco más de 1 km de la ZEC/ZEPA Sistema prelitoral
central, siendo el águila perdicera un elemento de conservación prioritaria dentro de los
espacios incluidos en la tipología de montaña litoral de acuerdo con las Directrices de
gestión de la Red natura 2000. Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior y la
vulnerabilidad de esta especie frente a este tipo de proyectos el SFF determina que la
ubicación actual del PE Ferriols es totalmente desfavorable.
Respecto a los quirópteros, dado los resultados del estudio, y que a 1 km al sur del
PE Ferriols se localiza la ZEC «Sistema Prelitoral Central», donde se ha descrito la
presencia de murciélago de cueva (Miniopterus schreibersi) y murciélago ratonero pardo
(Myotis emarginatus), y que a 1 km al sur del PE Suró se localiza la ZEC «Obagues del
Riu Corb», donde se encuentra también el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersi)
y el murciélago grande de Herradura (Rhinolophus ferrumequinum). Todas ellas especies
protegidas, consideradas como vulnerables, y de acuerdo con los instrumentos de
gestión de los espacios, son elementos clave de la conservación de las ZEC.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña concluye que informa desfavorablemente a la construcción de los PPEE Els
Plans y Ferriols, en el primer caso por afectar de manera directa la funcionalidad
ambiental de un conector terrestre estratégico de elevado valor, la presencia de águila
real, y en el segundo caso por ubicarse todos sus aerogeneradores en un área de interés
faunístico con presencia de águila perdicera. En el caso del PE Suró, considera
necesaria la presentación de un estudio de radioseguimiento del águila real presente en
el ámbito del proyecto para poder valorar e informar sobre el mismo.
El promotor elabora y remite informes de contestación, manifestando su no
conformidad con las alegaciones planteadas por la Dirección General de Políticas
Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, sin perjuicio de que sea
necesaria la aportación de información adicional, por lo que elabora documentación
complementaria (Adenda «Mejora de la documentación del expediente» y sus anexos)
mediante la que se pretende dar cumplimiento a los requerimientos solicitados. Ante esta
nueva documentación, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de
la Generalitat de Cataluña de la Generalitat de Cataluña emite nuevos informes,
recibidos el 16 y 20 de enero de 2023, para cada uno de los tres PPEE, de tal manera
que, para el conjunto de todas las infraestructuras indica que, a pesar de los nuevos
estudios generados, se constata que no se ha producido ninguna variación en la posición
de los aerogeneradores del proyecto presentado anteriormente. Dada la presencia de
especies amenazadas o muy vulnerables en el ámbito del parque se recaba nuevo
informe del SFF en el que se determina:
Para el PE Suró, se reitera en su informe inicial donde se indicaba que la evaluación
del parque estaba condicionada al radioseguimiento de la pareja de águila real presente
en la zona que no ha podido ser capturada. No obstante, a partir de los datos del nuevo
estudio de avifauna y quiropterofauna presentado por el promotor en diciembre de 2020,
el SFF ha constatado que la ubicación del parque coincide plenamente con una zona
muy frecuentada por águila real por lo que su ubicación implicaría una pérdida
importante de territorio, así como un elevado riesgo de colisión. Por todo esto, considera
al PE Suró incompatible con la conservación del águila real. El parque también afecta a
zonas con presencia de otras especies amenazadas como el milano real y zonas muy
frecuentadas por otras especies protegidas y vulnerables a los PPEE como el águila
culebrera, ratonero, buitre leonado, azor, águila calzada, cernícalo vulgar, etc. También
afecta de lleno a una zona de paso otoñal abundante de abejero europeo, y
cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26