III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2600)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerevil, de 153 MW, y Cerecol, de 59,5 MW y su infraestructura de evacuación, ubicadas en la provincia de Burgos".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14289

alternativa más favorable desde el punto de vista ambiental, además de suponer menos
movimientos de tierras y de disponer de más recurso eólico.
Respecto de las subestaciones de los parques y de las subestaciones colectoras a
las que vierte cada parque, el EsIA considera que, en todas ellas, la alternativa
ambientalmente más favorable y, por tanto, la seleccionada, es la 3.
En cuanto a las líneas de evacuación, el EsIA presenta tres alternativas (23,84 km,
38,21 km y 37,28 km, respectivamente), integrando la evacuación independiente de
ambos parques, analizando los elementos del medio afectados en cada caso. La
alternativa seleccionada para la evacuación de los parques es la 3, al tratarse de la
menos impactante sobre los elementos del medio y la más viable económicamente.
Durante el procedimiento de evaluación ambiental, el promotor realiza un nuevo
planteamiento y análisis de alternativas en la Adenda, con el fin de adaptar el diseño de
la evacuación a los criterios técnicos consideraciones ambientales que señalan los
informes preceptivos en materia de medio ambiente, biodiversidad y espacios naturales y
los criterios fijados por la Junta de Castilla y León en relación con las líneas de
evacuación. Así, el promotor presenta un análisis basado en la evaluación multicriterio
de la evacuación en trazado aéreo y soterrado, concluyendo que la alternativa óptima
técnicamente hablando es la alternativa aérea (…) debido principalmente al menor
volumen de movimientos de tierra y al menor costo que requiere en comparación con su
competidora, factores que le terminan proporcionando una menor ponderación.
Una vez realizado el análisis de la evacuación aérea y soterrada, el promotor plantea
tres alternativas de trazado mixto (6.600 m soterrados; 9.900 m soterrados; y 11.615 m
soterrados), eligiendo la alternativa 3, que presenta el trazado soterrado más elevado y
que «… ambientalmente garantiza la compatibilidad con el bienestar de la población,
conservación de su paisaje, la conservación de las áreas de alta sensibilidad para
planeadoras y la ausencia de fragmentación del territorio».
3.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

Los informes y alegaciones recibidas en el trámite de información pública, entre los
que se encontraba el informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de la Junta de Castilla y León, motivaron el requerimiento al promotor de un
replanteamiento del proyecto, de tal forma que en la Adenda, el promotor detalla los
cambios y las repercusiones ambientales que provocan.
3.2.1

Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.

– Geranium collinum: se ubica en las localidades de Quintanapalla y Rubena.
– Senecio carpetanus: localizado en Quintanapalla y Rubena.
– Epipactis tremolsii: presente en las localidades de Merindad de río Ubierna y Valle
de las Navas.
– Epipactis palustris: presente en Valle de las Navas.
– Spiranthes aestivalis: con presencia en Valle de las Navas.
Asimismo, el informe indica que en el entorno de proyecto se encuentran los
siguientes HIC: 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga; 6220 Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Therobrachypodietea; 6420 Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion; 8210 Pendientes rocosas
calcícolas con vegetación casmofítica; 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus

cve: BOE-A-2023-2600
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA analiza la vegetación potencial del ámbito del proyecto y detalla la presencia
de HIC y de figuras como montes de utilidad pública (MUP), señalando los posibles
impactos y proponiendo una serie de medidas correctoras.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que en el ámbito del proyecto se ha constatado la presencia de los
siguientes taxones incluidos en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León, todos
ellos catalogados con la categoría de «De Atención Preferente»: